Los estudios han demostrado que los fumadores de cigarrillos convencionales tienen más probabilidades de desarrollar pérdida auditiva que los no fumadores. Pero ¿qué se sabe sobre las consecuencias de los cigarrillos electrónicos en nuestra salud auditiva?
¿Qué es un cigarrillo electrónico?
Hay una gran variedad de cigarrillos electrónicos en uso que simulan la experiencia de fumar cigarrillos pero sin quemar tabaco. Las formas y tamaños de los dispositivos varían: algunos se asemejan a cigarrillos, cigarros o pipas convencionales, mientras que otros parecen lapiceras, memorias USB o artículos diversos de uso diario.
Por lo común estos dispositivos se componen de piezas similares que básicamente funcionan de igual modo. La mayoría tiene una pila para la activación, un elemento productor de calor y un cartucho con una solución líquida, conocida como “líquido electrónico”. Al calentarse el líquido se convierte en un aerosol de partículas ínfimas que simula el humo del cigarrillo (llamado “vapor” por los usuarios), el cual se inhala y luego se exhala al medio ambiente. De aquí surge el neologismo de “vapear” para aspirar el “vapor” y la denominación de “vapeadores” a los dispositivos que permiten “vapear”.
¿Es inocuo su uso?
Si bien los cigarrillos electrónicos se han difundido como una opción «saludable» a los cigarrillos convencionales para abandonar el hábito de fumar, ¿es su uso inofensivo como anuncian al promocionarlo? La respuesta es NO. El líquido de los cartuchos no contiene tabaco pero sí nicotina que es muy adictiva, además de sustancias tóxicas dañinas como el propilenglicol, la glicerina vegetal, los saborizantes y varias otras más, que se convierten en el “vapor” que luego se inhala.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) considera que los cigarrillos electrónicos no son seguros ni para fumadores ni para no fumadores, pero resalta el riesgo especial que implica su uso en adolescentes y adultos jóvenes: “La nicotina es muy adictiva y los cerebros de los jóvenes se desarrollan hasta los veintitantos años. La exposición a la nicotina puede tener efectos nocivos duraderos”. También resultan dañinos en las gestantes: “Para las mujeres embarazadas, los suministros electrónicos de nicotina presentan riesgos significativos ya que pueden dañar al feto en crecimiento”.
¿Cuáles son los riesgos para la salud en general?
Como los cigarrillos electrónicos son un producto de uso relativamente reciente, solo hay evidencia científica sobre los efectos sobre la salud a corto plazo. Se citan algunos efectos probados hasta la fecha, en relación con su uso o a la exposición al aerosol:
- Irritación laríngea y bucal.
- Tos seca.
- Infecciones sinusales crónicas.
- Mayor riesgo de trastornos pulmonares y enfermedades cardiovasculares.
- Quemaduras y otras lesiones por dispositivos que explotan accidentalmente.
- Grandes riesgos en las gestantes ya que pueden afectar el desarrollo del feto.
- Efectos nocivos en el desarrollo cerebral de los adolescentes.
- Exposición a químicos dañinos, incluidos algunos que provocan cáncer.
- Riesgo de adicción a la nicotina o a otras sustancias.
¿Afectan la salud auditiva?
Todavía no hay una investigación concluyente, pero parecería que “vapear” conlleva riesgos similares a los de fumar. Y dependiendo de los químicos que se encuentren en el saborizante del líquido electrónico, puede incluso ser más dañino. Se sabe que:
- La nicotina puede impactar negativamente en la salud de los oídos y el suministro de sangre. Contrae los vasos sanguíneos del oído interno y priva de oxígeno a las células ciliadas de la cóclea. Y dado que estas células no se regeneran, sobreviene un daño permanente en la audición.
- Como los estudios probaron que los mecanismos dentro del nervio auditivo no están del todo desarrollados hasta el final de la adolescencia, las vías del nervio auditivo de este grupo etario son particularmente vulnerables a toxinas como la nicotina.
- El líquido de “vapeo” contiene sustancias químicas que en grandes cantidades pueden ser tóxicas para los oídos.
- Algunos consumidores de cigarrillos electrónicos experimentaron síntomas repentinos después de “vapear”, tales como oídos tapados, presión en los oídos, pérdida de la audición y acúfenos.
¿Ayudan a dejar de fumar?
El portal del Estado argentino Argentina.org.ar refiere que no hay evidencias suficientes para afirmar que el uso de los cigarrillos electrónicos sea efectivo para dejar de fumar. Quienes los utilizan con ese fin, por lo general acaban dependiendo de ellos y siguen consumiendo nicotina, o bien usan ambas formas (cigarrillos convencionales y electrónicos).
Para los consumidores de tabaco que desean dejar de fumar, existen hoy en día otros productos evaluados y aprobados por la A.N.M.A.T. (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), como las terapias de reemplazo de nicotina (parches) y los tratamientos especializados para la dependencia del tabaco.
¿Está permitido el uso de cigarrillos electrónicos?
Los cigarrillos electrónicos aparecieron en el mercado mundial en el 2004, sin bien su uso comenzó a extenderse recién en la segunda década del siglo XXI. En la actualidad se los consume en la mayoría de los países. En el mercado argentino están prohibidos desde el 2011 a través de la disposición 3226/2011 de la A.N.M.A.T., ratificada en un comunicado del 2016.
¿Es elevado el consumo en nuestro país?
Dos encuestas nacionales realizadas en el 2018 por la Dirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del ex Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, una en adultos (de 18 años o más) y otra en jóvenes (de 13 a 15 años), mostraron que el consumo de cigarrillos electrónicos era elevado y que, a pesar de la prohibición, los consumían jóvenes y adultos. En adultos, la prevalencia de consumo de cigarrillos tradicionales fue del 22,2% y la de cigarrillos electrónicos del 1,1%. Entre los jóvenes de 13 a 15 años, el 18% refirió haber consumido cigarrillos tradicionales y el 7,1% manifestó haber hecho uso de cigarrillos electrónicos en los 30 días previos a la encuesta, mientras que el 14,4% los había consumido alguna vez en su vida.
El uso de cigarrillos electrónicos ha crecido a un ritmo alarmante (sobre todo entre los adolescentes), debido a la falsa creencia de que son una alternativa más segura en comparación con los cigarrillos tradicionales. Sin embargo, existe amplia evidencia de riesgos claros para la salud a corto plazo, incluida la auditiva.
Protejamos a las generaciones futuras impidiendo que el hábito de “vapear” se normalice en la sociedad.
Fuentes
MedlinePlus: “Cigarrillo electrónico”. Última actualización 5 enero 2022
OPS (Organización Panamericana de la Salud): “Los cigarrillos electrónicos son perjudiciales para la salud”. 23 de mayo 2020
Noticias ONU (Naciones Unidas): “Vaporizadores y cigarrillos electrónicos, una amenaza contra la salud”. 22 de enero 2020
CDC (Centers for Disease Control and Prevention): “Datos breves sobre los riesgos de los cigarrillos electrónicos para los niños, adolescentes y adultos jóvenes”. Página fue revisada: el 27 de abril del 2021
NIPH (Norwegian Institute of Public Health): “Health risks associated with the use
of electronic cigarettes: an interactive research map”. Authors: Camilla Stoltenberg, Rune Becher, Håkon Valen, Gunn E. Vist, Bendik C. Brinchmann, Jørn A. Holme, Tom K. Grimsrud, Ida-Kristin Ørjasæter Elvsaas, Vigdis Underland, Miriam Bakkeli, Jan Alexander. Report 2021
Healthy Hearing: “Vaping and hearing loss: Is there a link? Contributed by Joy Victory. Last updated April 15, 2019
RDU Revista Digital Universitaria (Universidad Autónoma de México): “El cigarrillo electrónico. Mitos y realidades”. Autores: Guadalupe Ponciano Rodríguez y César Pliego Rosas. 1 de abril 2016 vol.17, No.4
Comprehensive EAR & HEARING: “Can Vaping Cause Hearing Loss?”.
Argentina.gob.ar: “Cigarrillo Electrónico – Vapeo»
Ministerio de Salud Argentina: Guía de lectura rápida para el equipo de salud “Cigarrillo electrónico”. Autores: Dr. Alejandro J. Videla / Dra. Brunilda Casetta
Revista Argentina de Salud Pública: “Consumo de cigarrillos electrónicos en argentina: resultados de dos encuestas nacionales”. Autores: Paola Morello, Alejandro Videla, Betina Forno, Natalie Gospodinoff, Mariano Bertoncini, Ignacio Drake. 2020.
The Hearing Review: Can E-cigarettes Cause Hearing Loss? Jul 9, 2015 Hearing Health & Technology Matters: “E-Cigs and Vaping: A Hazard to Hearing?”. By Brian Taylor. Aug. 4, 2015