Educación accesible durante la pandemia

Educación accesible durante la pandemia

En la crisis sanitaria sin precedentes que estamos viviendo a nivel mundial, casi todas nuestras actividades cotidianas se vieron impactadas de lleno, siendo una de ellas la educación. 

Para garantizar una entrega educativa ininterrumpida a sus estudiantes, las instituciones educativas se vieron obligadas a cambiar sus metodologías tradicionales de enseñanza de carácter presencial, por herramientas y plataformas digitales. Pero de este modo, las personas con dificultades auditivas pueden ver insatisfechas sus necesidades de accesibilidad. 

Capacitación online (en línea) en la educación superior

El sistema de capacitación online recibe diferentes nombres, entre otros: formación a distancia, teleeducación, capacitación remota, teleenseñanza, aprendizaje virtual y teleformación, pero siempre hace referencia a la educación realizada a través de plataformas digitales de Internet.

A pesar de que pocas instituciones de educación superior en el mundo, salvo contadas excepciones, estaban preparadas para pasar de la modalidad de enseñanza presencial a la virtual, se migró en tiempo récord y sin demasiado entrenamiento. 

Para impartir la enseñanza virtual se implementó la videoconferencia, herramienta multimedia de comunicación que consiste, básicamente, en interconectar mediante sesiones interactivas a un número variable de estudiantes, compartiendo video y audio, y mostrando el escritorio en tiempo real.

Para favorecer el proceso y la experiencia del aprendizaje, es recomendable que el docente entregue además contenidos diferidos en el tiempo, a través de herramientas de comunicación no inmediatas como pueden ser el correo electrónico y los blogs. 

Dificultades que enfrentan las personas hipoacúsicas con la capacitación online

En ese cambio rápido de modalidad de enseñanza, se pasaron por alto las necesidades de los estudiantes con pérdida de audición. Las videoconferencias pueden representar aún mayores desafíos para las personas con deficiencias auditivas. Es posible que no sean capaces de escuchar lo que dice el profesor por la distorsión del audio a través de los dispositivos tecnológicos. Otros retos pueden ser la ausencia de subtítulos, el no poder verificar rápidamente con un compañero lo que dijo el docente y no tener disponibles de inmediato notas manuales o electrónicas.

Por otra parte, es necesario pensar en todos los estudiantes que pueden quedar excluidos del sistema remoto, producto de la falta de una infraestructura informática adecuada.

Cómo asegurar que los estudiantes hipoacúsicos no estén en desventaja 

Se ofrecen algunos consejos a los profesores para que pueden mejorar el aprendizaje remoto de los estudiantes con deficiencia auditiva:

  • Verifique las necesidades del alumnado. Recabe información sobre las necesidades especiales individuales para acceder al contenido de las clases a través de videoconferencias. 
  • Utilice plataformas digitales accesibles.  Elija alguna que brinde como estándar la opción de subtitulado automático en tiempo real, que mejora drásticamente la accesibilidad al contenido sonoro. 
  • Indague sobre la plataforma de comunicación que va a usar. Analice los tutoriales online proporcionados por su proveedor de servicios y obtenga información sobre las funciones de accesibilidad. Comparta sus averiguaciones con los alumnos que lo necesiten.
  • Proporcione material del curso y glosario por adelantado. Los glosarios son útiles para explicar la terminología utilizada en la clase online. 
  • Favorezca la propia visibilidad durante la videoconferencia. Elija prendas de vestir que proporcionen un buen contraste con su piel, para que el estudiante hipoacúsico no se distraiga y pueda ver fácilmente sus labios. Controle que haya adecuada luz en la sala y que sea suficientemente difusa como para reducir o eliminar las sombras en los rostros. Recuerde mantener la cámara en un ángulo que brinde a los labiolectores una buena vista de su cara.
  • Establezca reglas básicas para la comunicación online: 
  • Silenciamiento de los micrófonos de los participantes hasta que tengan algo que decir, evitando así el ruido de fondo innecesario.
  • Habilitación del video del alumno solo si quiere hacer una pregunta o acotación, ya que al limitarse el número simultáneo de participantes en la pantalla puede mejorar la calidad del video.
  • Uso de la opción de chat para plantear preguntas o informar de algún problema técnico.
  • Deshabilitación del chat privado entre participantes.
  • Gestión de la configuración “Compartir contenido” para asignar permisos a las personas participantes.
  • Ajústese a las necesidades de comunicación de las personas hipoacúsicas:  minimice el ruido ambiente, mantenga el volumen de su voz en un nivel adecuado, no converse rápidamente, prefiera lenguaje simple y frases cortas, mueva la boca con naturalidad, no cubra su cara al hablar.
  • Realice grabación de la videoconferencia para que los alumnos puedan verla en otro momento.
  • Comuníquese regularmente con sus alumnos para verificar si pueden acceder y comprender el contenido online.

El proceso enseñanza-aprendizaje no debe detenerse, ni siquiera en tiempos de pandemia. Pero es necesario contemplar las limitaciones y necesidades de las personas con deficiencia auditiva para que sea una educación universitaria realmente inclusiva.

Fuentes

 

The Conversation (Sitio de noticias de la comunidad académica y de investigación de Australia) – 2/04/20

https://theconversation.com/how-to-help-students-with-a-hearing-impairment-as-courses-move-online-134582

 

Blog Hearing with Hearing Loss – 7/04/20

https://livingwithhearingloss.com/2020/04/07/uniting-as-a-hearing-loss-community-amid-crisis/

 

Center for online education

https://www.onlinecolleges.net/for-students/hearing-impaired-students/

 

Blogspot hearing-loss

https://hearing-loss-causes.blogspot.com/2020/04/how-to-help-students-with-hearing.html

 

Jason’s Connection – 8/04/20

https://www.facebook.com/JasonsConnection/posts/accessibility-suffers-during-pandemic-by-greta-andersonstudents-with-disabilitie/1436500586511912/

 

Inside Higher Education – 6/04/20

https://www.insidehighered.com/news/2020/04/06/remote-learning-shift-leaves-students-disabilities-behind?utm_source=Inside+Higher+Ed&utm_campaign=6555d0b586-DNU_2019_COPY_02&utm_medium=email&utm_term=0_1fcbc04421-6555d0b586-197632649&mc_cid=6555d0b586&mc_eid=380f80e351&fbclid=IwAR0gx3asemHBdEY6dUski8dQb2HAXTat1hDcu7n3BKBjXyUkInOTwVzvlTg

 

CognosOnline – 20/03/20

https://www.cognosonline.com/blog/e-learning-el-metodo-educativo-contra-el-coronavirus/

 

CognosOnline – 1/04/20

https://www.cognosonline.com/blog/las-ventajas-del-elearning-frente-al-confinamiento-y-coronavirus/