Pirotecnia: oídos en peligro
Llego fin de año…
¡Tiempo de celebraciones, fiestas y alegría!
Simultáneamente, vuelve al primer plano la preocupación por los fuegos artificiales y los distintos tipos de pirotecnia.
Si bien su uso se asocia mayormente con quemaduras y lesiones en los ojos, hay un riesgo que debe ser difundido: las lesiones que se pueden producir en los oídos por la exposición a sonidos de tan alta intensidad.
Pirotecnia y daño auditivo:
La exposición a ruidos de corta duración y gran intensidad (explosiones diversas, disparos de armas de fuego, pirotecnia) puede dañar las células sensoriales del oído interno y producir daño auditivo, en ocasiones irreversible.
El ruido asociado a cualquier explosión se caracteriza por ser de tipo impulsivo, lo cual significa que su duración es extremadamente corta. En el caso de los petardos, esta duración puede ser tan pequeña como una centésima de segundo.
Si bien el oído está provisto de un mecanismo de protección frente a ruidos fuertes, se activa recién después de unas diez centésimas de segundos, intervalo ineficaz frente al ruido de la pirotecnia. Por este motivo, el sonido intenso de la detonación puede llegar casi inalterado al oído interno, sacudiendo violentamente y dañando las delicadas células ciliadas, responsables directas e insustituibles de la percepción del sonido. Y una vez que esto ocurre, el resultado es un daño auditivo permanente.
Sorprendentemente, el mayor peligro para la audición no son la exhibiciones profesionales de fuegos artificiales (aunque estos pueden representar un riesgo), sino la pirotecnia que usamos en los jardines o patios de nuestras casas, por la proximidad del sonido.
Los riesgos se multiplican cuando las detonaciones tienen lugar en lugares cerrados o semi-cerrados, tales como habitaciones, balcones o patios, porque al ruido directo proveniente del artefacto explosivo se agregan las reflexiones o ecos en las paredes y otras superficies.
Síntomas de daño auditivo:
Las posibles consecuencias de la pirotecnia, dependiendo de la distancia de la explosión, la duración de la misma y la predisposición de la persona a generar un daño, pueden ser:
- Acúfenos o tinnitus en los oídos, que suelen aparecer casi inmediatamente después de la detonación. Pueden ser transitorios o permanentes, y de distinta intensidad.
- Perdida auditiva temporal o permanente, de diversos grados, unilateral o bilateral, generalmente por daño del oído interno que es de tipo irreversible.
- Perforación de la membrana timpánica, con sangrado del oído, disminución de la audición y dolor, en casos de explosiones cercanas.
- Alteraciones del equilibrio sin importar si se está de pie, sentado o acostado, con sensación de debilidad o vértigo.
Recomendaciones de la OMS sobre exposición a ruidos impulsivos:
Algunos fuegos artificiales, petardos y pirotecnia en general, pueden alcanzar intensidades de entre 140 y 170 dBA (decibeles A). Para poner esto en perspectiva, es más fuerte que un martillo neumático (130 dBA) y un avión despegando (130-140 dBA).
Las Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos no se expongan a ruidos impulsivos que superen los 140 dBA de presión sonora máxima, mientras que el límite en niños sería de 120 dBA. Cuanto más fuerte es el ruido, menos tiempo tarda en dañar la audición de la persona.
Los niños pequeños están más expuestos que los adultos, por dos razones. Primero, porque su aparato auditivo no está totalmente desarrollado y es más vulnerable, y segundo, porque hacen explotar los petardos más cerca que los adultos, por lo cual el nivel sonoro efectivo al que se exponen es mayor.
Consejos para disfrutar de las celebraciones y preservar la salud auditiva:
La pérdida auditiva inducida por ruido es completamente prevenible. Pero, una vez que ocurre, es irreversible. Según el Better Hearing Institute de los Estados Unidos, el 40% de las pérdidas de audición podrían evitarse si usáramos sistemas de protección adecuados.
La prevención es la mejor manera de limitar las consecuencias generadas por el ruido. Aquí le damos a conocer algunas medidas básicas de precaución para disfrutar de las fiestas sin poner en riesgo su sistema auditivo:
Las personas usuarias de audífonos deben extremar las precauciones ya que el ruido que produce la pirotecnia puede ser amplificado por el aparato y dañar seriamente los oídos.
¡ Opte siempre por usar pirotecnia en espacios abiertos !:
Evite explotar petardos o detonar otro tipo de pirotecnia en ambientes cerrados, o muy cerca de paredes o superficies reflectantes. Los riesgos se multiplican porque al ruido directo proveniente del artefacto explosivo se agregan las reflexiones o ecos en las paredes y otras superficies.
¡ Mantenga distancia a la fuente sonora !:
Cuanto más lejos se encuentre de la explosión, menor será el nivel de presión sonora y el riesgo de daño auditivo. Así, los adultos deberían situarse a una distancia de al menos 15-20 metros de la detonación y los niños a 50-60 metros. Los bebés menores de 12 meses, bajo ninguna circunstancia deberían ser expuestos a la pirotecnia, ya que sus conductos auditivos son mucho más pequeños que los de un niño más grande o un adulto, y la presión sonora que ingresa al oído es aún mayor.
¡ Use protectores auditivos !:
Los fuegos artificiales y la pirotecnia en general son experiencias visuales, así que el uso de tapones para los oídos o de auriculares sobre las orejas, no impide disfrutar y evita daños auditivos. Deben usarlos especialmente las personas que manipulan la pirotecnia y quienes se encuentran muy cerca del lugar de la detonación.
Los tapones de espuma desechables son una forma fácil y económica de proteger la audición durante eventos ruidosos y funcionan bastante bien para los adultos. Gírelos entre sus dedos antes de insertarlos para que se expandan en el conducto auditivo. Si bien no bloquean el sonido por completo, brindan protección contra los sonidos fuertes. Para obtener una protección auditiva máxima, se pueden utilizar dos tapones de espuma en casa oído, más el agregado de auriculares sobre las orejas. Pero siempre es preferible utilizar tapones especiales para ruido.
En los niños se recomiendan los auriculares, ya que ofrecen mayor protección.
¡ Cierre puertas y ventanas !:
Si está en su casa, procure cerrar las aberturas para que el ruido no dañe sus oídos. Esta premisa es clave si tiene bebés o animales de compañía (por ejemplo perros), a los que les afectan mucho los ruidos.
¡ Proteja muy especialmente a los bebés y niños:
Aléjelos de los lugares donde se esté usando pirotecnia. Sus oídos son más sensibles que los de los adultos y más vulnerables a los peligros que presentan los ruidos fuertes. Además, las pérdidas auditivas tienen efectos más profundos ya que pueden afectar su desarrollo cognitivo.
¡ Prepare sus audífonos para el ruido:
Los usuarios de audífonos deben ajustar la configuración del programa para reducir el ruido o seleccionar un nivel bajo en la configuración para oír música. Si los audífonos no poseen estas funciones, se puede utilizar un sistema de protección que reduzca el ruido o también optar por apagar los audífonos.
¡ Dele descanso a los oídos luego de la celebración:
Después de disfrutar de los fuegos artificiales y/o pirotecnia, debe permanecer en entornos más silenciosos y darle tiempo a sus oídos para que se recuperen. Los expertos recomiendan un descanso auditivo de al menos 16 horas. Si no le concede a sus oídos ese descanso, aumentarán las posibilidades de pérdida auditiva permanente.
¡ Esté alerta a los síntomas de posible daño auditivo !:
En caso de presentar algún síntoma de daño auditivo después de exponerse a detonaciones de pirotecnia, consulte a la mayor brevedad con el médico otorrinolaringólogo.
Las fiestas que se avecinan son especiales y merecen una celebración también especial. Disfrute de ellas con seguridad!
Como dice el viejo adagio popular: “es mejor prevenir que lamentar”.
Fuentes:
ASHA (American Speech-Language and Hearing Association) – 1/07/19
https://www.asha.org/News/2019/Fireworks-Safety-3-Tips-to-Protect-Your-Hearing-This-July-4th/
Healthy Hearing 3/07/18
HealthDay, News for Healthier Living – 4/07/18
Diario digital Infobae – 21/12/16
https://www.infobae.com/salud/2016/12/21/pirotecnia-los-peligros-para-el-oido-y-la-vista/
Diario La Gaceta online – 31/12/06
http://www.lagaceta.com.ar/nota/189038/petardo-duplica-sonido-maximo-soporta-oido.html
Ing. Electrónico Federico Miyara, Universidad Nacional de Rosario – Noviembre1997
https://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/petardo.htm
Organización Mundial de la Salud
http://www.juristas-ruidos.org/Documentacion/Guia_OMS-1.pdf
Oticon
https://www.oticon.es/hearing-aid-users/hearing-loss/information/new-year-tips
Boys Town National Research Hospital
https://www.boystownhospital.org/knowledgeCenter/articles/hearing/Pages/Fireworks.aspx
Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos
www.mah.org.ar / 011 4370 9600