La pérdida de audición, ¿afecta la relación de pareja?
Una deficiencia auditiva puede dificultar la relación de pareja, al desencadenar sentimientos de frustración, culpa y aislamiento en quien la padece y en su pareja.
Por el contrario, un buen intercambio comunicativo es garantía de una relación satisfactoria y con futuro.
La comunicación es el eje central en toda relación de pareja
La comunicación es uno de los elementos más importantes en toda relación de pareja, ya que permite que cada uno conozca lo que es significativo para el otro. Supone hablar, preguntar, responder, escuchar, discutir, asentir, negociar. Implica compartir la vida cotidiana, expresar y conocer los pensamientos, reflexiones e interpretaciones sobre cualquier cuestión que pueda plantearse.
Según explica la Psicóloga Mila Cahue: “la mala comunicación hace que la pareja no pueda fluir como corresponde pues da lugar a interpretaciones incorrectas, a no poder organizarse en lo cotidiano y, finalmente, a no tener seguridad y confianza sobre dónde se encuentra uno afectivamente”.
Mantener una buena y fluida comunicación en una relación de pareja es parte vital para que esta sea saludable.
Impacto de la pérdida de audición no tratada en las relaciones de pareja
Las dificultades de comunicación resultantes de una pérdida auditiva no tratada pueden influir mucho en las relaciones de pareja, siendo especialmente desafiante para quienes adquieren la hipoacusia después de que se han establecido los patrones de la relación.
La deficiencia auditiva afecta a los dos integrantes de la pareja. Muy a menudo ambos tienen que ajustar sus formas de interactuar, ya que el diálogo que antes fluía con facilidad se convierte en un proceso de comunicación más lento e inconexo, que obliga a iniciar un viaje de reconstrucción para impedir obstáculos en el camino.
El compañero oyente sufre muchos de los mismos problemas que quien padece la hipoacusia. Disminuyen las actividades recreativas y se ven afectados los contactos sociales, lo cual redunda en menos tiempo o tiempo de menor calidad con los amigos. Se reducen las actividades compartidas y la espontaneidad en la relación de pareja, y en ocasiones puede comprometerse la intimidad.
Es de destacar que las dificultades varían considerablemente de un individuo a otro y no siempre se correlacionan con el grado de deficiencia auditiva.
La investigación
Un estudio realizado por académicos de la University of Nottingham, en el Reino Unido, demostró que las personas con pérdida de audición no tratada se enfrentan a problemas desalentadores, como así también quienes conviven con ellas. Los investigadores explicaron que los problemas auditivos pueden aislar socialmente a todas las personas implicadas.
La investigación, liderada por la entonces estudiante de doctorado Venessa Vas, fue financiada por el Nottingham Biomedical Research Centre (BRC) del National Institute of Health Research (NIHR). Se revisaron más de 70 estudios previos que analizaban las quejas de las personas diagnosticadas con pérdida auditiva, así como las de sus parejas, a los fines de examinar el mismo tema desde ambas perspectivas.
En un comunicado de prensa de la Universidad de Nottingham, la Dra. Vas refirió: «La pérdida de audición es una afección crónica que afecta a toda la familia. Sin embargo, hasta donde sabemos, nuestro trabajo representa el primer intento de reconstruir una imagen de su efecto desde la perspectiva de las personas hipoacúsicas y de sus parejas».
El estudio descubrió áreas comunes que causan preocupación, tanto a quienes experimentan pérdida de audición como a sus parejas, incluyendo:
Llamadas telefónicas: las personas con deficiencia auditiva frecuentemente no escuchan cuando suena el timbre del teléfono o a la persona que les habla desde el otro lado. Y sus parejas afirman sentirse frustrados por tener que responder siempre el teléfono o alertar a su compañero hipoacúsico cuando este suena de modo persistente.
Televisión y radio: los individuos hipoacúsicos con asiduidad aumentan el volumen de la radio y de la televisión, lo que puede ser problemático para sus parejas.
Aislamiento social: es muy común que las personas con deficiencia auditiva tengan problemas para hablar en grupos numerosos y/o en ambientes de mucho ruido, lo que hace que se sientan excluidas o aisladas de los demás. Por otra parte, a sus parejas quizá les guste socializar, pero se ven forzados a ir solos a los eventos.
Culpa y frustración: la pérdida de audición puede hacer mucho más difícil y agotadora la comunicación. Esto puede añadir más tensión a las relaciones, en especial cuando la pareja se siente culpable por no comprender los problemas a los que se enfrenta la persona con deficiencia auditiva.
Los hallazgos fue publicados en la revista “Trends in Hearing”.
Lo que puede hacer
- Fomentar la independencia:
Si su pareja sufre de pérdida de audición, puede haberse sentido tentado a «ayudarla» rindiéndose a sus demandas. En contra de su buen juicio, podría encontrarse cometiendo errores tales como: repetir constantemente, interpretar mensajes perdidos, «llenar los huecos» que su pareja no escucha, hacer llamadas telefónicas por su compañero, permitir que su pareja aumente el volumen del televisor hasta que suene a todo volumen, etc.
En su búsqueda por ayudar a la persona que ama, es posible que la esté perjudicando al promover la co-dependencia. Si bien puede ser difícil negarle a un ser querido algo que quiere, recuerde que alentar la co-dependencia no solucionará el problema subyacente. De hecho, puede demorar la búsqueda del tratamiento tan necesario.
Finalmente, al ceder a las demandas de su pareja hipoacúsica, puede experimentar resentimiento y enojo. Es agotador ser los oídos de otra persona. Al romper el ciclo de co-dependencia, ayudará a su ser querido a enfrentar y tratar el problema central. El cambio no es fácil, pero valdrá la pena.
- Buscar ayuda profesional:
Afortunadamente, hay esperanza para las parejas que enfrentan el impacto de una pérdida auditiva.
Los audífonos digitales de avanzada actualmente disponibles en el mercado, a menudo mejoran notoriamente la calidad de vida de ambos compañeros, mejorando la comunicación, el compromiso social y la satisfacción en la relación. Y les permite disfrutar cosas que antes causaban exasperación, como por ejemplo: cines, fiestas, restaurantes, conciertos y mucho más.
No subestime el impacto de la pérdida de audición en su relación de pareja. Si usted y su compañero no pueden discutir abiertamente cómo se sienten afectados, el silencio puede generar frustración y enojo.
Recuerde: una relación de pareja exitosa, buena calidad de vida y audífonos van de la mano.
Fuentes
Idainstitute – 19/ 09/19
HealthDay News – 12/10/17
ScienceDaily – 6/10//17
https://www.sciencedaily.com/releases/2017/10/171006085924.htm
Infosalus.com – 7/10/17
Healthy Hearing – 24/08/09
https://www.healthyhearing.com/report/41667-Marriage-and-hearing-loss
Sound Relief Hearing Centers
https://www.soundrelief.com/impact-of-hearing-loss-and-tinnitus-on-relationships/
Área Humana (Investigación, Innovación y Experiencia en Psicología) – 2/11/15
https://www.areahumana.es/comunicacion-en-pareja/
Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos
www.mah.org.ar / 011 4370 9600