Juguetes ruidosos: ¿molestos o perjudiciales?


Juguetes ruidosos: ¿molestos o perjudiciales?

Se acercan las fiestas de fin de año y con ellas la compra de juguetes para

nuestros hijos, sobrinos, ahijados y/o nietos.

Pero, ¿sabemos cómo elegir el más apropiado? En general tenemos en cuenta la edad para la que está recomendado, nos fijamos en la inocuidad del material y evitamos los que tienen piezas pequeñas o aristas filosas.

Sin embargo, casi nunca nos preocupamos por el nivel de ruido que generan. Y de hecho, algunos juguetes producen sonidos tan fuertes que pueden dañar el sistema auditivo de los niños.

Juguetes y daño auditivo

 Muchos juguetes populares disponibles en las jugueterías podrían ser perjudiciales para la audición de un niño pequeño. El riesgo depende de la intensidad de ruido que genere el juguete y del tiempo que el niño esté expuesto a él; también de la proximidad del juguete a los oídos.

La pérdida de audición inducida por ruido es acumulativa (se desarrolla progresivamente con el paso de los años) e irreversible. La buena noticia es que es totalmente prevenible, si se toman precauciones adecuadas desde edad temprana.

 Niveles de ruido peligrosos

Un juguete ruidoso alcanza en promedio 90 dBA (decibeles A), pero algunos tipos de pistolas y otras armas de juguete, pueden llegar hasta niveles sonoros de entre 100 y 130 dBA, equivalente al ruido generado por un camión, un concierto de rock o un avión despegando.

De acuerdo con la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA), la exposición sin protección a sonidos por encima de los 85 dBA durante un período prolongado, puede causar pérdida auditiva inducida por ruido. Y cuánto más fuerte es el sonido, menos tiempo tarda en ocasionar daño.

Muchos niños pequeños empeoran el peligro cuando llevan los juguetes cerca de su cara y oídos como parte del proceso de aprendizaje. De este modo, un juguete que genera 90 dBA a 25 cm, en realidad produce 120 dBA si es llevado cerca del oído.

Tiempo de exposición permitido

La entidad benéfica «OIR ES CLAVE» (www.oiresclave.org) considera que un juguete que supera los 80 dBA ya es riesgoso para los oídos de los niños. Por ello reclama a los padres una compra y uso responsable.

Según la fundación, los siguientes son los tiempos de exposición permitidos para que un niño se exponga a un juguete ruidoso, en función del nivel de presión sonora que genera. Si se sobrepasan estos límites, puede aparecer daño auditivo:

–    Juguete con nivel sonoro de 85 dBA: sólo se puede escuchar durante 8 horas.

–    Juguete con nivel sonoro de 88 dBA: no más de 4 horas.

–    Juguete con nivel sonoro de 91 dBA: 2 horas.

–    Juguete con nivel sonoro de 94 dBA: 1 hora.

–    Juguete con nivel sonoro de 97 dBA: 30 minutos.

Recomendaciones para proteger la audición del niño

Le ofrecemos los siguientes consejos prácticos:

  • Revise las características técnicas de los juguetes antes de comprarlos. No adquiera juguetes que emitan sonidos superiores a 80 dBA. Si bien la mayoría de los juguetes no revelan en su embalaje el nivel de dBA, puede bajar una aplicación gratuita en su teléfono inteligente a efectos de obtener una medida aproximada del nivel sonoro.
  •  Antes de comprar un juguete pruébelo para verificar el nivel de sonido que genera. Si no puede hacerlo, sosténgalo contra su oído y escuche el ruido. Si la intensidad es demasiado alta para usted, también será muy elevada para el niño.
  • No compre juguetes que al funcionar lo obliguen a levantar su voz.
  • Evite adquirir aquellos juguetes que advierten sobre la no utilización cerca de los oídos, ya que los niños no lo tienen en cuenta mientras juegan.
  • Elija juguetes con interruptor de encendido-apagado y/o control de volumen.
  • Fije el volumen con cinta adhesiva o de embalaje para evitar que el niño lo aumente a niveles inseguros.
  • Preste atención al lugar donde se encuentra el parlante. Siempre es preferible que esté ubicado en la parte inferior del juguete y no en la superior.
  • Considere poner cinta adhesiva o de embalaje sobre los parlantes para amortiguar el sonido.
  • Extraiga las pilas para silenciar el juguete cuando haya excedido el tiempo prudente de exposición.
  • Restrinja el uso de juguetes ruidosos a áreas de juego en exteriores.
  • Evite los ruidos competitivos en la misma zona. Dígale a sus hijos que solo pueden encender un juguete a la vez.
  • Use carpetas o alfombras para reducir el ruido de los juguetes que no emiten sonido, pero que pueden ser ruidosos para jugar. Por ejemplo: los juguetes para construir tipo Lego o similares.
  • El lugar en el que se guardan los juguetes también afecta al nivel de ruido. Las cajas de madera o plástico producen mucho ruido cuando el niño las revuelve o vacía su contenido en el piso. Forre las cajas con tela o fieltro para reducir el ruido. Los juguetes también se pueden guardar en cestos o bolsas de tela.
  • Como medida de prevención y para favorecer hábitos de escucha saludables, dé a su niño un curso intensivo sobre seguridad auditiva: enséñele el daño potencial a sus oídos a causa del ruido, anímelo a mantener el volumen ajustado a baja intensidad, explíquele cómo usar correctamente los juguetes (nunca cerca de los oídos), fomente juegos y actividades más tranquilas.

Los juguetes ruidosos pueden ser divertidos para los niños, pero no podemos ignorar el riesgo que representan. La compra y uso responsable es vital para evitar peligros.

¡Felices Fiestas, pero sin exceso de ruidos!

Fuentes

I’ts a noisy Planet (Program of the National Institutes of Health) – Última act. 4/06/19

https://www.noisyplanet.nidcd.nih.gov/have-you-heard/season-to-protect-your-hearing

Revista The Hearing Journal – Agosto 2018

https://journals.lww.com/thehearingjournal/Fulltext/2018/08000/Noise_and_Toys__Dos_and_Don_ts.13.aspx

 

Blog L2L (Listen 2 Life) – 8/02/18

https://www.listen-2-life.com/blog/sustained-exposure-to-noisy-toys-can-cause-irreversible-hearing-loss-in-children/

 

Agencia de noticias EFE – 17/12/17

https://www.efe.com/efe/america/mexico/la-amenaza-que-esconden-algunos-juguetes-para-el-sistema-auditivo/50000545-3469854

 

Ear & Hearing Australia – 20/12/17

https://www.ear-hearing.com.au/toys-hearing-loss-damage/

 

A.G.Bell Internacional “OÍR ES CLAVE” – 23/12/14

https://www.facebook.com/clave.atenciondeficienciaauditiva/photos/-los-juguetes-m%C3%A1s-ruidosos-de-estas-navidades-la-asociaci%C3%B3n-clave-ofrece-diez-co/823780714352950/

 

The Hearing Foundation of Canada – 2/11/14

http://www.hearingfoundation.ca/noisy-toys/

A (American Speech-Laguage-Hearing Association)

https://www.asha.org/public/hearing/noisy-toys/

 

Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos

www.mah.org.ar / 011 4370 9600