Si bien la pérdida de audición es una condición común que puede afectar a sujetos de todas las edades, la incidencia es muy grande en los adultos mayores y puede tener serios efectos. Uno de ellos es el desarrollo de trastornos de salud mental como la ansiedad y la depresión.
¿Qué es la pérdida auditiva relacionada con el envejecimiento?
La pérdida de audición vinculada con la edad se llama presbiacusia y aparece de modo gradual a medida que la persona envejece. Usualmente, afecta ambos oídos y el déficit auditivo empieza en los sonidos más agudos, como el timbre o el canto de los pájaros. Por esto, las voces de hombres son más fáciles de percibir que las de mujeres y niños.
Las personas afectadas tienen trastornos para comprender el habla, sobre todo en ambientes ruidosos y/o reverberantes. A menudo presentan trastornos para localizar la fuente sonora, y, en ocasiones, los sonidos que son normales para los individuos jóvenes les resultan demasiado intensos o molestos. Estos problemas en la comunicación se asocian con una reducción de la calidad de vida.
Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NCOA, por su sigla en inglés) de los Estados Unidos, alrededor de una de cada tres personas entre 65 y 74 años padece deficiencia auditiva. Y ese número se incrementa a 1 en 2. en individuos mayores de 75.
¿Por qué ocurre?
El déficit de la audición que se asocia al envejecimiento del sistema auditivo se debe mayormente a la degeneración dentro del oído interno o a lo largo de las vías nerviosas hacia el cerebro. Por lo general, estos cambios se relacionan con la salud de las células ciliadas de la cóclea.
Pero si bien es cierto que la causa principal de la deficiencia auditiva es el paso del tiempo, algunos otros factores pueden contribuir a su aparición, por ejemplo: la predisposición genética, la exposición al ruido, los medicamentos ototóxicos, las enfermedades concomitantes (cardiopatías, diabetes, hipertensión arterial, arterosclerosis, etc.) y hábitos de vida no saludables.
¿Cuál es la conexión entre la audición y la salud mental?
La hipoacusia no tratada puede tener serias consecuencias en las personas mayores. Según el NCOA, perder la capacidad de escuchar e interpretar claramente el mensaje interfiere en la capacidad de comunicación y socialización. Se afecta la calidad de las interacciones con otras personas y puede llevar al aislamiento social y a la soledad.
El aislamiento social y la soledad son medidas distintas pero importantes en lo referido al bienestar psicosocial de los adultos mayores. Si bien son términos que a menudo se usan indistintamente, se refieren a dos conceptos diferentes. El “aislamiento social” es una medida objetiva y cuantificable caracterizada por la falta o disminución de las conexiones sociales. Mientras que la “soledad” es una apreciación subjetiva de insatisfacción que acompaña a la percepción de que las necesidades sociales propias no están siendo satisfechas por la cantidad o la calidad de las mismas. La soledad se asocia con síntomas depresivos, disminución de la satisfacción con la vida y bajo bienestar subjetivo. También con deterioro cognitivo por la falta de estimulación cerebral, mayor riesgo de demencia y enfermedades cardiovasculares, diabetes y migraña.
Investigación sobre la pérdida auditiva relacionada con la edad y su efecto en la salud emocional
Un estudio reciente investigó la conexión, en personas mayores, entre la pérdida auditiva no tratada y el aislamiento social, la soledad, el apoyo social y el malestar psicológico. El artículo realizado por D. M. P. Jayakody, J. Wishart, I. Stegeman, R. Eikelboom, T. C. Moyle, Y. M. Yiannos, J. J. Goodman-Simpson y O. P. Almeida fue publicado en la revista “Frontiers in Aging Neurosciense” de mayo 2022.
Para la investigación se reclutó a 202 voluntarios de entre 40 a 89 años. De estos, 115 fueron mujeres y 87 fueron hombres. Todos los participantes completaron un cuestionario de evaluación auditiva, interacción social y apoyo, así como uno de soledad social y soledad emocional.
El estudio encontró que la pérdida auditiva no tratada aumenta mucho las chances de sentirse emocionalmente solo. La depresión fue un factor común que contribuyó a la soledad, al aislamiento social y al escaso apoyo social.
¿Existe cura para la pérdida de audición relacionada con la edad?
Hasta el día de hoy, no existe una cura para este tipo de pérdida de audición. Aunque lo ideal sería poder frenar el avance de la misma y recuperar lo perdido, el proceso degenerativo no puede detenerse y, por supuesto, la deficiencia es irrecuperable. En los últimos años están avanzando a un ritmo acelerado estudios sobre posibles tratamientos.
¿Qué es posible hacer?
El tratamiento está dirigido a mejorar el desempeño diario. Existen diferentes estrategias que pueden aplicarse:
Audífonos. Los dispositivos auditivos de hoy en día son microcomputadoras digitales que se ajustan automáticamente al sonido miles de veces por segundo, lo que hace que el habla suene cómoda y natural. Funcionan muy bien para la mayoría de los adultos mayores con pérdida auditiva de leve a severa/profunda. No hay límite de edad para su uso.
Implantes cocleares. Dispositivos tecnológicos para paliar la pérdida auditiva neurosensorial de grado severo/profundo, en aquellos casos en los que el beneficio del audífono es escaso. Se implantan quirúrgicamente detrás de la oreja para ayudar a detectar el sonido y comprender el habla. Son una opción cada vez más popular.
Otros dispositivos de ayuda auditiva (ALD). Comprende una amplia gama de productos electrónicos para amplificar el sonido del televisor, el teléfono y diversos dispositivos personales; también sistemas de aro magnético y otros.
Lectura labial. Estrategia de apoyo fundamental para las personas hipoacúsicas que necesitan acceder a la información, ya que completa lo que se pierde del habla cuando la audición está disminuida. Consiste en decodificar el lenguaje hablado en base a la información visual derivada de la observación de los movimientos labiales, la expresión facial y la corporal.
Asistencia psicológica. Psicoterapia para reducir el impacto psicológico de la pérdida auditiva y encontrar apoyo emocional.
Una hipoacusia sin tratar puede provocar aislamiento social, soledad y depresión en los adultos mayores. Detectar e intervenir a tiempo el déficit auditivo mejora notoriamente las posibilidades de comunicación y la interacción social, y por ende la calidad de vida.
Fuentes:
HearingTracker: “The Impact of Hearing Loss on Social Engagement, Loneliness, and Depression”. By Carly Sygrove. Published Oct 24,2022
The National Council on Aging (NCOA): “Can Hearing Loss Affect Mental Health in Older Adults?”. Published Dec 16, 2021
Healthy Hearing: “Age-related hearing loss”. Contributed by Debbie Clason, staff writer. Last updated April 19, 2022
Frontiers in Aging Neurosciense: “Is There an Association Between Untreated Hearing Loss and Psychosocial Outcomes?”. Authors: Jayakody DMP, Wishart J, Stegeman I, Eikelboom R, Moyle TC, Yiannos JM, Goodman-Simpson JJ, Almeida OP. Published online May 19, 2022.