¿Por qué mi oreja está caliente y roja?

A algunas personas, una o ambas orejas se les ponen repentinamente calientes y rojas sin motivo aparente. Le contamos la verdad sobre este extraño fenómeno que preocupa más de lo debido.

Entendiendo a las orejas calientes y enrojecidas

Cuando las orejas aumentan su temperatura a menudo se ponen de color rojizo y es posible que se acompañe de ardor, picazón y en ocasiones dolor. Pero no a todas las personas se les calientan y ruborizan las orejas, algunas tienen mayor predisposición que otras. A menudo es un signo de que algo está sucediendo en el cuerpo o puede ser el resultado de condiciones ambientales como el frío extremo. 

La explicación física de este fenómeno es la dilatación de los vasos sanguíneos que lleva a un aumento del flujo de sangre en la zona, produciendo sensación de calor. Y mientras perdura dicha vasodilatación, las orejas se mantienen enrojecidas. Con frecuencia se observa esta reacción junto con mejillas también calientes y rojas.

¿Cuáles son las causas?

Una leyenda popular en muchos países dice que si la oreja derecha se pone caliente y rojiza es que están hablando bien de uno, mientras que si se trata de la izquierda, nos están criticando. Pero es obvio que esto es tan solo un mito y puede deberse a diversas condiciones y situaciones, algunas de las cuales se mencionan a continuación: 

Quemadura solar. Los períodos prolongados de exposición al sol directo pueden provocar daños en la piel de las orejas debido a la luz ultravioleta. Según la gravedad de la quemadura, la piel puede ampollarse y pelarse.

Emoción intensa. A veces, las mejillas y las orejas se calientan y enrojecen ante emociones intensas como ira, vergüenza o ansiedad. Esto se debe al aumento del flujo sanguíneo en la cara y el cuello. 

Marcado cambio de temperatura. Si aumenta la temperatura en el ambiente, los vasos sanguíneos de las orejas se dilatan y fluye más sangre a la superficie de la piel, apareciendo la sensación de calor y enrojecimiento. Así mismo, la exposición a temperaturas muy frías lleva a que las áreas periféricas y las extremidades, como las mejillas, los dedos y las orejas, comiencen a sufrir vasodilatación inducida por el frío con el objetivo de calentarlas y evitar la congelación. 

Trauma en el oído externo. Cuando la oreja sufre un golpe o lesión puede producirse enrojecimiento, hinchazón y ardor. Los traumas incluyen desde rasguños y cortes, hasta picaduras de insectos y perforaciones en las orejas. 

Alergia. Una reacción alérgica a algún producto, alimento u objeto puede manifestarse con enrojecimiento y ardor en la oreja.

Reacción al alcohol. El alcohol, al ser un dilatador de los vasos sanguíneos, también puede ser responsable de las orejas calientes y rojas.

Infección en el oído. A veces, las infecciones del oído externo resultantes del exceso de humedad al nadar o ducharse, las lesiones por limpiar los oídos o el uso de auriculares o tapones pueden provocar enrojecimiento y sensación de quemazón.

Pericondritis. Esta infección de la piel y del tejido que rodea el cartílago de la oreja puede producirse por diversas causas, entre las más comunes se destacan los traumatismos en un lado de la cabeza, deportes en los que existe el contacto físico, perforación del cartílago (piercings), quemaduras, acupuntura o picaduras de insectos.

Cambios hormonales. En ocasiones, los cambios hormonales en la menopausia o el embarazo causan enrojecimiento de las orejas. Con menos frecuencias, puede deberse a un desequilibrio hormonal asociado a la tiroides y a las glándulas suprarrenales. 

Tratamiento medicamentoso. La hipersensibilidad a algunos fármacos para tratar la hipertensión, la diabetes, la angina de pecho y el cáncer muestran a veces las orejas calientes y sonrosadas. 

Síndrome de la oreja roja. Esta afección, bastante rara y poco común, tiene que ver con episodios de enrojecimiento de la piel de la oreja junto con dolor y sensación de quemazón. Tiende a afectar a tan solo uno de los pabellones auditivos, en especial al lóbulo. Si bien no está claro qué causa este síndrome, podría estar relacionado con las migrañas. Los desencadenantes pueden incluir factores como el tacto, masticar, temperaturas frías o calientes, movimientos del cuello y esfuerzo físico.

¿Cuándo consultar con un médico?

La mayor parte de las veces las orejas calientes y rojas no requieren atención médica. Si son debidas a una quemadura solar o irritación de la piel, los síntomas por lo general desaparecen al poco tiempo. En el caso de deberse a marcados cambios térmicos, no hay nada para hacer más que esperar a que pase. En presencia de una reacción alérgica, evitar exponerse al alérgeno debería ser suficiente para obtener alivio. 

Se sugiere consultar con un médico si los síntomas son habituales y afectan la calidad de vida, si hay dolor significativo o si se perciben cambios en la audición. Aunque ciertas causas tienen el mismo tratamiento, otras pueden empeorar si son mal tratadas. El pronóstico va a depender de la causa que desencadenó el problema. 

¿Se pueden evitar de alguna manera las orejas calientes y enrojecidas? 

Dependiendo de la causa, algunas posibilidades son:

  • Utilizar protector solar en toda la piel expuesta al sol, incluidas las orejas. 
  • Usar un sombrero de ala ancha para protegerse del sol.
  • Llevar gorro u orejeras en época de frío. 
  • Lavar las manos frecuente y concienzudamente para reducir las posibilidades de infecciones en la piel.
  • Evitar la natación en aguas cargadas de bacterias.
  • Tratar los síntomas de la menopausia.
  • Encarar un tratamiento preventivo de las migrañas.
  • Iniciar psicoterapia en caso de fluctuaciones emocionales importantes.
  • Para ayudar a prevenir infecciones, evitar rascarse costras o perforaciones en las orejas, limpiar y cubrir cualquier herida abierta y también hidratar la piel seca. 

Si bien una oreja caliente y enrojecida no suele vincularse a nada que deba causar preocupación, en algunos casos es necesario consultar con el médico para que determine la causa de la afección y prescriba los medicamentos adecuados.

Fuentes

Medical News Today: “What causes hot and red ears?”. Last medically reviewed on Jan. 14, 2020

Verywell Health: “Burning Sensation in the Ear: Medical Causes Explained”. Last Updated: Jan. 4, 2021

Healthline: “Causes and Treatments of Hot Ears”. Last medically reviewed on Aug. 15, 2017

Pain Assist: “What Causes The Ears To Become Red And Hot?”. Reviewed By

Pramod Kerkar. Last Modified On Jan. 4, 2022

Beltone: “¿Por qué se ponen las orejas rojas? Por Javier Bravo. 8 de julio 2020

Guía Infantil: “Las curiosas razones por las que a los niños se les ponen las orejas rojas”. Por Alba Caraballo Folgado. 16 de enero de 2018