Las motos son uno de los medios de transporte más populares para los traslados cotidianos, debido a la congestión vehicular en las ciudades, al precio del combustible y/o a las dificultades para estacionar. Pero quienes las conducen se exponen a niveles de ruido que pueden afectar su audición.
Los ruidos fuertes dañan la audición
El ruido se mide en unidades denominadas decibeles con ponderación A (dBA). Como referencia, una conversación normal puede ser de aproximadamente 65 dBA, un taladro eléctrico llega a 100 dBA y un avión al despegar alcanza los 120 dBA.
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL CCC) especifica que si la exposición al ruido es superior a 85 dBA hay riesgo de pérdida de audición crónica, mientras que si la exposición se repite en el tiempo y por encima de 100 dBA, hay peligro de pérdida inmediata.
¿Qué tan ruidosa es una moto?
Las motos, sobre todo las de mayor cilindrada, suelen ser muy ruidosas y afectan al motociclista si son conducidas a alta velocidad y por períodos extendidos. Los niveles de ruido que pueden alcanzar las motos son variados, pero por lo general oscilan entre los 85 dBA y los 95 dBA a una velocidad de 60 km/h y es posible que asciendan arriba de los 110 dBA al llegar a una velocidad superior a 100 km/h.
Normativa sobre contaminación acústica
Con el fin de prevenir, controlar y corregir la contaminación acústica que afecta tanto la salud de las personas como al ambiente, así como regular las actuaciones específicas en materia de ruido y vibraciones en el ámbito de competencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se sancionó la ley Nº 1.540. Según dicha ley, los vehículos de tracción mecánica deben estar en buenas condiciones de funcionamiento, a los fines de que el nivel sonoro emitido en su situación más desfavorable de marcha no exceda los valores límite establecidos en la Reglamentación.
De modo que a la hora de conducir una moto o un ciclomotor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el motociclista debe respetar los siguientes valores límite de emisión de ruido:
- Los de cilindrada menor o igual a 80 cm3: 78 dBA.
- Los de cilindrada entre 81 y 125 cm3: 80 dBA.
- Los de cilindrada entre 126 y 350 cm3: 83 dBA.
- Los de cilindrada entre 350 y 500 cm3: 85 dBA.
- Los de cilindrada mayor a 500 cm3: 86 dBA.
El problema del ruido del viento en los motociclistas
El motociclista está expuesto al ruido del motor y del escape todo el tiempo que la moto está encendida. Pero para sorpresa, el ruido del motor/escape no es el principal peligro al que está expuesto quien conduce una moto. Hay otra fuente más grave que es motivo de preocupación, el ruido aerodinámico creado por el flujo de aire turbulento alrededor del casco, el llamado “ruido de viento”.
Según refiere The National Compaign for Better Hearing, a 60 km/h un motociclista está expuesto a 90 dBA de ruido de viento de baja frecuencia, mientras que a 160 km/h el nivel de ruido es de alrededor de 110 dB, lo que es seguro durante menos de 5 minutos por día. Cuanto más rápido se conduce, mayor es el nivel de ruido. Y cuanto más tiempo se esté expuesto a él, más puede dañar o destruir a las células ciliadas sensoriales del oído interno, que no pueden volver a crecer por sí solas.
La pérdida de audición inducida por ruido puede prevenirse
La buena noticia es que la hipoacusia inducida por ruido puede prevenirse. Las siguientes son formas de reducir los niveles de ruido al andar en motocicleta:
Utilizar casco. Si bien el casco es un elemento de seguridad esencial que salva vidas al impedir o amortiguar golpes en la cabeza, no constituye una manera muy eficiente de reducir el ruido. Incluso los mejores cascos reducen tan solo entre 3 y 5 decibeles,
El casco integral que se compone de una sola pieza y es completamente cerrado, proporciona el mejor aislamiento acústico.
Utilizar tapones para los oídos. Constituyen la protección principal y más económica. Los tapones especiales para motociclismo previenen daños en los oídos sin bloquear el ruido importante; de este modo, el motociclista puede continuar percibiendo los sonidos externos importantes para la conducción, como por ejemplo el ruido del motor, una alerta del tablero y el sonido de un vehículo que se incorpora a la carretera.
Reducir el ruido proveniente de la moto. Todas las motos emiten ruidos imposibles de evitar, pero existen modos de reducir su intensidad. Entre otros: inspeccionar el motor para detectar si alguna de sus partes emite un ruido más sonoro de lo habitual, comprobar si hay agujeros en el caño de escape y sellar las fugas, cambiar el silenciador por uno más eficaz, etc.
Instalar un parabrisas en la moto. Este elemento desvía la trayectoria del viento y reduce el ruido que produce el viento en el casco. Brinda una buena amortiguación.
Evitar exceso de velocidad. Cuanto mayor es el nivel de decibeles al que se está expuesto, así como el tiempo de exposición, aumenta la posibilidad de sufrir daños auditivos irreversibles.
Someterse a controles periódicos de la audición. Acudir al médico otorrinolaringólogo para determinar los niveles de audición. Estar atento a cualquier señal de advertencia, como por ejemplo zumbidos y pérdida auditiva temporal después de andar en moto.
Debemos tomar conciencia de la influencia del ruido sobre la salud auditiva y prevenir sus consecuencias. El ruido es un contaminante invisible, una amenaza subestimada.
Fuentes
SEORL CCC (Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello): “¿Qué efectos causa el ruido en la salud auditiva?”
Canadian Audiologist: “Motorcycle Noise-Part II”. By Alberto Behar, PEng. Volume 10, Issue 3, 2023
INFO ACÚFENOS: ¿Por qué las motos son una amenaza para la salud de sus oídos? 8 de agosto de 2016
The National Compaign for Better Hearing: “How Do I Protect My Ears When I Ride a Motorcycle? April 1, 2019
Argentina.gob.ar: “Contaminación Acústica. Control en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-Ley Nº 1540”. Boletín Oficial, 18 de Enero de 2005
Luchemos por la Vida Asociación Civil: “Casco en moto: ¿Para qué?”. 5 de agosto de 2021
Motobitácora: “¿Por qué un motociclista debe cuidar sus oídos? Escrito por Jesús Guerrero. 27 de mayo de 2019
Loop earplugs: “Why are motorcycles so loud? Here’s all you need to know”. By Samuel Koning
Audiocentros: “Motos y audición”. 23 de julio de 2019