Migraña, más que un simple dolor de cabeza
Si usted sufre de migrañas sabe a qué nos referimos. Un dolor de cabeza que puede ser muy intenso y discapacitante.
Pero ¿está enterado del nexo con la pérdida auditiva?
¿Qué es la migraña?
Es importante diferenciar la migraña de la cefalea. La migraña es mucho más que una simple cefalea. Es una enfermedad neurológica con base genética que afecta al 14% de la población y puede llegar a ser muy discapacitante para quien la padece.
Según FLENI, la migraña es una enfermedad de causa desconocida, con predisposición familiar y predominio femenino, que en la mayoría de los casos se presenta con latidos y en una mitad de la cabeza, de varias horas de duración y que se acompaña de incomodidad ante los estímulos (olores, ruidos, luz), náuseas, vómitos, diarrea, palidez cutánea y gran malestar general.
Son muchos los factores que pueden desencadenar un ataque de migraña, si bien en el 40% de los migrañosos lo detona el estrés emocional. En menor medida se asocia con las dificultades o modificaciones del sueño habitual, la menstruación o los cambios hormonales en las mujeres, los cambios climáticos repentinos, el uso excesivo de algunos medicamentos, la dieta.
Los números de la migraña en Argentina
El grupo de trabajo de cefaleas de la Sociedad Neurológica Argentina realizó en 2019 el “Primer Estudio de Prevalencia de Migraña en Argentina” realizado por Poliarquía Consultores, a los efectos de determinar la prevalencia, es decir, la frecuencia de aparición de la migraña en la población argentina.
Encuestaron a 2.500 personas, quienes debieron responder un cuestionario específico de migraña validado internacionalmente, con el objetivo de comprender el alcance y las características de la enfermedad. ¿Los principales resultados? El 53% de los encuestados sufrió al menos un dolor de cabeza en los últimos 12 meses y el 9,5% respondió afirmativamente a las preguntas que determinan que ese dolor era migraña.
Migraña y pérdida auditiva neurosensorial
Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Neurología y Psicología del Egypt’s Assiut University Hospital mostró que de 58 pacientes con migraña, dos tercios tenían una o más anormalidades en la función de la cóclea y de las vías auditivas, que incluyen tinnitus y pérdida auditiva. Los hallazgos fueron publicados en la Revista “American Journal of Otolaryngology” de julio-agosto 2012.
La evidencia parece sugerir que la constricción de los vasos sanguíneos a causa de la migraña dificulta la llegada de oxígeno a la cóclea y, en ultima instancia, produce daño en las delicadas células ciliadas sensoriales y ocasiona una pérdida auditiva neurosensorial.
Migraña y pérdida auditiva neurosensorial “súbita”
Un estudio llevado a cabo por investigadores del Taipei Veterans General Hospital en Taiwan halló que las personas que sufren de migrañas tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar una pérdida de audición neurosensorial súbita (SSNHL, por su sigla en inglés). Los individuos con esta afección por lo general experimentan una disminución auditiva rápida e inexplicable en uno o ambos oídos, que puede ocurrir de inmediato o en el transcurso de varios días. Los resultados fueron publicados en la Revista “Cephalalgia” de enero 2013.
Con posterioridad, se realizó una investigación en Corea, a partir de datos de más de 225.000 personas procedentes del servicio nacional coreano de seguros médicos, que fue publicada en la revista “Auris Nasus Larynx” del 30 de octubre del 2018. Se vio que, tanto los hombres como las mujeres presentaban una proporción elevada de casos de SSNHL. En cuanto a la edad, no se hallaron diferencias notables: para el grupo de pacientes entre 20 y 59 años, el riesgo se elevaba un 32%, mientras que, para el grupo de 60 años de edad o mayores, esta cifra se situaba en un 35%.
Es importante destacar que el hecho de padecer migrañas no significa que se vaya a sufrir una pérdida auditiva de las características antes descritas. Pero puede suceder.
Cómo tratar la migraña
Aunque no existe cura específica para la migraña, este tipo de dolor de cabeza se puede tratar y controlar. El neurólogo debe determinar las medidas terapéuticas a seguir en cada caso en particular, orientadas a aliviar los síntomas del ataque de migraña, prevenir nuevas crisis o factores desencadenantes.
La mejor prevención es evitar o aprender a sobrellevar los factores desencadenantes de la migraña. Es posible que las mismas elecciones de estilo de vida que promueven una buena salud también puedan reducir la frecuencia e intensidad de las migrañas: manejar el estrés, horario regular de comidas y sueño, hacer actividad física, etc.
Proteja su audición si sufre migrañas
Las personas que a menudo sufren episodios de migrañas deben estar más pendientes de su salud auditiva. Deben realizar una evaluación auditiva por año, con un profesional que conozca su condición, para que su audición pueda ser monitoreada de modo regular y tratada de inmediato de ser necesario.
En caso de pérdida auditiva súbita, busque ayuda especializada. Es una emergencia médica y requiere una atención otorrinolaringológica inmediata.
Desafortunadamente las migrañas están presentes en el día a día de muchos de nosotros.
Si usted la padece, vigile de cerca su salud auditiva. Las investigaciones demuestran que existe un vínculo claro con los problemas auditivos.
Fuentes
FLENI
https://www.fleni.org.ar/patologias-tratamientos/migrana-2/
https://www.fleni.org.ar/patologias-tratamientos/migrana/
Medline Plus (Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos) – 17/09/2019
https://medlineplus.gov/spanish/migraine.html
Poliarquía Consultores – 24/04/19
http://poliarquia.com/encuesta-nacional-sobre-la-prevalencia-de-la-migrana-en-la-argentina/
Healthy Hearing – 30/01/18
https://www.healthyhearing.com/report/52832-The-link-between-migraines-and-hearing-loss
Hear-it.org – 13/03/13
https://www.hear-it.org/migraines-double-the-risk-of-sudden-hearing-loss
Revista Auris Nasus Larynx – Junio 2019.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30389313
Revista The Hearing Journal – Octubre 2018
Blog Listen-2-Live – 6/07/15
https://www.listen-2-life.com/blog/do-migraine-headaches-increase-the-risk-for-hearing-loss/