¡Cuidado! La presión arterial alta podría causar pérdida de audición

 ¡Cuidado! La presión arterial alta podría causar pérdida de audición

Tanto la pérdida auditiva como la hipertensión arterial afectan a millones de personas en todo el mundo, pero pocos saben que estas dos afecciones podrían ir de la mano. Le explicamos cuál sería la conexión y qué se puede hacer para proteger la audición.

Hablemos de hipertensión arterial

La hipertensión arterial es una enfermedad con múltiples causas que disminuye la calidad y expectativa de vida, pero que es controlable. El último consenso nacional entre la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, la Sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Argentina de Cardiología la define, para mayores de 16 años, como la elevación persistente de los valores de presión arterial por encima de 140 mmHg (milímetros de mercurio) cuando el corazón se contrae (“tensión sistólica”) y/o de 90 mmHg cuando el corazón está en reposo (“tensión diastólica”).

Una característica de la hipertensión arterial es que generalmente no produce ninguna manifestación en quien la padece y pasa inadvertida por muchos años. De esta manera, una persona puede ser hipertensa y no saberlo si no controla su presión arterial. De ahí la importancia de conocer y llevar un control periódico de la misma.

Pero si la presión se acerca a niveles críticos pueden presentarse síntomas como dolor de cabeza, zumbidos en los oídos, hemorragia nasal, palpitaciones cardíacas, cambios en la visión, náuseas y vómitos, dificultad respiratoria, sudoración significativa, cansancio, confusión y dolor torácico.

Pocas enfermedades son responsables de complicaciones tan frecuentes y graves como las derivadas de la hipertensión arterial, por ejemplo: accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, insuficiencia renal y vascular periférica, problemas en la retina y pérdida de visión. Pero la mayoría ignora otro efecto que se ha descubierto de la presión arterial: la pérdida auditiva.

Se desconocen las causas exactas de la hipertensión. Pero el riesgo de sufrirla es mayor si la persona tiene antecedentes familiares de presión alta, es mayor de 60 años, se enfrenta a niveles altos de estrés, sufre de sobrepeso u obesidad, no hace actividad física, bebe alcohol en exceso, fuma, lleva una alimentación alta en grasas saturadas y sodio (sal) y/o es diabética.

Hipertensión arterial en la Argentina
Según los resultados del estudio poblacional “RENATA-2” (REgistro NAcional de hiperTensión Arterial) del año 2019, llevado a cabo en forma conjunta por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC,) la situación es preocupante: 1 de cada 3 argentinos es hipertenso; 1 de cada 3 hipertensos desconoce serlo; 1 de cada 2 hipertensos está tratado farmacológicamente pero sólo 1 de 4 está controlado de manera adecuada.

Asimismo, la “4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo” (ENFR) realizada en el 2018 conjuntamente por la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detectó un panorama no muy alentador. Sus resultados indican que se registró un incremento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad (61,6%), sedentarismo (64,9%) y diabetes (12,7%).

¿Cómo es la relación entre la presión arterial y la audición?

Diversos estudios realizados en las últimas décadas han estudiado el nexo entre la hipertensión arterial y la pérdida auditiva, y el debate continúa aún. Pero en muchos de ellos las observaciones han sido contundentes y concordantes.

El vínculo es simple: si la presión arterial está elevada se pueden dañar los vasos sanguíneos de todo el cuerpo, incluidos los que llevan sangre a los oídos, por lo que la audición se vería afectada.

-Estudio en el Grant Medical College & J.J. Hospital de la ciudad de Mumbai (India)
Se incluyó en la investigación a 150 personas hipertensas y 124 normotensas, de ambos sexos y con edades entre 45 y 64 años. La hipertensión se verificó mediante lecturas de presión arterial y la audición por medio de audiometría tonal liminar.
Se observó que a medida que aumentaba la presión arterial empeoraba la audición, especialmente en las frecuencias más agudas, aunque no era más que una deficiencia auditiva leve.
Los resultados fueron publicados en la Revista “Indian Journal of Otolaryngology, Head and Neck Surgery” de diciembre 2013.

-Estudio en el Usmanu Danfodiyo University Teaching Hospital de la ciudad de Sokoto (Nigeria).
Participaron de la investigación 104 personas entre hipertensas y no hipertensas, de ambos sexos y con edades comprendidas entre los 34 y los 85 años. Se realizó exploración física general, medición de la presión arterial y evaluación de la capacidad auditiva mediante audiometría tonal liminar.
Se observó que la prevalencia de pérdida de audición entre los hipertensos era del 38,5% Y se encontró que la deficiencia auditiva de grado leve era la más comúnmente detectada, lo cual concuerda con el estudio anterior.
Los resultados fueron publicados en la Revista “The Egyptian Journal of Otolaryngology” de agosto 2019.

¿Qué se puede hacer para controlar la presión y proteger los oídos?
Para mantener a raya la presión arterial a algunas personas les basta con modificar su modo de vida, como por ejemplo:
•Adoptar una dieta saludable para mantener/disminuir el peso corporal.
•Abandonar el consumo de tabaco.
•Hacer actividad física con asiduidad.
•Reducir la ingesta de sodio (sal).
•Evitar el consumo excesivo de alcohol.
•Gestionar el estrés de una forma saludable, como por ejemplo hacer meditación y mantener relaciones sociales positivas.

Sin embargo, a otros individuos esos cambios pueden resultarles insuficientes y necesitan ser medicados.

La hipertensión arterial y la pérdida auditiva son dos condiciones que a menudo van asociadas, por lo que las revisiones tempranas y regulares de ambas podrían prevenir problemas más graves en el futuro.
¿Cuándo fue la última vez que controló su presión arterial?
¿Ya evaluó su capacidad auditiva?
¡No se deje estar!

Fuentes

Argentina.gob.ar
https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/hipertension

Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación – 21/10/19 https://www.argentina.gob.ar/noticias/salud-publico-el-informe-completo-de-la-4deg-encuesta-nacional-de-factores-de-riesgo

Organización Mundial de la Salud (OMS) – Septiembre 2015
https://www.who.int/features/qa/82/es/

Sociedad Argentina de Investigación Clínica – Actualizado el 16/05/19
https://www.saic.org.ar/post/hipertensi%C3%B3n-arterial-en-la-argentina-radiograf%C3%ADa-de-un-asesino-silencioso#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20%C3%BAltimo%20consenso%20nacional,mercurio)%20de%20la%20presi%C3%B3n%20arterial

Revista Argentina de Cardiología – Agosto 2018
consenso-argentino-de-hipertension-arterial-2018-1

Revista The Egyptian Journal of Otolaryngology – 21/08/19
http://www.ejo.eg.net/article.asp?issn=1012-5574;year=2019;volume=35;issue=3;spage=307;epage=312;aulast=Yikawe

Revista Indian Journal of Otolaryngology, Head and Neck Surgery – Diciembre 2013
https://www.researchgate.net/publication/335305975_Hearing_loss_among_hypertensive_patients/link/5d5d740d299bf1b97cfcc93a/download

Hearing Consultans – 23/01/19

A Link Between Hypertension & Hearing Loss