Es Vicepresidente de Audiología e Investigación Aplicada de Oticon y Director de investigación en el Centro de Investigación de Audiología Aplicada de la misma empresa. Ocupa puestos de liderazgo en audiología e investigación en Demant.
Es responsable de la investigación previa y posterior al lanzamiento de los productos al mercado, la comunicación profesional y la definición audiológica en las nuevas soluciones auditivas. Previamente se desempeñó durante 10 años en el Centro de Investigación de Oticon, Eriksholm. Sus intereses incluyen, entre otros, procesamiento de señales, mediciones de rendimiento, ciencias auditivas-cognitivas y eHealth. Regularmente realiza publicaciones en revistas científicas.
Posee un máster en procesamiento de señales aplicado por la Universidad de Aalborg (1998) y una licenciatura en administración de empresas (HD) de la Escuela de Negocios de Copenhague (2004).
Es Licenciada en Fonoaudiología (Universidad del Salvador, Argentina), Experta en Audiología (Universidad de Salamanca, España) y Doctora en Psicología, rama percepción auditiva (Universidad de Cambridge, Reino Unido). Realizó su doctorado supervisada por el Prof. Brian C. J. Moore.
En el laboratorio del Prof. Moore, su trabajo se centró en la utilización de distintas formas de procesamiento de la señal para mejorar la comprensión del habla en personas con hipoacusia neurosensorial, sobre todo aquellos con regiones muertas de la cóclea.
Actualmente es Audióloga Especialista Investigadora en el Centro Emmeline de Implantes Auditivos (Addenbrooke’s Hospital, Cambridge) e investigadora postdoctoral en el laboratorio de la Dra. Debi Vickers (Universidad de Cambridge, Departamento de Neurociencias Clínicas).
Audióloga y académica estadounidense. Es profesora en el Departamento de Ciencias del Habla, Lenguaje y Audición, miembro del Instituto de Ciencias Cognitivas y Centro de Neurociencias de la Universidad de Colorado y adjunta en el Departamento de Otorrinolaringología y Audiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado en Denver.
La investigación de la Dra. Sharma se centra en el impacto de la pérdida de audición en la corteza cerebral e investiga los efectos de la intervención con implantes cocleares y audífonos sobre la plasticidad cortical así como los resultados conductuales en bebes, niños y adultos mayores.
La Dra. Sharma y su equipo de investigación realizan estudios utilizando potenciales evocados y EEG de alta densidad en adultos y niños con audición normal, pérdida auditiva y trastorno del espectro de neuropatía auditiva. También dirige un laboratorio donde realiza investigaciones que evalúan la sensibilidad de los potenciales corticales como biomarcadores clínicos para determinar el estado de maduración del sistema auditivo central en personas con pérdida auditiva.
Es profesor emérito de percepción auditiva en la Universidad de Cambridge y miembro emérito de Wolfson College. Su investigación se centra en la psicoacústica, la audiología y el desarrollo y evaluación de audífonos (procesamiento de señales y métodos de adaptación). Es miembro de la Royal Society, la Academia de Ciencias Médicas, la Sociedad Acústica de América, la Sociedad de Ingeniería de Audio, la Sociedad Británica de Audiología, la Asociación para la Ciencia Psicológica, la Sociedad Belga de Audiología y la Sociedad Británica de Audiología. Ha escrito o editado 21 libros y más de 750 artículos científicos y capítulos de libros. Entre los numerosos aportes significativos del Prof. Moore se encuentran sus trabajos sobre percepción de la altura tonal, modelos sobre la percepción de sonoridad, el desarrollo de pautas de diseño para los audífonos con compresión multicanal y el desarrollo de la prueba basada en el ruido ecualizador de umbrales (TEN) para la detección de regiones muertas cocleares, solo por mencionar algunas. Ha recibido la medalla de oro de la Acoustical Society of America por su liderazgo en la investigación sobre la audición humana y sus aplicaciones clínicas.