¿La pérdida de audición afecta la habilidad para conducir?

La importancia del oído al conducir un vehículo es mucho mayor de lo que se piensa. Tomar ciertas precauciones garantiza una experiencia de conducción más segura para todos.

Importancia de la audición para conducir un vehículo

Si bien el 90 % de la información que se necesita al conducir un vehículo llega a través de la vista, la audición participa como complemento esencial de la visión. Alerta sobre lo que ocurre en el entorno, situando a los estímulos sonoros en tiempo y espacio. Así, las personas pueden anticiparse a situaciones de riesgo y evitar accidentes viales. 

El oído se encarga también del equilibrio. En el caso de trastornos tales como vértigos, inestabilidad, mareos y vahídos, se ve dificultada o imposibilitada la conducción. 

Discapacidad auditiva y conducción en la Argentina

En cuanto a la conducción de vehículos, el portal oficial del Estado argentino, Argentina.gob.ar, refiere que la discapacidad auditiva no implica impedimento o una licencia especial, ya que es controlable y puede compensarse, por ejemplo, con audífonos. El trámite para la obtención o renovación de la Licencia Nacional de Conducir es el mismo que para cualquier persona.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial a través de la Disposición 416/2016, establece requisitos mínimos en relación con la capacidad auditiva para obtener o renovar la licencia de conducir. Como regla general, si la pérdida de audición combinada entre los dos oídos es de más del 45% (con o sin audífonos o implante coclear, con o sin lenguaje oral), es obligatorio utilizar espejos retrovisores exteriores a ambos lados del auto y uno panorámico en el interior, con el fin de ampliar el campo visual. Si se trata de licencias profesionales, la normativa estipula que el índice mínimo es del 35%.

Por otra parte, las alteraciones permanentes del equilibrio incapacitan a la persona para conducir.

Uso de audífonos si estuvieran indicados

Los audífonos mejoran en gran medida la capacidad de audición. Brindan mayor seguridad al facilitar la captación de sonidos, tanto externos como internos del auto, y, además, mantienen estimulado al sistema auditivo para que el cerebro no olvide cómo interpretar otros sonidos del entorno. 

Las siguientes sugerencias pueden ser de utilidad en relación con el uso de audífonos:

  • Evitar manejar durante el período de adaptación. El cerebro necesita familiarizarse con los sonidos que no ha podido percibir durante cierto tiempo.
  • Las pilas deben ser nuevas o tener poco uso. Llevar siempre un juego de repuesto. 
  • Si durante la conducción las pilas comienzan a indicar que están bajas, detenerse en un área segura y reemplazarlas.
  • En caso de ser usuario de audífonos recargables recordar cargarlos antes de salir de la casa.
  • Respetar las revisiones periódicas de los dispositivos auditivos para favorecer un adecuado funcionamiento.

 

Seguir estos consejos generales al conducir

  • Concentrarse por completo en la conducción. Todo lo demás, como hablar por teléfono, enviar mensajes de texto y/o comer, postergarlo hasta llegar a destino. 
  • Reducir el volumen del equipo de audio del auto o bien apagarlo por completo. 
  • Mantener la ventanilla cerrada para minimizar el ruido externo. 
  • Pedir a los acompañantes que hablen en voz baja. 
  • Mantener el auto en las mejores condiciones de funcionamiento.
  • Verificar si los medicamentos prescriptos podrían afectar la atención y/ la capacidad para conducir. 

 

Apoyarse en información visual

  • Comprobar la disposición y orientación de los espejos retrovisores y verificar que el campo visual sea amplio.
  • Prestar atención especial a señales visuales tales como luces intermitentes de los vehículos de emergencia y autos de la policía. 
  • Usar con frecuencia los espejos al cambiar de carril o adelantarse a otros autos. 
  • Aumentar los controles visuales en los puntos de riesgo, como por ejemplo en las intersecciones de calles y cruces peatonales. 
  • Controlar la vista una vez al año y ajustar los anteojos recetados según necesidad.
  • Verificar la visión nocturna para saber si conducir después de la puesta del sol es una opción viable.

 

Controlar la audición

Examinar la capacidad auditiva. Los controles audiológicos detectan tempranamente cualquier problema de audición que pueda afectar la habilidad para conducir. Un diagnóstico precoz supone el primer elemento para llegar a un tratamiento eficaz. 

La capacidad auditiva desempeña un rol importante para garantizar la propia seguridad y la de los demás mientras se conduce un vehículo. Si tiene problemas auditivos, tome las precauciones necesarias y garantice una experiencia de conducción segura para todos.  

Fuentes

Healthy Hearing: “How does hearing loss affect driving?”. Contributed by Debbie Clason. Last updated Dec. 29, 2021

Quiero oír (Danavox): “La pérdida auditiva dificulta la conducción segura”. 22 de enero 2021.

The National Campaign for Better Hearing: “How does Hearing los affect my driving skills”. Junio 2016

Argentina.gob.ar: “La discapacidad y la posibilidad de conducir un vehículo”. 3 de diciembre 2019

Infoleg.gob.ar: “Disposición 416/2016, Agencia Nacional De Seguridad Vial, Ministerio de Transporte”. 28 de septiembre 2016

Fundación Mapfre: “Conducción con discapacidad auditiva. Diagnóstico y consejo para la prevención de accidentes viales”. 

AARP: “¿Conduces y te afecta la pérdida auditiva? Por Selene Yeager, 28 de mayo de 2019

Diario La Nación: “Audición: un sentido vital para la conducción”.  Por Patricia Osuna Gutiérrez. 20 de marzo 2021

Parabrisas: “La discapacidad no es un limitante para conducir”. 3 de diciembre de 2019

HearingDirect.com: “Driving With Hearing Loss”. By Stuart Cantebury. Sept. 12, 2017