¿Está pasando por alto signos de advertencia de hipoacusia?

Una pérdida de audición puede ser especialmente desafiante, ya que compromete las relaciones interpersonales y afecta la vida familiar, social y laboral. Es importante comprender sus signos para saber cuándo buscar ayuda. 

No está solo

Los problemas de audición son más comunes de lo que la mayoría de la gente piensa. Según referencias de la OMS, más del 5% de la población mundial padece una hipoacusia discapacitante y requiere rehabilitación (432 millones de adultos y 34 millones de niños). Y estima que para el 2050 habrá casi 2.500 millones de personas con algún grado de deficiencia auditiva y que al menos 700 millones requieran rehabilitación.

Comprendiendo la pérdida auditiva

La audición es un proceso complejo en el que muchas partes frágiles del oído trabajan juntas para transmitir señales al cerebro. En un sistema auditivo que funciona de modo correcto, el sonido es capturado por el oído externo y conducido a través del oído medio en dirección al oído interno, adonde las ondas sonoras se convierten en señales eléctricas que son interpretadas por el cerebro. 

Un daño en cualquier parte del camino que el sonido utiliza para atravesar el sistema auditivo puede conducir a una pérdida auditiva. Si bien puede ser consecuencia de diversos factores, el proceso de envejecimiento y la exposición al ruido son los dos más comunes. También puede deberse a algunas enfermedades e infecciones, daños en los oídos, lesiones en la cabeza, factores genéticos, medicamentos y drogas dañinas para los oídos, alcohol y tabaco, tumores en la cabeza, malformaciones u obstrucciones del oído, etc.

En función de la parte del oído en la que se produce el deterioro auditivo, los tipos principales de hipoacusia pueden ser: conductivas (resultado de daños en el oído externo y/o medio), neurosensoriales (por afectación del oído interno) y mixtas (una mezcla de las dos anteriores). Mientras que las hipoacusias conductivas a menudo pueden tratarse con medicamentos o cirugía y obtener una mejora parcial o completa de la audición, las hipoacusias neurosensoriales (las más comunes) no pueden revertirse con tratamiento médico y por lo general se describen como una condición irreversible y permanente, si bien la mayoría de las personas puede beneficiarse con los audífonos. 

¿Reconoce algunos de estos signos?

La pérdida de audición adquirida en adultos por lo general es de aparición gradual, de modo que muchas personas no se dan cuenta o ignoran su propio déficit auditivo, a veces durante años. E incluso es habitual que los familiares, amigos y compañeros de trabajo, sean los primeros en notar el problema.

Si está de acuerdo con una o más de las siguientes afirmaciones, es posible que esté experimentando una deficiencia auditiva:

  • Parece que las personas hablan despacio o entre dientes.
  • Oigo pero no siempre entiendo lo que dicen, en especial cuando son dos o más personas y en lugares ruidosos.
  • Me resulta dificultoso escuchar a distancia en un entorno más tranquilo.
  • Miro fijamente la cara de los interlocutores o leo sus labios.
  • Pido que hablen más fuerte y/o con más claramente, o bien que repitan el mensaje.
  • En ocasiones respondo inapropiadamente durante las conversaciones.
  • Tengo dificultades para entender a las personas por teléfono.
  • No oigo el tictac del reloj, 
  • A veces no percibo el timbre de la puerta y del teléfono, la alarma del despertador, la señal de giro del auto, los silbidos de timers y hornos microondas, el trinar de los pájaros.
  • Pongo el televisor o la música a un volumen que a los demás les parece elevado.
  • Me cuesta comprender lo que dicen las mujeres y los niños. 
  • Me es difícil escuchar algunas consonantes (Dijo ¿“fin” o “sin”? ¿” sesenta” o setenta”?).
  • No escucho si me hablan de atrás o de otra habitación.
  • La gente me dice que hablo en voz alta.
  • No estoy seguro de dónde proviene el sonido.
  • Me esfuerzo por escuchar y me agoto.
  • Evito ir a reuniones sociales.
  • Sufro frecuentes dolores de cabeza. 
  • Tengo zumbidos en los oídos (tinnitus).
  • Algunos sonidos me parecen demasiado fuertes (“reclutamiento”).

 

¿Cuáles son los beneficios de reconocer y tratar la hipoacusia lo antes posible?

Las deficiencias auditivas desempeñan un papel significativo en muchas cuestiones que afectan nuestra calidad de vida y bienestar, y su identificación y abordaje temprano brinda beneficios significativos. Por ejemplo: mejora la comunicación con los demás, restablece la vida social, fortalece el estado anímico, optimiza la función cognitiva, favorece las perspectivas profesionales y laborales, aumenta la seguridad personal (captación de alarmas y otras alertas de peligro), etc.

El primer paso en el tratamiento de cualquier pérdida auditiva es darse cuenta de que existe. Si tiene sospechas, consulte con un médico otorrinolaringólogo lo antes posible para que le indique el tratamiento adecuado (medicamentoso, quirúrgico o audioprotésico).

Fuentes

Organización Mundial de la Salud (OMS): “Sordera y pérdida de la audición”. 27 de febrero de 2023.

WebMD: “Hearing Loss”. Written by Joanne Barker Medically Reviewed by Kumar Shital, DO. September 14, 2023.

WebMD: “6 Subtle Signs of Hearing Loss”. Written by Sherry Rauh. Medically Reviewed by Sabrina Felson, MD. October 30, 2021

Healthy Hearing: “Hearing loss symptoms”. Contributed by Joy Victory, managing editor, Healthy Hearing. November 21st, 2019.

AARP: “8 señales de que tu ser querido tal vez no oye bien”. Por Selene Yeage. 18 de octubre de 2019

Comprehensive EAR & HEARING: “Identifying the Signs of Hearing Loss”.