¿Puede la primavera disminuir nuestra audición?
La llegada de la primavera nos permite disfrutar de días más largos, temperaturas más cálidas, vegetación frondosa y flores coloridas.
Pero esta estación del año se acompaña además de importantes variaciones térmicas diarias, lluvias abundantes y advenimiento de alergias estacionales que pueden afectar los oídos y alterar el buen funcionamiento de los audífonos.
Cambios en la presión barométrica
En la primavera la presión atmosférica (barométrica) experimenta rápidas fluctuaciones. Y cuando esto ocurre la presión fuera de los oídos disminuye antes de que la presión interna pueda equipararse. El resultado es un desequilibrio de presiones que puede provocar una molesta sensación de plenitud o presión en los oídos y afectar la capacidad de escuchar correctamente.
Las alergias estacionales agravan el problema al provocar un estrechamiento de la trompas de Eustaquio, canales pequeños que conectan el oído medio con la parte de atrás de la nariz y la garganta, lo que dificulta aún más la igualación de la presión.
Alergias estacionales
Se entiende por “alergia” a una reacción exagerada del sistema defensivo (inmunológico) de una persona que identifica como nocivas a determinadas sustancias inocuas bien toleradas por la mayoría de los individuos. Esta respuesta inapropiada y exagerada, en lugar de ser beneficiosa, es claramente perjudicial y produce una serie de alteraciones inflamatorias que originan los diferentes síntomas y signos de los cuadros alérgicos.
El clima cálido y húmedo de la primavera hace que los árboles, las plantas y las malezas produzcan más polen que el habitual, y el sistema inmunológico de los alérgicos responde produciendo anticuerpos que liberan una sustancia llamada “histamina”. Esto conduce a los síntomas típicos de las alergias: estornudos, picazón en los ojos/nariz, secreción de mucosidad, congestión nasal e incluso afectación de los oídos (dolor, supuración y hasta disminución temporal de la audición).
Para aquellos que ya experimentan una hipoacusia neurosensorial (por daño en el oído interno), la deficiencia conductiva (por daño en el oído externo y/o medio) agregada exacerba la pérdida de audición y causa preocupación por el empeoramiento de la condición.
Según datos de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, más del 15% de la población es sensible al polen, cifra que puede ascender hasta el 30% en los jóvenes.
¿Cómo controlar las alergias?
Aunque no existe una cura definitiva para las alergias, estas se pueden prevenir y tratar. Lo principal es reducir o eliminar la exposición al polen y demás alergenos propios de la primavera:
- En la medida de lo posible mantenga cerradas lasventanas de su vivienda para que no entre el polen. Abra diariamente unos 10 minutos para ventilar.
- Evite salir a la calle y realizar actividades al aire libre en las horas en que la concentración de polen es mayor, es decir, al amanecer y al atardecer; también los días demucho viento en los cuales aumenta la concentración de pólenes atmosféricos.
- No ponga a secar la ropa durante las horas de máxima polinización, ya que el polen queda atrapado en la ropa húmeda.
- Lávese las manos y dúchese después de estar al aire libre para quitarse el polen que recogió del exterior. Cámbiese la ropa.
- Consulte con el médico para conocer las opciones de tratamiento que permitan el control de las alergias.
Primavera y audífonos
¿Qué tienen en común la primavera y los audífonos? El clima más cálido y húmedo, la variaciones térmicas diarias, el aumento de alérgenos en suspensión y la mayor acumulación de cera en los oídos como consecuencia de la temperatura más alta, pueden afectar el buen funcionamiento de los audífonos y restarles eficacia. Por ejemplo: es posible que la humedad se acumule en el tubo plástico o espagueti, dañe el micrófono y/o el auricular y cause estática. También puede ocurrir que los puertos de los micrófonos se tapen con el aumento de los alergenos en suspensión en el aire. Asimismo, es factible que el cerumen obstruya el auricular, los micrófonos y el tubo de ventilación.
De modo que en esta estación del año es de suma importancia respetar las pautas de limpieza y mantenimiento de los dispositivos auditivos e incluso brindarles más atención.
¿Cómo proteger los audífonos?
- Higienice los audífonos con frecuencia.
- Llévelos periódicamente al Laboratorio Técnico para una limpieza más profunda.
- Evite el exceso de humedad y la exposición a las altas temperaturas.
- Séquese bien el pelo y las orejas después de bañarse y antes de ponerse los audífonos.
- Guarde sus dispositivos auditivos en un lugar fresco y seco.
- Use un deshidratador de audífonos durante la noche o en cualquier momento que sea necesario.
- Cuando las pilas comiencen a agotarse, reemplácelas lo antes posible para evitar la corrosión.
- Elimine el exceso de cera de sus oídos.
Consulta con el médico ORL
Si tiene dolor de oídos y/o zumbidos o sospecha de algún cambio o pérdida de la audición, consulte de inmediato con el médico especialista en otorrinolaringología.
La primavera es una de las estaciones del año con más adeptos porque significa el fin del invierno y del frío. Pero es una época del año en la que quizás deba prestar un poco más de atención a su salud auditiva y al funcionamiento adecuado de sus audífonos.
La MAH lo acompaña.
Fuentes
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAA IC)
https://www.alergia.org.ar/index.php/profesionales/conteo-de-polenes
Healthy Hearing – 10/04/18
https://www.healthyhearing.com/report/52627-Are-your-ears-prepared-for-spring
Instituto Auditivo Salesa – 11/05/18
https://www.salesa.es/es/noticias/como-afecta-la-primavera-a-la-audicion/_noticia:134/
Instituto Auditivo Salesa -19/09/18
https://www.salesa.es/es/noticias/puede-afectar-la-alergia-a-la-salud-auditiva/_noticia:149/
Instituto ORL/IOM – 11/04/16
https://www.institutoorl-iom.com/blog/infecciones-de-oido-en-primavera/
Quiero Oír (Blog de Danavox)
https://quierooir.com/2020/03/27/alergia-polen-oidos/