Consumo de analgésicos: ¿Mayor riesgo de pérdida auditiva?
Ninguna mujer imagina que tomar un par de analgésicos a la semana puede disminuir su audición, y menos aún que el daño es irreversible.
Los calmantes de venta libre que se adquieren en las farmacias, parecen ser culpables de daños en el oído interno y deterioro de la capacidad auditiva.
Analgésicos o antiálgidos
Es sabido que el dolor acompaña a innumerables enfermedades de muy diversas causas y gravedad, para lo cual se utilizan los analgésicos o antiálgidos, medicamentos capaces de suprimir o aliviar la sensación dolorosa.
Existe en el mercado un amplio abanico de analgésicos de venta libre y al alcance de todos. Los más comunes son el ibuprofeno, el paracetamol y el ácido acetilsalicílico o aspirina. Como cada uno de ellos tiene diferentes mecanismos de acción e interacciones con otros medicamentos, así como efectos secundarios distintos, no son recomendables para todas las personas. Además algunos tipos de dolor responden mejor a determinadas medicinas que a otras y cada persona puede tener una respuesta ligeramente distinta a cada uno de ellos.
Como los analgésicos no tratan la causa ni los mecanismos que producen el dolor, al dejar de tomarlos el dolor vuelve a aparecer.
Consumo de analgésicos en nuestro país
Un nuevo estudio de opinión pública de la Fundación UADE junto a Voices! Research and Consultancy, realizado desde el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) como iniciativa conjunta, tuvo por objetivo evaluar el consumo de medicamentos entre los argentinos. Se tomó como base una encuesta realizada en todo el país a 1.002 personas de 16 años o más, utilizando entrevistas personales como instrumento de recolección de datos.
La investigación demostró que los medicamentos de mayor consumo en nuestro país durante el año 2018 fueron los analgésicos de venta libre, que tomaron 6 de cada 10 argentinos.
Desconocimiento y complicaciones
El riesgo de los analgésicos reside en que se abusa de ellos al considerarlos inocuos, desconociendo los graves efectos secundarios que puede producir su uso inadecuado y/o crónico.
El Portal del Ministerio de Salud de la Nación refiere que tomar una dosis de analgésicos superior a la recomendada o durante tiempo prolongado, puede ocasionar dolencias gástricas, renales, cardíacas y hasta del sistema nervioso.
Efectos de los analgésicos sobre la salud auditiva
Una investigación realizada por investigadores del Brigham and Women’s Hospital de Boston, afiliado con Harvard, y publicada en la Revista “American Journal of Epidemiology” de enero 2017, encontró evidencias de que el tiempo de uso de medicamentos adquiridos sin receta para aliviar el dolor, incluyendo el ibuprofeno y el paracetamol, está vinculado a un mayor riesgo de pérdida auditiva en la población femenina.
El estudio fue posible gracias a los datos obtenidos de 55.850 mujeres comprendidas entre 44 y 69 años. Según sus conclusiones, quienes ingirieron dos analgésicos a la semana durante más de 6 años, tenían hasta un 10% más de riesgo de padecer deterioro de la audición.
El autor principal de la investigación, el Dr. Gary Curhan, manifestó que la pérdida de audición es muy común y puede tener un profundo impacto en la calidad de vida.
En diálogo con la revista Time, el Dr. Curhan expresó: «Me preocupa que las personas piensen que el ibuprofeno y el paracetamol son completamente seguros, y que no tengan en cuenta sus efectos secundarios. Uno de los mensajes que intentamos transmitir a las mujeres es que, si bien estos medicamentos son de venta libre, sólo son seguros para un uso a corto plazo. Si los consumen de manera constante, podrían verse seriamente afectadas”.
Agregó el Dr. Curhan: “En especial a quienes están tomándolos por un dolor crónico, les sugiero investigar la enfermedad que lo produce y tratarla”.
Es muy importante moderar y limitar el uso de analgésicos a largo plazo, en especial si hay antecedentes de problemas auditivos.
¡Cuidémonos de los medicamentos que pueden dañar nuestra audición!
Fuentes:
MedlinePlus
https://medlineplus.gov/spanish/painrelievers.html
Portal del Ministerio de Salud
file:///D:/Documentos%20Laura_a/Downloads/0000000721cnt-folleto-analgesicos.pdf
Informes de opinión publica CIS UADE-VOICES! – 2019
HEAR-iT – 17/07/17
https://www.hear-it.org/es/los-analgesicos-pueden-causar-perdida-de-audicion-0
Revista ”American Journal of Epidemiology” – Enero 2017
https://academic.oup.com/aje/article/185/1/40/2661733
Officialpress – 17/01/17
The Harvard Gazette – 14/12/16
HealthDay. News for Healthier Living – 19/12/16
https://consumer.healthday.com/disabilities-information-11/hearing-loss-news-352/everyday-pain-relievers-may-be-linked-to-hearing-loss-in-some-women-717977.html
Periódico español 20 minutos – 2/03/10
minutos.https://www.20minutos.es/noticia/641220/0/analgesicos/producen/sordera/
Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos