¿Existe algún nexo entre los dientes y los oídos?

El rechinar de los dientes es una condición oral que se observa en muchas personas. Si es leve no causa daño, pero cuando ocurre de manera regular puede dañar las piezas dentarias y repercutir de diversas maneras en la salud.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es el término médico utilizado para denominar a la acción involuntaria, sin finalidad funcional, de apretar fuertemente los dientes y hacerlos rechinar. Se origina cuando los músculos de la mandíbula se tensan y producen un contacto y rozamiento intenso entre los dientes superiores y los inferiores. 

Esta condición puede ocurrir durante la vigilia o durante el sueño. La Academia Americana de Trastornos del Sueño (ATS) propuso los términos “bruxismo despierto” cuando se produce durante los períodos de vigilia y “bruxismo del sueño” cuando aparece mientras se está durmiendo, ya sea de día o de noche. En ciertos casos, ambos fenómenos pueden darse de manera conjunta.

El bruxismo es más común de lo que se piensa. Según asevera la Dra. Gui-Youn Cho Lee del “Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario» de Madrid, afecta al 10-20 % de la población, a adultos o niños, y a ambos sexos por igual. Agrega la especialista: “Aunque la edad más frecuente de inicio está entre los 17 y los 20 años, y la remisión espontánea se suele producir después de los 40 años en los casos de bruxismo crónico, puede desaparecer por sí solo en cualquier momento de la vida”.

¿Cuáles son sus causas?

En la actualidad no se conocen con exactitud las causas del bruxismo, pero según refiere la Mayo Clinic de los Estados Unidos podría deberse a una combinación de factores físicos, psicológicos y genéticos. 

  • El bruxismo despierto podría ser debido a emociones como la ansiedad, el estrés, la ira, la frustración o la tensión. Y también podría deberse a una estrategia de enfrentamiento o a un hábito durante la concentración profunda. 
  • El bruxismo del sueño tal vez pueda deberse a una actividad de masticación motivada por el sueño y como reacción a micro despertares.

 

Existen además otros factores que aumentan el riesgo de desarrollar bruxismo, entre otros: personalidad agresiva, competitiva o hiperactiva; alteraciones dentarias y/o de la mordida; efecto secundario de algunos medicamentos psiquiátricos o drogas; ingesta en exceso de sustancias estimulantes (café, té, bebidas cola, chocolate, alcohol); tabaquismo; antecedentes familiares; ciertos trastornos médicos y de salud mental, por ejemplo: enfermedad de Parkinson, demencia, epilepsia, trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), reflujo gastroesofágico y patologías en relación con el sueño (como apnea del sueño). 

¿Y sus consecuencias?

Los efectos del bruxismo varían según su intensidad, frecuencia y persistencia, y deben ser cuidadosamente evaluados. Entre otros: rechinar o apretar los dientes; ruidos o chasquidos durante la apertura o el cierre de la boca; dolor de cabeza, mandíbula, cuello y dentario; desgaste y aparición de fisuras o fracturas en las piezas dentales; mayor sensibilidad dental; alteraciones del sueño (interrupciones, ronquidos).  A esto se le suman las manifestaciones en relación con el oído. 

¿Cuáles son las manifestaciones otológicas?

Los manifestaciones más comunes del bruxismo en relación con el oído son tres: 

Tinnitus (zumbidos). Si bien las investigaciones al respecto son limitadas, un estudio reciente evidenció la relación. Mostró que las personas que rechinan los dientes tienen mayores posibilidades de presentar trastornos en la articulación temporomandibular (donde la mandíbula inferior se conecta con el cráneo), así como de presentar tinnitus. Este último estuvo presente en un 68,7% de las personas que relataban bruxismo, siendo mayor el riesgo en presencia de bruxismo del sueño.

Otalgia. Las contracciones severas y persistentes de los músculos de la mandíbula pueden traer dolor referido en los oídos. Como el origen del dolor no es el interior del oído sino una fuente externa, a menudo es un reto diagnóstico difícil para los médicos otorrinolaringólogos.

Mareos. En los casos de bruxismo a largo plazo puede verse afectada la articulación temporomandibular que se encuentra junto a los oídos. Y como el oído interno es responsable del sentido del equilibrio, es posible que se desencadenen mareos.

¿Cómo actuar contra el bruxismo?

Hoy en día el abordaje terapéutico del bruxismo consiste en enfocarse en los factores desencadenantes y en paliar los síntomas que produce. Por lo tanto involucra a profesionales de diferentes áreas de la salud: médicos otorrinolaringólogos, odontólogos, psicólogos y fisioterapeutas, entre otras especialidades.

El diagnóstico precoz y certero del bruxismo puede minimizar el impacto que implica la progresión de esta condición, y contribuye así a una mejor calidad de vida de quien lo sufre. Consulte con un profesional idóneo.

Fuentes

Mayo Clinic: “Bruxismo (rechinamiento de los dientes)”.

Hospital Privado Universitario de Córdoba: “Programa Informativo: Bruxismo: Un Hábito Silencioso Que Desgasta Nuestros Dientes”. Escrito por Odont. Celia Chiera y Odont. Yanina Asinari.

Hospital Universitario Ntra. Sra. del Rosario (Madrid, España): “El bruxismo afecta al 10-20% de la población”. Madrid, España. 21 de abril de 2023

Mario Felipe Gutiérrez, Rodolfo Miralles, Aler Daniel Fuentes, Hugo Santander, Saúl Valenzuela, Natalia Andrea Gamboa, Claudia Zúñiga. “Bruxismo y su relación con otorrinolaringología: una revisión de la literatura”. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello 2021; 81: 153-162.

Se-Hyung Kim: “A Case of Bruxism-Induced Otalgia”. Journal of Audiology & Otology.  Published online September 1, 2016.

Everyday Health Group: Are You Grinding Your Teeth? Here’s How to Know and How to Stop This Harmful Habit. By Susan K. Treiman. Medically Reviewed by Elizabeth V. Simpson, DMD. Reviewed: August 18, 2022

Hidden Hearing: “Is Hearing Loss Related To Teeth Grinding?”. Contributed by Enda Dooley Hearing Aid Audiologist. June 17, 2021

East Bentleigh Dental Group: “The Link Between Teeth Grinding & Hearing Loss”. Melbourne, Australia.

Larry Molenda, D.D.S.: “Can grinding your teeth lead to hearing loss?”. December 21, 2021.