Aprenda a estimular las habilidades auditivas de su bebé

Estimular la audición y las percepciones sensoriales asociadas de bebés y niños pequeños tiene muchos beneficios, entre otros, ayuda a la adquisición del lenguaje y el habla. Compartimos con usted algunos recursos para una correcta y óptima estimulación desde temprana edad.

Estimulación sensorial en bebés y niños pequeños

Los bebés y niños pequeños usan sus cinco sentidos (tacto, vista, olfato, gusto y oído) para mantenerse en contacto con el mundo, explorar el entorno y aprender. Los padres pueden mejorar ese aprendizaje brindándoles a sus hijos una estimulación sensorial adecuada que favorezca sus capacidades para aprender y pensar, e influya positivamente en su desarrollo cerebral.  Es sabido que en niños que crecen en hogares de menores, así como en bebés prematuros, pueden darse retrasos en el desarrollo y la cognición; de hecho, es difícil revertir los efectos negativos de la privación de estimulación sensorial en los primeros años de su vida.

La audición y la adquisición del habla

Si bien todos los sentidos son importantes y contribuyen al desarrollo del niño, el del oído es quizás uno de los más relevantes, pues la percepción del sonido juega un papel fundamental en la comunicación oral. Ya desde la vida intrauterina, el feto es capaz de percibir sonidos y absorber información. Y luego de nacer, y a medida que sus oídos y cerebro maduran, continúa el desarrollo de ciertos procesos que van a permitirle al niño la adquisición natural del lenguaje y el habla. 

El lenguaje se aprende a través de la exposición a los sonidos, captando las palabras que se escuchan en el entorno. Pero el desarrollo del lenguaje no es lo único que depende de la capacidad auditiva de los niños. Sus habilidades de escucha también influyen en la aptitud para la lectoescritura, y, en gran medida, en sus habilidades sociales.

¿Qué es la estimulación auditiva?

La estimulación auditiva consiste en una serie de ejercicios y actividades para estimular la audición del niño, y propiciar, entre otras cosas, el habla temprana. Los principales beneficios que conlleva son:

  • Relaja y tranquiliza al bebé.
  • Refuerza el vínculo entre padres e hijos.
  • Ayuda a comprender el mundo y a socializar.
  • Mejora el desarrollo del lenguaje hablado y, por ende, del habla temprana.
  • Estimula al niño con ejercitaciones adecuadas para su edad y teniendo en cuenta el momento en que se encuentra de su desarrollo.

¿Cómo estimular auditivamente a bebés y niños pequeños?

Si bien las capacidades auditivas se desarrollan naturalmente y se alcanzan los hitos necesarios a una determinada edad, los padres pueden implementar juegos y actividades con sus hijos para desarrollar o reforzar al sistema auditivo y la adquisición del lenguaje. Las actividades para estimulación se pueden plantear como un juego, dentro de las rutinas diarias. Se mencionan a continuación algunos recursos: 

Hacerle escuchar música relajante. Es uno de los mejores ejercicios de estimulación temprana, ya que tranquiliza y relaja al bebé, y, además, lo ayuda a desarrollar el sentido del oído. Se aconseja música clásica o instrumental a un volumen moderado. 

Hablarle. Para los bebés no hay nada más estimulante a nivel auditivo que escuchar la voz de los padres. Al momento de comunicarse con el niño, mantener contacto visual, utilizar palabras cortas y frases sencillas, pronunciar bien y gesticular exageradamente para fomentar la imitación. De a poco el bebé se irá familiarizando con las voces y entonaciones, y comenzará a balbucear para imitar los sonidos.

Cantarle canciones de cuna e infantiles. Además de tranquilizar al bebé y ayudarlo a dormirse, es una buena herramienta para estimular su lenguaje. Al escuchar las letras de las canciones, el niño aprende nuevo vocabulario y se apropia de la cadencia de la lengua. Además, favorece la interacción y la comunicación madre-hijo.

Jugar a repetir balbuceos y vocalizaciones. Tanto los sonidos que emite el bebé como los que escucha estimulan el aprendizaje del lenguaje mediante el control auditivo. Así el niño comienza a desarrollar la habilidad del habla. 

Ejercitar la habilidad de localizar de dónde viene el sonido. Para ello hacer sonar juguetes musicales cerca él. De acuerdo con la edad del bebé/niño podrán usarse sonajeros, campanillas, maracas, cascabeles u otros juguetes que despierten interés por su sonido. Otra posible ejercitación es que los padres llamen al bebé desde un lugar donde no puedan ser vistos, y usando un tono alegre que lo anime a encontrarlos, decirle, por ejemplo: ¿Dónde estoy? o ¡Me encontraste! Repetir esta actividad desde diferentes ubicaciones.

Jugar a imitar sonidos y onomatopeyas. Los sonidos que producen los animales están entre las onomatopeyas más usadas: el pollito hace pío pío, el pato cuá cuá, el perro guau, la vaca muu, etc.

Leerle cuentos. Contarle historias o cuentos, con un tono de voz alegre y tranquilo. Al bebé le fascina el sonido de las voces, aunque no entienda lo que se le dice. 

Los padres deben poner en práctica actividades que, además de reforzar el vínculo emocional con sus hijos desde temprana edad, ayuden a estimular las habilidades auditivas y desarrollar el lenguaje hablado. Es una tarea muy gratificante y puede convertirse en un juego divertido.

Fuentes

News Medical: “Importance of Sensory Stimulation for Babies”. By Dr. Liji Thomas, MD. Reviewed by Benedette Cuffari, M.Sc. Last Updated: Oct 28, 2022

Webconsultas, Revista de Salud y Bienestar: “Estimular los sentidos del bebé favorece su desarrollo”. Actualizado: 12 de junio de 2017

Etapa Infantil: “¿Cómo estimular el lenguaje según la edad del niño? Por Jennifer Delgado. Actualizado 6 de agosto 2020

Guíainfantil.com: “Estimular el oído de tu bebé le ayuda a hablar antes”. Actualizado al 20 de enero de 2020

Somos Mamás-Revista: “Estimulación auditiva en los bebés ”

Kinedu Blog: “Auditory stimulation for babies: 3 practical tips”. Feb. 8, 2021

You are Mom: “Ways of Stimulating Your Baby’s Hearing”. Last updated:  July 7, 2018                  

CHOC (Children’s Health of Orange County): “The Importance of Early Sensory Experiences in Development”. By Erin Karavedas. Apr. 7, 2017

Oticon España: “Por qué es tan importante que el niño oiga”. 

Oticon California: “Infant to toddler (0-3 years)”