¿Cuál es la mejor opción para seguir viendo a los tuyos desde casa?
Una de las principales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cuidar la salud mental y sobrellevar los días de aislamiento obligatorio impuestos ante la pandemia de COVID-19, es mantener el contacto con familiares y amigos. Afortunadamente, para esto la tecnología tiene algunas respuestas.
El contacto con nuestros seres queridos durante el aislamiento obligatorio
La cuarentena nos obliga a permanecer en nuestras casas, se acabaron las reuniones con familiares y amigos. Pero es sabido que mantener ese contacto mejora el estado de ánimo y mantiene las cosas en perspectiva. Entonces ¿qué podemos hacer?
Todos han experimentado lo difícil que puede ser mantener una conversación telefónica en una situación ruidosa. Pero para los usuarios de audífonos, el uso del teléfono puede ser dificultoso aún en situaciones tranquilas e imposible en presencia de cualquier ruido de fondo.
Numerosos factores contribuyen a las dificultades experimentadas por los usuarios de audífonos para comunicarse por teléfono. Estos incluyen la presencia de ruido de fondo, el acoplamiento inapropiado o inadecuado al teléfono, las dificultades o limitaciones de posicionamiento del auricular y la ausencia de señales visuales que llegan en una conversación cara a cara (lenguaje corporal, movimientos de la boca, expresiones faciales y gestos con las manos).
La videollamada es un formato muy útil en tiempos de coronavirus para contactar con amigos y familiares, e incluso para realizar teletrabajo.
¿Qué es una videollamada?
Para quien no está familiarizado con la tecnología, una videollamada consiste en una forma única de comunicarse donde el usuario puede conectar de forma oral y visual con otra persona, independientemente de lo lejos que esté. Es decir, permite no solo escuchar la conversación, sino también ver al interlocutor en la pantalla del teléfono inteligente, tableta o incluso computadora.
¿Por qué las videollamadas son buenas para las personas con deficiencia auditiva?
Las videollamadas permiten a las personas con pérdida de audición tener contacto visual con el interlocutor, favoreciendo la comprensión del mensaje, la lectura de labios y el uso de la lengua de señas.
Si bien la comunicación a través de una videollamada no es igual de fluida que una conversación cara a cara, en especial si no se dispone de una buena conexión, es sabido que la disponibilidad de señales visuales aumenta la comprensión del habla. Un estudio publicado en la Revista “The Hearing Review” de febrero del 2015, mostró que la comprensión del habla a través del teléfono mejoró en un 23% en aquellos participantes con pérdida auditiva de severa a profunda, cuando se agregó información audiovisual mediante el uso de una aplicación de videollamada (FaceTime), en comparación con una conversación convencional de solo audio.
Aplicaciones más populares para videollamadas gratuitas
Le mostramos algunas opciones gratuitas que existen en la actualidad para realizar videollamadas, y las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
Las grandes empresas del sector, incluyendo a Microsoft con Skype, Apple con FaceTime, Facebook con Messenger, WhatsApp y Google con Hangouts, entre otras, compiten en el mercado de opciones.
- Whatsapp: opción más sencilla para comunicarse con familiares y amigos.
Aplicación líder por su fácil accesibilidad, ya que solo se necesita de un teléfono inteligente (Android o iOS) y acceso a Internet. Permite realizar videollamadas, hasta con cuatro personas a la vez. - Skype: modo más tradicional.
Plataforma de uso ampliamente extendido, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Además de la versión para teléfonos celulares hay una versión web. Con la opción gratuita es posible la conexión de hasta 10 personas de modo simultáneo. Los usuarios deben tener cuenta en Skype. - FaceTime: opción para usuarios de iPhone, iPad o Mac.
Aplicación de videollamadas integrada en el dispositivo inteligente Apple, que no requiere ser descargada ni registro previo. Su uso es sencillo y cada videollamada acepta hasta 32 personas a la vez. Sin embargo, esta aplicación no admite una conexión Android-Apple, lo que en ocasiones limita bastante esta herramienta. - Facebook Messenger: opción para los fieles a Facebook.
Permite hacer videollamadas con gran facilidad entre usuarios de esta red social. Además de la versión para teléfonos celulares hay una versión web. Permite videollamadas de hasta 50 personas, pero sólo seis de ellas pueden retransmitir al mismo tiempo con su cámara, mientras que el resto se comunica sólo por voz. - Instagram: opción para personas con presencia y credibilidad en redes sociales (influencers).
A pesar de ser una red social orientada a compartir fotografías, al igual que Whatsapp permite realizar videollamadas con hasta 4 personas. Los usuarios deben tener cuenta en Instagram. Sólo se pueden hacer las videollamadas a través de teléfonos celulares. - Google Hangouts: opción para quien tenga una cuenta de Google.
Aplicación que se ha convertido en el programa predeterminado para teléfonos inteligentes con sistemas operativos Android e iOS. También funciona en computadoras con Windows o Mac. En su versión gratuita pueden participar hasta 10 personas en simultáneo. Es bastante fácil de usar y brinda una gama interesante de funciones. Ofrece muy buena calidad de imagen y de sonido. - Zoom: opción de moda en el mundo empresarial.
Aplicación que, a raíz de la cuarentena masiva, ha ganado una increíble fama durante los últimos días. Permite realizar videollamadas con hasta 100 personas, si bien limitadas a 40 minutos de duración en su modalidad gratuita. Es ideal para el profesional, ya que le permite organizar reuniones virtuales, preparar seminarios web, enviar invitaciones y mensajes. Funciona en la mayoría de los dispositivos audiovisuales.
Para hacer o recibir una videollamada es importante tener una conexión fuerte y estable a Internet para que no se vea afectada la calidad del audio o del video. Si se está conectado a una red Wi-Fi, la calidad de la videollamada dependerá de la calidad de la señal y la velocidad de su red.
Pautas para hacer más efectiva la comprensión del mensaje
Las personas normo-oyentes que se comunican con hipoacúsicos deben estar dispuestos a hacer pequeños ajustes para adaptarse a las necesidades de comunicación de su interlocutor y hacer que la conversación fluya con mayor facilidad. Por ejemplo: minimizar los ruidos de fondo, mantener los rostros visibles, hablar con la persona y no con la pantalla de presentación, mantener el volumen de la voz en un nivel adecuado, no conversar rápidamente, preferir lenguaje simple y frases cortas, mover la boca con naturalidad, no cubrirse la cara al hablar y reformular el mensaje no comprendido en lugar de repetirlo.
Con videollamadas informan sobre el coronavirus a personas con discapacidad auditiva
La Agencia Nacional de Discapacidad de nuestro país lanzó el servicio de videollamadas para personas con deficiencias auditivas, con el fin de aclarar dudas sobre factores de riesgo, métodos de prevención y toda la información relacionada a la pandemia de COVID-19.
El servicio de videollamadas está habilitado de lunes a viernes, en el horario de 10 a 15 horas exclusivamente. El teléfono al cual se puede comunicar es el 11 5728 4011.
Este sistema representa un paso más para acercar a las personas a una comunicación telefónica accesible y equiparar las oportunidades de acceso a la información.
Las videollamadas en tiempo de coronavirus son muy útiles para conectarse con amigos y familiares, e incluso realizar para teletrabajo.
¡No tenga miedo de probar!
Fuentes
CNN – 25/03/20
https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/25/7-plataformas-de-videollamadas-que-puedes-usar-para-comunicarte-con-amigos-y-familia-durante-la-cuarentena
Hearing Solutions California – 10/02/20
https://hearingsolutions.ca/how-video-chat-can-transform-relationships-for-people-with-hearing
Argentina.gob.ar – 10/03/20
https://www.argentina.gob.ar/noticias/servicio-de-videollamada-para-personas-sordas-e-hipoacusicas
NIUS Diario (España) – 24/03/20
https://www.niusdiario.es/vida/visto-oido/mejores-apps-aplicaciones-videollamadas-cuarentena-coronavirus_18_2919795097
Ideas for Ears – 15/04/18
Protocols-for-meeting-and-events-For-Review.pdf – Adobe Acrobat Reader
Clearliving – 23/12/19
https://www.clearliving.com/hearing/technology/best-video-calling-apps/
HSI Easy Technology – 15/07/19
https://www.hsi.es/ventajas-y-desventajas-de-realizar-videollamadas/
Tecnología Informática
https://www.tecnologia-informatica.com/videollamadas-servicios-aplicacio
Revista “The Hearing Review” – Febrero 2015