Hipoacusia súbita: No ignore esta emergencia médica
Una pérdida de audición repentina es muy perturbadora para quienes la experimentan y puede disminuir drásticamente su calidad de vida. Pero un reconocimiento y tratamiento oportuno puede favorecer la recuperación auditiva y el bienestar.
¿A qué se denomina Hipoacusia Neurosensorial Súbita?
La disminución auditiva a menudo ocurre de modo gradual a lo largo del tiempo. Sin embargo, en ocasiones puede aparecer de repente, ya sea instantáneamente o durante un período de hasta 72 horas, por problemas en el oído interno o en el nervio auditivo. Esto se conoce como Hipoacusia Neurosensorial Súbita.
La deficiencia auditiva súbita presenta una gran variabilidad entre diferentes países, así como una incidencia relativamente baja (menos de 100 casos por cada 100.000 habitantes al año). Los hombres y las mujeres la padecen por igual, y si bien puede ocurrir a cualquier edad, se da con mayor frecuencia en adultos de entre 40 y 55 años. La mayoría de las veces afecta la audición de un único oído, pero en el 3% de los casos puede ser bilateral.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunas personas notan la disminución de la audición al despertarse por la mañana. Otros no advierten la diferencia hasta que sostienen el teléfono cerca del oído afectado o intentan escuchar con auriculares. En algunos casos, está precedido por un «estallido» repentino y fuerte en el oído, similar al que se experimenta con un cambio brusco de presión.
La pérdida de la capacidad auditiva se acompaña de acúfenos en el 90% de los casos, y de vértigo entre el 20 y el 60%. En ambos casos, esto puede suponer importantes consecuencias sociales para las personas que lo sufren.
¿A qué se debe?
Solo del 10 al 15% de las personas diagnosticadas tienen una causa identificable. Pero la mayoría de los expertos piensa que las infecciones virales son la mayor contribución.
También puede deberse a un mal funcionamiento del sistema inmunológico, trastornos neurológicos (como la esclerosis múltiple), lesiones o traumatismos en la cabeza, medicamentos tóxicos para el oído, trastornos del oído interno (en especial la enfermedad de Ménière), problemas de circulación sanguínea o incluso una combinación de estos.
¿Hipoacusia neurosensorial súbita y COVID-19?
Dado que se cree que las infecciones virales son una de las causas más comunes de hipoacusia repentina, ¿ocurre lo mismo con el virus SARS-CoV-2 que desencadenó la COVID-19?
Un equipo de investigadores de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) ha realizado una revisión bibliográfica en la cual llegó a la conclusión de que la hipoacusia súbita podría ser una de las complicaciones excepcionales de la COVID-19, debido al daño que puede causar el virus SARS-CoV-2 sobre el nervio auditivo. Hasta el martes 2 de marzo pasado, localizaron doce casos en personas positivas en coronavirus de todo el mundo, aunque creen que podrían ser muchas más.
¿Se puede recuperar la audición?
La recuperación de la audición depende de varios factores, por ejemplo: edad, síntomas asociados (acúfenos y vértigo), severidad de la deficiencia auditiva y tiempo transcurrido entre la aparición y el tratamiento.
Aproximadamente el 50% de las personas recobra parte o la totalidad de su audición de manera espontánea, por lo general una o dos semanas después del inicio. Aun así, es vital buscar tratamiento lo antes posible, ya que la ventana para restaurar la audición se cierra alrededor de dos a cuatro semanas después del inicio de la deficiencia auditiva. Después de eso, es probable que la pérdida auditiva se vuelva permanente e irreversible y la única opción sea el uso de audífonos o incluso de un implante coclear.
¿Qué hacer ante la sospecha de una hipoacusia súbita?
Si experimenta una pérdida auditiva repentina, el primer paso es programar de inmediato una cita con el médico otorrinolaringológico. El tratamiento temprano a menudo puede significar una recuperación más rápida y completa.
Si usted o un ser querido desarrolla repentinamente una pérdida auditiva, no la ignore con la esperanza de que desaparezca. Consulte a su médico de inmediato ya que se considera una emergencia médica y con un tratamiento oportuno tiene buenas probabilidades de recuperar parte o la totalidad de la audición perdida.
Fuentes
Healthy Hearing – 1/02/21
American Academy of Otolaryngology–Head and Neck Surgery Foundation – 1/08/19
Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL CCC) – 13/03/19
Boletín “Audiología en clave” (a.g.bellinternational.org) – Enero/febrero 2021
WebConsultas – 2/03/21
Harvard Medical School – Diciembre 2019
National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD) – Actualizado 14/09/18
Hearing Loss Association of America (HLAA)