¿Por qué son importantes los moldes? ¿Qué necesitan saber los padres?
El molde auricular tiene una importancia significativa en el éxito del equipamiento audioprotésico infantil. Es vital para obtener una mejor respuesta del audífono, optimizar la calidad de la audición y maximizar el confort del niño. La siguiente guía es una herramienta de orientación para padres en la cual se suministra información básica y consejos.
¿Cuál es el audífono más recomendable para los niños?
La deficiencia auditiva puede tener un impacto enorme en el desarrollo del niño, al interferir en su aprendizaje, en el desarrollo de destrezas de comunicación, lenguaje y socialización. Cuanto más precozmente se intervenga mayor será la probabilidad de que el niño alcance todo su potencial.
Si la indicación terapéutica es el uso de audífonos, hay diversas opciones dependiendo de múltiples factores, entre otros: edad, tipo y severidad de la deficiencia auditiva, y condiciones anatómicas del oído del niño.
El audífono retroauricular (BTE) que como su nombre indica se ubica sobre y detrás del pabellón de la oreja, se conecta al oído mediante un molde auricular hecho a medida. Es el estilo de audífono más apropiado para bebés y niños en edad escolar por varias razones, que incluyen:
- Adaptación a casi cualquier grado de pérdida auditiva.
- Mayor flexibilidad electroacústica para ajustarlo en el caso de cambios en la audición.
- Fácil adaptación a la oreja del niño en crecimiento. El molde se separa y puede ser rehecho sin problemas a medida que el niño crece.
- Menor riesgo de lesiones en el oído del niño si recibe un golpe durante juegos bruscos o deportes. Esto es así porque los componentes electrónicos del audífono se ubican fuera del oído y solo hay un molde blando en su interior.
- Menor susceptibilidad a daños en el audífono por el cerumen, ya que los componentes electrónicos se encuentran fuera del oído.
- Compatibilidad con sistemas FM y otros dispositivos de asistencia que permiten comprender mejor el habla en entornos de audición desafiantes, como por ejemplo: el salón de clases.
- Compartimento para pilas a prueba de manipulaciones para evitar la ingestión accidental de la pila.
- Posibilidad de acoplarse a diversos estilos de moldes.
- Variedad de colores brillantes y alegres.
El audífono retroauricular también es una buena opción para adolescentes. Sin embargo, los niños mayores pueden preferir opciones más discretas, como el audífono con el receptor en el oído (RITE) o los que se ubican adentro del oído o del conducto auditivo (ITE e ITC respectivamente).
¿Por qué son importantes los moldes de oído?
Un molde auricular bien adaptado debería cumplir los siguientes objetivos:
- Dirigir el sonido procesado por el audífono a través del conducto auditivo en dirección al tímpano.
- Retener el audífono en el oído.
- Minimizar el feedbacko retroalimentación acústica y los consiguientes silbidos agudos, al obturar adecuadamente el conducto auditivo externo (“sello acústico”).
- Ser confortable de usar durante todo el día.
- Modificar acústicamente la señal amplificada.
¿Cómo elegir el molde adecuado?
El molde de oído es un componente esencial de cualquier dispositivo de ayuda auditiva, crucial para obtener un rendimiento acústico óptimo.
La elección del molde para un niño depende en gran medida de las condiciones anatómicas del oído externo y medio. Un oído malformado o modificado quirúrgicamente, o bien la presencia de otras condiciones médicas, influye en la decisión.
Se deben determinar los siguientes aspectos en función de las necesidades únicas de cada niño:
- Material:
Tradicionalmente se confeccionan con materiales blandos. El más recomendado es la silicona, altamente flexible y confortable, que ofrece una obturación superior del conducto auditivo externo. Mantiene su forma y tamaño a través del tiempo y tiene mínimo riesgo de alergias o sensibilidad cutánea. Evita además lesiones en los oídos en caso de que el niño reciba golpes durante juegos bruscos o deportes.
El mayor inconveniente que presenta la silicona es la dificultad para cementar el espagueti al cuerpo del molde, por lo que puede desconectarse del audífono con cierta facilidad. Por este motivo se aconseja el uso de sujetadores que aseguran la retención de los audífonos en los oídos.
- Estilo:
Así como hay diferentes estilos de audífonos hay también diversos estilos de moldes. El más recomendado para niños con pérdidas auditivas severas a profundas es el shell (o una variación de él), que consta de una porción que se introduce en el conducto auditivo y de una delgada capa de material que ocupa la depresión profunda situada en la parte central de la oreja. Por ser el molde más cerrado, proporciona una máxima retención en el oído y ofrece un sello efectivo del conducto auditivo que reduce las posibilidades de retroalimentación acústica.
En cambio los niños con hipoacusias leves a moderadas pueden usar también el molde skeleton (silueta), más estético pero que mantiene la hermeticidad y fijación.
- Color:
Hay una amplia variedad de posibilidades. Si bien los padres pueden preferir los colores claros para minimizar la apariencia del molde, permitir al niño seleccionar moldes coloridos, multicolores, brillantes o decorados con stickers es una experiencia divertida y enriquecedora, que le da autonomía y entusiasmo respecto al uso de sus audífonos.
- Modificaciones acústicas:
Dependiendo de la configuración y el grado de la pérdida auditiva del niño se puede considerar el agregado de un conducto de ventilación en el molde, que mejora la respuesta acústica del audífono y la calidad de la audición.
El tamaño del conducto auditivo de los bebés y niños pequeños a menudo limita esta posibilidad.
Como no hay dos oídos iguales, la confección del molde se realiza a partir de impresiones del oído externo del niño.
¿Cómo insertar el molde en el oído?
La colocación correcta del molde en el oído del niño es algo que al comienzo muchos padres encuentran difícil. Los siguientes pasos pueden ser de ayuda:
- Apague el audífono o reduzca el volumen al mínimo para evitar los silbidos.
- Sujete el molde entre los dedos pulgar e índice. La curva ancha del molde debe orientarla hacia la parte posterior de la cabeza, la porción del canal en dirección al conducto auditivo y el tubo plástico (conocido como espagueti) apuntando hacia arriba.
- Introduzca cuidadosamente el extremo del molde dentro del conducto auditivo.
- Gire el molde hacia atrás para encajarlo en la depresión profunda situada en la parte central del pabellón de la oreja.
- Compruebe la colocación del molde presionando suavemente sobre él para asegurar su ajuste.
- A continuación sostenga el audífono por su parte inferior y deslícelo por el borde de la oreja para ubicarlo detrás de ella. Tenga cuidado de no torcer/doblar el
¿Cómo debe ser el cuidado de los moldes?
Es importante reiterar las explicaciones sobre uso, cuidado y mantenimiento de los moldes, dadas por el fonoaudiólogo tratante en el momento de la provisión inicial de los audífonos
Para alargar la vida del molde y asegurar que funcione correctamente, revíselo y límpielo con regularidad.
Cuidados diarios del molde:
Cada vez que retire el molde del interior del oído realice lo siguiente:
- Limpie su parte exterior con un paño suave o pañuelo de papel.
- Examine que no tenga cerumen acumulado en la parte que se introduce en el conducto auditivo. Si lo hubiese, límpielo con un paño húmedo o extráigalo con un cepillo. No utilice objetos punzantes.
- Asegúrese de que el espaguetique conecta el molde al audífono no tenga gotas de agua en su interior que podrían bloquear el paso del sonido. En caso de haberlas, separe el molde del audífono y elimínelas con una perita “sopladora”. Si el molde tiene conducto de ventilación, haga pasar aire también por esa abertura.
- Controle que el molde no tenga fisuras o roturas que puedan causar feedbackacústico.
- Examine que el espaguetise mantenga flexible y transparente. De no ser así, concurra a la MAH para que lo cambien.
Lavado del molde:
Hágalo una vez como mínimo una vez por semana o más seguido si fuese necesario, siguiendo las siguientes instrucciones:
- Desconecte con cuidado el molde del audífono, sin separar el espaguetidel molde. Antes de hacerlo asegúrese de ser capaz de identificar qué molde corresponde a cada audífono.
- Sumerja el molde en un vaso con agua tibia y jabón neutro. Déjelo en remojo durante algunas horas para que afloje el cerumen y/u otra suciedad.
- Enjuáguelo bien. Deje que pase agua por el interior del espaguetiy asegúrese de que salga por el otro extremo.
- Séquelo con un paño suave o una toalla de papel.
- Elimine la humedad remanente dentro del espaguetiutilizando una perita “sopladora”.
- Vuelva a conectar el molde al audífono. Asegúrese de colocar el molde correcto en el audífono correcto.
¿Cuándo es momento de reemplazar los moldes?
A medida que el niño crece sus oídos también cambian de tamaño, siendo necesario rehacer los moldes. Los signos que demuestran que llegó el momento de la renovación incluyen:
- Presencia de feedbackacústico una vez que el molde se encuentra colocado en el oído del niño.
- Pobre retención del molde en el oído.
- Daños en el molde.
¿Qué hacer en caso de feedback acústico?
Si el audífono silba mientras está colocado en el oído verifique los siguientes aspectos:
- ¿Está bien puesto el molde?
- ¿El molde queda flojo?
- ¿El molde está quebrado o roto?
- ¿Hay cerumen en el molde?
- ¿Está rígido el espaguetidel audífono?
- ¿Es muy corto el espagueti y desplaza al molde hacia afuera?
- ¿Tiene el espagueti alguna fisura o rotura?
- ¿Hay acumulación de cerumen en el propio oído?
En el caso de persistir los silbidos después de haber corregido los puntos nombrados anteriormente, consulte con el profesional tratante.
¿Cuál es la frecuencia habitual de recambio de los moldes?
La frecuencia de recambio de los moldes depende de la velocidad a la que estén creciendo los oídos. En la mayoría de los casos deben reemplazarse cada tres meses en niños menores de un año, y cada 6 a 12 meses después del año y hasta los cinco de edad. Estos son solo plazos de reemplazo promedio y a menudo se presenta variabilidad entre los niños o dentro del mismo niño, ya que el crecimiento físico no es un proceso uniforme ni lineal.
Los moldes no necesitan ser reemplazados de modo automático en una fecha determinada. Por el contrario, la renovación debe hacerse en base a la integridad de la adaptación, retención y presencia de feedback acústico.
¿Cuándo hay que cambiar el espagueti?
El espagueti de plástico transparente transmite los sonidos amplificados al conducto auditivo externo. Debe cambiarse aproximadamente cada 3 a 6 meses, cuando endurece y/o decolora o bien si presenta alguna fisura/rotura. Esto asegura una buena calidad del sonido.
Cada parte del sistema de amplificación exige una serie de cuidados que durante los primeros años de vida del niño son resorte exclusivo de los padres y cuidadores.
Pero que a medida que el niño va creciendo es prioritario que se involucre y responsabilice de la rutina diaria de mantenimiento de sus audífonos y moldes.
Fuentes
American Speech-Language-Hearing Association (ASHA)
https://www.asha.org/public/hearing/Hearing-Aids-for-Children/
University of Western Ontario – 2019
IPH_Amplification Protocol_2019.01.pdf – Adobe Acrobat Reader DC
American Academy of Audiology (AAA) – 06/2013
https://www.audiology.org/publications-resources/document-library/pediatric-rehabilitation-hearing-aids
Norfolk and Norwich University Hospitals (NHS Foundation Trust)
How-to-Look-After-your-Child’s-Hearing-Aid.pdf – Adobe Acrobat Reader DC
Audiology Department at Nationwide Children’s Hospital
Audiology Guide for Hearing Ais Use.pdf – Adobe Acrobat Reader DC
Deafness and Family Communication Center (DFCC), Children’s Hospital of Philadelphia.
http://www.raisingdeafkids.org/help/tech/hearingaids/aidcare.php
Libro “Audioprótesis. Enfoque médico, fonoaudiológico y electroacústico”. Dr. Yankel Pasik y colaboradores. MAH