Implante Ósteointegrado
Es un procesador de sonido fijado al hueso, que permite la audición mediante la estimulación ósea directa. Esto significa que el sonido se transmite directamente a través de la vibración del cráneo, gracias a un implante de titanio, evitando de ese modo el pasaje por el oído externo y medio.
Componentes del Sistema de Equipamiento

- Un procesador capta las ondas del sonido.
- Hay un pilar o abutmen que se une al procesador de sonido y al implante. El pilar transfiere las vibraciones sonoras al implante.
- Se coloca un pequeño implante o tornillo de titanio de 3 ó 4 mm de espesor, en el hueso por detrás del oído que transfiere las vibraciones sonoras por el cráneo hasta la cóclea funcional.
Pacientes candidatos a implante BAHA
- Pacientes con Hipoacúsias Conductivas y Mixtas unilaterales o bilaterales, que no pueden ser equipados con audífonos convencionales por causas como: disgenesia unilateral o bilateral, otitis media crónica (en las cuales se desaconseja obturar el CAE -Conducto Auditivo Externo- porque empeoran cuando se usa un molde para audífono), otitis externa, hipoacusias post-cirugías por otosclerosis, etc.
- Pacientes con Anacusia Unilateral con el oído contralateral normal por causas como: post-cirugías por neurinoma, secuela de parotiditis, hipoacusias súbitas unilaterales, traumatismo, enfermedad de Meniere, etc.
La cirugía para ambos tipos de implantes se lleva a cabo en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”; Hospital Escuela de la Universidad de Buenos Aires.