Alimentación y salud auditiva

Alimentación y salud auditiva

Muchos estudios han investigado los efectos de la correcta nutrición sobre las funciones corporales y el tratamiento de diversas afecciones.

En los últimos años, los científicos se han preguntado si la alimentación saludable también podría influir sobre la audición. Y las noticias son muy buenas: seguir una dieta equilibrada, así como el consumo de ciertos nutrientes y vitaminas, puede retrasar e incluso prevenir futuras pérdidas auditivas.

 Relación entre dieta y pérdida auditiva

 Un estudio a largo plazo realizado en el Brigham and Women’s Hospital (BWH), en la ciudad de Boston, Estados Unidos, publicado en la revista “The Journal of Nutrition” del 11 de mayo del 2018, analizó el vínculo entre la pérdida auditiva en mujeres y tres dietas saludables diferentes: la dieta AMED (consumo de verduras y frutas frescas, granos integrales, nueces, legumbres, aceite de oliva, pescado y cantidad moderada de alcohol), la dieta DASH (ingesta de frutas, verduras, carnes magras, pescado y lácteos bajos en grasa, con limitación del sodio, el azúcar y las grasas) y la dieta AHEI-2010 (componentes de ambas dietas).

El estudio concluyó claramente que «la adherencia a patrones dietéticos saludables se asocia con un menor riesgo de pérdida de audición en las mujeres. Una dieta saludable puede ser útil para reducir el riesgo de pérdida auditiva adquirida».

La investigación analizó a 81.818 mujeres de raza blanca no hispanas, que al principio del estudio tenían entre 27 y 44 años de edad, cuyos patrones de dieta fueron analizados a lo largo de 22 años (1991-2013). Empleando cuestionarios enviados por correo, el equipo de científicos interrogó a las mujeres cada 4 años sobre sus hábitos alimentarios en el último año. También se les preguntó si habían desarrollado un problema de audición moderado o severo.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que las mujeres cuyas dietas se parecían más a los patrones dietéticos AMED o DASH , tenían un 30% menos de posibilidades de desarrollar una pérdida auditiva moderada o total, en comparación con las mujeres que no seguían dietas saludables como las mencionadas.

Refiriéndose a los resultados del estudio, la Dra. Sharon Curhan, epidemióloga del Brigham and Women’s Hospital y autora principal del estudio, dijo en un comunicado de prensa: «comer bien contribuye a una buena salud general, y puede también ser útil para reducir el riesgo de pérdida de audición «.

El Dr. Gary Curhan, también epidemiólogo del Brigham and Women’s Hospital y co-autor de la investigación, agregó: “dado que una dieta llena de alimentos nutritivos puede ayudar a mantener sano a un individuo, es posible que también reduzca el riesgo de pérdida auditiva”.

Los autores del estudio dicen que es necesario realizar más investigaciones en poblaciones adicionales, pero, a partir de esta investigación, se puede concluir que: «Una dieta saludable puede ser útil para reducir el riesgo de pérdida auditiva adquirida».

 Alimentos naturales que pueden ayudar a reducir el riesgo de pérdida auditiva

Una alimentación saludable y equilibrada permite al organismo realizar sus procesos biológicos de forma adecuada y puede ser de ayuda para la salud auditiva. A continuación enumeramos los antioxidantes, minerales, nutrientes y vitaminas que se deberían incluir:

Ácido alfa lipoico: antioxidante que se encuentra en verduras de hoja verde (espinaca, acelga y brócoli), en semillas de lino y aceites vegetales, así como en vísceras (hígado, riñón y corazón).

Ácido fólico:   vitamina perteneciente al complejo B, también conocida como vitamina B9. Los alimentos más ricos en ácido fólico son las verduras de color verde (espinaca, brócoli, acelga, espárragos verdes, lechuga). También lo contienen los cítricos, las legumbres (sobre todo la soja), los cereales integrales y la leche.

Vitamina B12: las mejores fuentes son los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa. El hígado vacuno, el queso y la yema de huevo contienen cantidades menores. Los hongos aportan cierta cantidad de vitamina D.

Vitamina C: los alimentos más ricos en esta vitamina son: cítricos, frutillas, ajíes rojos, brócoli, repollitos de Bruselas y verduras de hoja oscura.

Vitamina E: se encuentra en semillas de girasol, almendras, espinaca, acelga, hojas de nabo, morrones y espárragos.

Ácidos grasos Omega 3: los pescados como el atún, el salmón, las sardinas y la trucha, son especialmente ricos en estos ácidos grasos.

Potasio: se encuentra en la mayoría de los alimentos, entre ellos: damascos, peras, bananas, melones, naranjas y espinacas.

Otros minerales importantes son el zinc, el magnesio, el cobre y el yodo, así como el antioxidante resveratrol.

Es importante aclarar que la ingesta de estos alimentos no tiene poderes mágicos. No nos van a devolver la audición si la hemos perdido, ni van a asegurar que jamás tengamos ninguna enfermedad auditiva.

 Cambiar los hábitos alimenticios, manteniendo una dieta sana y equilibrada, puede ser muy beneficioso para nuestra salud en general, y, al mismo tiempo, estaremos cuidando nuestros oídos y promoviendo el buen funcionamiento de los mismos.

 

Fuentes:

tophealthjournal.com – 24/07/18

https://tophealthjournal.com/950/a-healthy-diet-can-prevent-hearing-loss-research-says/

 

superfoofs.news –   20/07/18

http://www.superfoods.news/2018-07-20-women-can-lower-their-risk-of-hearing-loss-by-30-by-following-a-healthy-diet.html

The Journal of Nutrition, volumen 148, Issue 6, 1º junio 2018

https://academic.oup.com/jn/article-abstract/148/6/944/4993343?redirectedFrom=PDF

upi.com –   29/05/18

https://www.upi.com/Healthier-diet-may-reduce-risk-for-hearing-loss-in-women/5671527597566/

ndtv. com   –   12/05/18

https://www.ndtv.com/food/following-a-healthy-diet-may-reduce-hearing-loss-in-women-says-study-1851172

WonderLabs – 24/01/18

https://www.wonderlabs.com/blog/the-best-vitamins-and-supplements-to-support-hearing

hear-it.org – 1/04/11

https://www.hear-it.org/es/buena-alimentacion-buena-audicion

Viviendo la salud

https://viviendolasalud.com/dieta-y-nutricion/alimentos-ricos-vitaminas

Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos

www.mah.org.ar / 011 4370 9600