¿Es hora de audífonos nuevos?

Los audífonos son imprescindibles para mejorar la calidad la vida y la capacidad para comunicarse de las personas con deficiencia auditiva, pero no duran para siempre. Diferentes factores y variables pueden afectar su expectativa de vida.

¿Cuál es la expectativa de vida de los audífonos modernos?

Al igual que todas las piezas de tecnología, los audífonos tienen una vida útil limitada. Si bien hay personas que los usan durante una década o más, la mayoría de los dispositivos modernos de calidad tienen una vida estimada de entre tres y siete años, es decir, un promedio de 5 años.

¿Qué factores influyen en la duración de los audífonos?

La durabilidad y la vida útil de los audífonos puede verse afectada por una variedad de factores y variables.  

Materiales que los componen. Aunque los audífonos están diseñados para ser durables, con el uso diario y el paso del tiempo sus componentes de diferentes materiales (plástico, metal, silicona, polímeros y otros) pueden estar sujetos a cierto grado de degradación estructural. 

Gracias a avances tecnológicos recientes, la mayoría de los dispositivos que se comercializan en la actualidad tienen un nano-recubrimiento protector para resistir el agua, la humedad y el polvo. 

Los dispositivos deben ser tratados con cuidado para preservarlos de golpes e impactos.

Hábitos de limpieza. Los audífonos están expuestos a humedad, polvo y otros deshechos, transpiración, grasa de la piel, temperaturas extremas y luz solar; y a todo esto se agrega el cerumen generado en el conducto auditivo externo. La higiene diaria de los dispositivos, respetando las indicaciones provistas por el fonoaudiólogo interviniente, es la mejor manera de mantenerlos funcionando de manera óptima. 

Ambientes donde se utilizan. Los audífonos que se usan frecuentemente en entornos húmedos y/o que están muy expuestos al polvo y la suciedad, suelen tener más problemas de rendimiento. En la medida de lo posible, tratar de evitar esos ambientes nocivos o consultar al técnico sobre medidas de protección. 

Almacenamiento de los audífonos. Los dispositivos con pilas desechables se deben guardar en un lugar fresco y seco, dentro del estuche rígido proporcionado por el fabricante, siempre con el portapilas abierto y la pila extraída. Y durante la noche, depositarlos en un recipiente con elementos deshidratadores que sequen la humedad acumulada durante el día.  

Si se trata de audífonos recargables, el cargador es el mejor sitio para guardarlos

Estilo del audífono. Tradicionalmente, los audífonos retroauriculares (BTE) duran más que aquellos ubicados adentro del oído (CIC, ITC, ITE), debido a que sus componentes electrónicos van ubicados fuera del conducto auditivo, menos expuestos a la humedad y al cerumen del oído. Sin embargo, los avances actuales en la nanotecnología aplicada a los dispositivos auditivos han permitido minimizar esta diferencia en durabilidad. La mayoría de los audífonos de hoy en día tienen un recubrimiento protector en sus componentes internos y externos.

Fisiología del cuerpo. Ciertas químicas corporales son muy fuertes para los componentes de plástico y metal de los audífonos, y los decoloran o degradan. Además, algunas personas tienen piel muy grasa, producen mucho cerumen y/o transpiran en exceso, lo cual también puede afectar la vida útil de los dispositivos. 

Periodicidad de los controles técnicos. Las visitas de rutina al Laboratorio técnico, cada 4 a 6 meses, son muy importantes para garantizar la correcta funcionalidad de los audífonos. Las limpiezas en profundidad y los chequeos completos, de parte de técnicos especializados, garantizan que los dispositivos funcionen adecuadamente.

Antigüedad del dispositivo. La tecnología de los audífonos está en constante evolución. Las empresas desarrollan continuamente soluciones de vanguardia para mejorar las características y funcionalidad de los audífonos. Pero a la par, dejan de fabricar piezas de repuesto para los modelos más antiguos, y esto dificulta o impide las reparaciones. De modo que la vetustez de los dispositivos auditivos puede convertirse en un problema.

El software que se utiliza para programar los audífonos también evoluciona con el paso del tiempo y se vuelve obsoleto, lo cual dificulta su reprogramación.

Necesidades cambiantes del usuario. Es posible reprogramar la mayoría de los audífonos para adaptarlos a la progresión de la severidad de la pérdida auditiva. Pero si la audición o las necesidades individuales se modifican de modo significativo, puede que se requiera un recambio de los mismos. En ocasiones, motiva la adquisición de nuevos audífonos el deseo de mantenerse al día con la tecnología en constante evolución. 

La vida útil estimada de los audífonos depende de una variedad de factores asociados con aspectos técnicos, cuidados que se le brindan y características del usuario. Si no son tenidos en consideración, es muy probable que la expectativa de vida de los dispositivos auditivos se reduzca de modo considerable.

Fuentes:

Healthy Hearing: “How long do hearing aids last? Contributed by Susanne Jones, BC-HIS. Last updated August 24, 2020

Associated Audiologists: “5 Factors That Affect How Long Hearing Aids Last”

Oticon Global: “How to take care of your hearing Aids”

My Hearing Centers: “Factors that Influence Hearing Aid Longevity”