Audífonos y mascotas… combinación peligrosa
Las mascotas tienen una habilidad especial para morder cosas que no deberían: pantuflas, medias, muebles, juguetes y todo lo que encuentran a su paso, incluso objetos valiosos.
La atracción de los perros por los audífonos es más común de lo que se piensa, y puede poner en riesgo las posibilidades de escuchar y afectar la salud del animal.
Conozca cómo prevenir accidentes.
¿Sabe usted porqué las mascotas muerden los audífonos?
Hay distintas explicaciones a esta pregunta. Una de ellas es que los perros se sienten atraídos por los audífonos ya que huelen como sus amos, lo cual activa partes de sus cerebros asociadas con el placer. Por otra parte, las mascotas sienten curiosidad por lo desconocido, y lamen, olfatean y muerden las prótesis auditivas para conocerlas.
También puede suceder que el silbido agudo que emiten los audífonos cuando las personas los sacan de sus oídos y olvidan apagarlos, moleste a los animales quienes los muerden en un intento por acallarlos.
El resultado es un audífono dañado o destruido y la enorme preocupación de tener que prescindir de ayuda auditiva hasta solucionar el problema.
¿Es peligroso para la mascota tragar audífonos y/o pilas?
Los audífonos y sus pilas representan un riesgo significativo para la salud de su mascota en caso de ser ingeridos accidentalmente. En la mayoría de los casos el elemento tragado pasa por el sistema digestivo de manera segura, pero en ocasiones puede alojarse en la garganta o el esófago y conlleva peligro de asfixia. Pero este no es el único peligro.
Las pilas están hechas de diversos metales y compuestos químicos y pueden ser tóxicas.
En la actualidad se utilizan diferentes tipos y es importante identificar cuál usa usted:
Pila desechable de cinc-aire. Es la más común. Puede reconocerse porque tiene un autoadhesivo que se quita antes de su inserción en el audífono. Un estudio publicado en la revista “Scandinavian Audiology” del año 1981, refiere que en caso de ser ingerida no se produce corrosión visible en el jugo gástrico del estómago.
Batería recargable de plata-cinc. También llamada Z Power, se identifica porque es posible extraerla del audífono y reemplazarla por una pila convencional. La buena noticia es que sus componentes químicos son estables, completamente no tóxicos y no inflamables.
Batería recargable de iones de litio. Es posible reconocerla porque no puede ser extraída del audífono, ya que está completamente integrada y sellada. Además de ser tóxica, si la mascota traga una pila como esta pueden producirse lesiones graves y, en ocasiones, la muerte.
Consejos para proteger a sus audífonos y a sus mascotas
Si bien los accidentes son siempre una posibilidad, es posible minimizar la posibilidad de que las mascotas ingieran los audífonos y/o las pilas. La prevención es la mejor solución.
La clave es adquirir buenos hábitos en relación con el cuidado y almacenamiento de los audífonos/pilas. Le sugerimos tener en cuenta estos consejos:
- Use sus prótesis auditivas durante todas las horas de vigilia. Si están en los oídos, es menos probable que las mascotas puedan alcanzarlas.
- Cuando no las use, apáguelas.
- Nunca deje sus audífonos/pilas arriba de la mesa de luz, en un armario abierto ni sobre muebles bajos. Estar a la intemperie los hace más accesibles para las mascotas.
- Guarde los audífonos en un estuche rígido bien cerrado (idealmente el provisto por el fabricante) o bien adentro del deshidratador.
- El mejor lugar de almacenamiento es en el interior de un cajón o en un armario seguro.
- Al cambiar las pilas hágalo sobre una superficie que las atrape en caso de caerse, no permitiendo que terminen en el piso donde el perro o gato las verá incluso cuando usted no pueda.
- Guarde los blisters de pilas fuera del alcance de las mascotas.
- Deseche las pilas viejas tan pronto como las reemplace.
- Si sospecha que su mascota tragó partes del audífono o la pila, actúe con responsabilidad y consulte de inmediato al veterinario. Llévele el blister de las pilas para que el profesional pueda evaluar el posible riesgo y decidir la conducta a seguir: retirar el audífono o la pila mediante una intervención quirúrgica, o bien dejar que pase por el cuerpo de forma natural.
- Cuando le falte una pila y no sepa si su mascota realmente la ingirió, una radiografía puede demostrar si ello ocurrió o no.
¿Qué hacer con el audífono mordido?
Lleve el audífono mordido al Laboratorio Técnico, en el cual determinarán si el daño puede ser reparado o no. En ocasiones es posible arreglar dispositivos que parecen estar totalmente destruidos.
Pero si el audífono se daña irreversiblemente deberá adquirir uno nuevo. El aspecto positivo de esto es que la tecnología avanza día a día, y sin dudas su nuevo audífono va a ser mejor que el anterior.
Comprender los riesgos que implica para una mascota tragar partes del audífono o las pilas, y saber cómo prevenirlo, lo ayudará a mantener seguro a su perro. Al mismo tiempo garantizará que sus audífonos se preserven.
Fuentes
Healthy Hearing – 22/04/19
Healthy Hearing – 6/06/14
Revista Scandinavian Audiology -1981
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7302525
Blog Signia – 19/12/17
https://www.signiausa.com/blog/child-pet-swallows-hearing-aid/
Hearinginsider.com
https://www.hearinginsider.com/what-to-know-if-your-dog-ate-your-hearing-aid
Yourhearing.com
Vetpraxis.net – 2/06/19
http://www.vetpraxis.net/2014/06/02/el-perro-asocia-el-placer-con-el-olor-de-su-dueno/
ASPCA (American Society for the Prevention of Cruelty to Animals)
https://www.aspca.org/news/dangers-batteries-and-your-pets-what-you-should-know
Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos