No entiendo bien a las mujeres y a los niños ¿Por qué pasa esto?

La dificultad para entender las voces femeninas y las infantiles, pero no las masculinas, puede ser indicio de una disminución incipiente de la audición en las frecuencias agudas. Conozca el posible motivo.

Razón por la que algunas voces son más difíciles de escuchar que otras 

Si una persona puede escuchar las voces de los hombres con más facilidad que las de las mujeres y los niños, es probable que esté cursando una pérdida de audición en las frecuencias agudas. En la mayoría de los casos, las deficiencias auditivas comienzan afectando dichas frecuencias del rango auditivo humano, lo cual dificulta la percepción de sonidos agudos tales como el canto de los pájaros, los timbres, los silbidos y las notas musicales agudas. También compromete la discriminación de las voces femeninas y las infantiles, que se encuentran en un rango frecuencial más agudo que las masculinas.

Otro factor por el cual las voces de las mujeres y las de los niños son más difíciles de escuchar que las de los hombres, es que, por lo general, son menos audibles debido a su menor intensidad.

Causas de pérdida auditiva en las frecuencias agudas

Existen diferentes causas para el deterioro de la audición en las frecuencias agudas, pero la más común es el proceso de envejecimiento. Puede deberse también a otros factores, por ejemplo: la sobreexposición a ruidos intensos, la predisposición genética, algunas enfermedades o infecciones, ciertos medicamentos ototóxicos, etc.

La deficiencia auditiva en las frecuencia agudas suele ser consecuencia del daño o muerte de las células ciliadas de la cóclea (oído interno), encargadas de transformar las ondas sonoras mecánicas en impulsos eléctricos que luego son enviadas al cerebro para su interpretación. Se cree que las células ciliadas responsables de captar los sonidos agudos se dañan primero debido a su ubicación dentro de la cóclea.

Solución al problema

Cualquiera sea el problema auditivo, el primer paso es consultar con un médico otorrinolaringólogo, quien después de un examen exhaustivo determinará la naturaleza de la pérdida de audición e indicará el tratamiento a seguir. Una opción terapéutica eficaz es el uso de audífonos correctamente adaptados.

La tecnología de los audífonos ha sido testigo de avances significativos en los últimos años, de modo que los modelos digitales disponibles hoy en día ofrecen más beneficios que los mejores de generaciones anteriores. Se mencionan a continuación algunas características interesantes que mejoran la experiencia auditiva.

Procesamiento de sonido y respuesta en frecuencia de primera línea. Todos los audífonos procesan el sonido, es decir que cuando llega al audífono lo divide en múltiples bandas de frecuencia o canales y lo digitaliza antes de amplificarlo. Así, si una persona tiene solamente disminución de la audición en las frecuencias agudas, el audífono amplifica tan solo los sonidos dentro de ese rango frecuencial, adaptándose así a las necesidades específicas de esa persona en particular.

Tecnología inalámbrica. En el caso de equiparse los dos oídos, esta tecnología permite que ambos audífonos funcionen al unísono, procesando e intercambiando datos de manera constante. También posibilita la conexión inalámbrica del audífono al teléfono celular y a otras fuentes de audio que usan Bluetooth (televisor, estéreo, etc.), lo cual permite una comunicación fluida y mejora la experiencia de escucha.

Optimización del sonido a través de Inteligencia Artificial (IA). Este desarrollo, presente en algunos modelos digitales categoría premium, utiliza algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales profundas para analizar y procesar señales de audio en tiempo real de la misma manera que lo hace el cerebro. Esto mejora la inteligibilidad del habla, reduce el ruido de fondo y adapta el procesamiento del sonido para satisfacer las necesidades individuales.

Apps para el control de los audífonos.  La mayoría de los modelos avanzados de hoy en día vienen con aplicaciones para celulares inteligentes, desarrolladas para facilitar el día a día de las personas usuarias de estos dispositivos. De modo sencillo e intuitivo permiten ajustar el volumen de los audífonos, silenciarlos, cambiar el programa de escucha, comprobar el nivel de carga de la pila, localizarlos en caso de extravío, conectarlos al «Internet de las cosas» por medio de IFTTT (aplicación gratuita que permite programar funciones o tareas para hacerlas de forma automática), etc. La disponibilidad de algunas funciones depende de cada celular y del modelo de audífono.

Modelos recargables. Los audífonos con baterías recargables resuelven el problema del cambio regular de las pilas. Se insertan en una unidad de recarga por la noche o cuando no se están utilizando.

Toda pérdida auditiva, ya sea en las frecuencias agudas o bien en todo el rango frecuencial, conviene que sea tratada lo más tempranamente posible. Los audífonos permiten recuperar la capacidad auditiva y mejoran significativamente la calidad de vida.

Fuentes

Hear-it.org: “High-frequency hearing loss”

AudioACTIVE: “Pérdida de audición en agudos”. 20 de septiembre 2022

Imaginears: “Why Can You Hear Male Voices Clearly but not Female Voices?”. Apr 19, 2013 

Association of Independent Hearing Healthcare Professionals: The Advantages of Modern Hearing Aids”. January 5, 2023

Ear Science Institute Australia: “The Latest Advancements In Hearing Aid Technology”. 

June 2, 2023