La deficiencia auditiva no tratada puede afectar las relaciones con familiares y amigos y, como no podía ser de otra forma, con la pareja o cónyuge. Sepa qué puede hacer para impedirlo.
¿Qué se entiende por comunicación?
La comunicación es el proceso que permite el intercambio de información, opiniones, sentimientos, experiencias, inquietudes y conocimientos entre dos o más personas. Es necesaria en el día a día de todos los seres humanos, primordial para lograr y mantener buenas relaciones en todos los ámbitos de la vida (personal, familiar, amigos, pareja, académico y laboral).
Impacto de la pérdida de audición en la relación de pareja
La comunicación es un pilar importante que permite a cada integrante de la pareja entender lo que es significativo para el otro. Implica hablar, preguntar, responder, escuchar, negociar, convenir. Supone compartir la vida cotidiana, expresar y conocer los pensamientos, reflexiones e interpretaciones sobre cualquier cuestión que pueda plantearse.
Las dificultades en la comunicación resultantes de una pérdida de audición no tratada pueden influir mucho en la relación de pareja, y son especialmente desafiantes si el déficit sensorial se instauró después de establecidos los patrones de la relación. A diferencia de otras condiciones médicas, la deficiencia auditiva afecta a los dos integrantes de la pareja; crea obstáculos que conducen a malentendidos y roces, y exigen un ajuste en la manera de interactuar.
Estudios sobre la deficiencia auditiva y las relaciones de pareja
Si bien es simple comprender cómo una pérdida de audición interfiere en las relaciones, hay diversos estudios científicos que lo evidencian. Uno de los más conocidos es “Juntos en esto. Impacto de la pérdida de audición en las relaciones personales” del grupo Action on Hearing Loss con sede en el Reino Unido, que reveló resultados de 23 entrevistas realizadas a personas con disminución de la capacidad auditiva y sus compañeros de vida, con el objetivo de dar respuesta a la pregunta básica: «¿Cómo responden las parejas y sus familias a la pérdida de audición?»
En el estudio se evidenciaron diferentes efectos perjudiciales y emociones negativas respecto a la pérdida auditiva en las relaciones. Entre otras: sentimientos de frustración, vergüenza y angustia; disminución de la comunicación; cambio en el contenido y naturaleza de la misma (pérdida de espontaneidad y dificultades para compartir pequeños hechos de la vida cotidiana); detrimento en las actividades compartidas (ver televisión, escuchar música, salir a comer); sentimientos de soledad (por la lejanía del compañero); menor interacción social; estrés; depresión.
Cómo hacer frente a la pérdida auditiva en pareja
Con algunos ajustes es posible reducir, en gran medida, el impacto de la pérdida auditiva en la relación. Requiere trabajo y esfuerzo de ambos integrantes de la pareja.
Hablar abiertamente sobre la deficiencia auditiva y su influencia negativa en la relación, puede ayudar a solidificar un plan de acción que permita lidiar con los problemas de comunicación y garantizar que ambos miembros de la pareja sean escuchados y comprendidos.
Los audífonos ayudan
Intervenciones como los audífonos no solo mejoran la calidad de vida de quien los usa, sino que también aumentan la satisfacción en las relaciones de pareja al enriquecer la comunicación. La mayoría de los audífonos en la actualidad son inteligentes y su configuración brinda ayuda en diversas situaciones de escucha, de modo que su uso regular facilita el intercambio comunicativo y la interacción interpersonal.
Canales de comunicación efectivos
El integrante normoyente puede ayudar a su pareja hipoacúsica teniendo en cuenta estrategias para la comunicación que faciliten la comprensión:
- Elegir un ambiente tranquilo sin ruidos de fondo perturbadores.
- Ubicarse de frente (las expresiones faciales y el lenguaje corporal agregan información vital al mensaje que se quiere transmitir).
- Atraer la atención de la pareja antes de comenzar la charla, evitando la luz intensa y el encandilamiento.
- Dialogar a una distancia razonable y a un ritmo normal.
- Pronunciar claramente.
- No comer, fumar ni taparse la boca mientras habla.
- Reformular el mensaje si no fuera entendido (usando palabras diferentes).
- Estar preparado para usar lápiz y papel.
- Tener empatía con la pareja.
La pérdida de audición no tratada puede ser un asesino silencioso de las relaciones. La buena noticia es que existen diversas herramientas y tecnologías que pueden mejorar la comunicación y las relaciones afectadas.
Fuentes
Healthy Hearing: “The impact of hearing loss on relationships”. Contributed by Joy Victory, managing editor. Last updated October 18, 2021
RNDI (Royal National Institute of Deaf People): “In it together. The impact of hearing loss on personal relationships”. Report by Melissa Echalier. 2010
Comprehensive EAR & HEARING: “How Hearing Loss Interferes with your Relationships”.
Hearing Resources: “Hearing Loss & the Impact on Relationships”. By Dr. Evonne Serpa. Nov 1, 2021
Hearing Tracker: “Cómo afecta la pérdida auditiva a su cónyuge o pareja”.
Por Carly Sygrove. Publicado el 23 September 2021
Área Humana: “Comunicación en pareja: cómo hacer de ella el vínculo más duradero”. Autora: Psicól. Sanitaria Mariola Bonillo.
Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH): “La pérdida de audición, ¿afecta la elación de pareja?”. 24 de enero del 2020.