¿Sabía que los medicamentos que toma pueden disminuir su audición?
Cuando tomamos un medicamento, recetado o de venta libre, asumimos que es para mejorar nuestra salud y bienestar. Pero no tenemos presente que algunos de ellos pueden impactar negativamente sobre nuestro sistema auditivo.
Conozca cómo minimizar el riesgo de ototoxicidad.
¿A qué se conoce como “ototoxicidad??
Se entiende por “ototoxicidad” el efecto nocivo que determinados medicamentos o sustancias químicas pueden tener sobre cualquiera de las estructuras del oído interno, pudiendo dañar la cóclea, el sistema vestibular o ambos. Por lo tanto es posible que se presente sintomatología auditiva (tinnitus, hipoacusia, dolor de oídos), vestibular (cefalea, mareo, vértigo, movimientos oculares involuntarios, disminución de la capacidad de coordinar los movimientos) o combinada.
En ocasiones es posible neutralizar los efectos de los medicamentos ototóxicos cuando se descontinúa el tratamiento. A veces, sin embargo, el daño es permanente.
¿Qué fármacos pueden dañar al sistema auditivo?
A continuación se detallan algunas clases de medicamentos conocidos que pueden ser perjudiciales para el sistema auditivo:
Antibióticos. Estos fármacos se usan específicamente para tratar infecciones bacterianas. Existen muchos tipos diferentes, pero los de la familia de los “aminoglucósidos” (por ejemplo gentamicina, estreptomicina, tobramicina y neomicina) son conocidos por tener potencial para causar ototoxicidad.
Quimioterápicos. Así como los medicamentos para el tratamiento del cáncer pueden salvar vidas, es posible que también afecten las delicadas estructuras del oído interno y causen pérdida temporal o permanente de la audición, tinnitus, problemas de equilibrio y mareos. En especial, los agentes quimioterápicos en base a platino, como el cisplatino y el carboplatino.
Analgésicos y antiinflamatorios. El paracetamol y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno son efectivos para bajar la fiebre, reducir la inflamación y aliviar el dolor, pero también es posible que su uso prolongado cause deficiencia auditiva.
Diuréticos. Algunos fármacos utilizados para reducir la cantidad de líquido en el cuerpo pueden producir pérdida temporal de la audición y tinnitus.
Agentes antidepresivos y ansiolíticos. Estos fármacos pueden mermar notablemente la capacidad de escuchar, además de provocar frecuentes tinnitus.
Medicamentos para la disfunción eréctil. Consumir Viagra o cualquier fármaco similar para mejorar la actividad sexual puede duplicar el riesgo de padecer una discapacidad auditiva a largo plazo.
Si está tomando alguno de estos medicamentos y experimenta síntomas de pérdida de audición o equilibrio, comuníquese de inmediato con su médico.
¿Cuáles son los factores de riesgo que favorecen la ototoxicidad?
El hecho de que una persona necesite tomar alguno de los medicamentos antes mencionados no significa que se vaya a afectar su sistema auditivo. Todos reaccionan a los fármacos de manera diferente, y los efectos secundarios pueden variar desde tinnitus y pérdida de audición temporal hasta daño auditivo permanente. O, en algunos casos, podría significar que no haya ningún daño del sistema auditivo.
Ciertos factores pueden poner a las personas en mayor riesgo de ototoxicidad:
- Cantidad del medicamento tomado (dosis).
- Duración del tratamiento.
- Deterioro de la función del riñón que dificulta la eliminación del medicamento ototóxico del organismo.
- Administración simultánea de otro fármaco ototóxico.
- Pérdida auditiva preexistente por daño en el oído interno.
- Predisposición genética.
- Edad, siendo el mayorriesgo en los extremos de la vida (niños y ancianos).
¿Es común la ototoxicidad?
Se desconoce cuántas personas sufren de ototoxicidad cada año o el porcentaje de trastornos auditivos o vestibulares causados por la ototoxicidad. Pero lo que sí se sabe es que cuando ocurre una ototoxicidad permanente y extensa, los efectos pueden afectar mucho la capacidad de una persona para funcionar.
¿Cómo se puede reducir el riesgo?
Las siguientes recomendaciones pueden servirle para evitar la ototoxicidad en relación con el consumo de medicamentos:
Informe a su médico todos los fármacos que consume. La combinación de productos de venta libre y medicamentos recetados, o bien de múltiples fármacos indicados por diferentes médicos, puede afectar la audición.
Pregunte a su médico sobre los efectos secundarios de los medicamentos. Los fármacos nos ayudan a vivir por más tiempo y más sanos. Sin embargo, sin prescripción y supervisión médica pueden ser perjudiciales.
Monitoreo del consumo de medicamentos ototóxicos imprescindibles. Las personas mayores y aquellas con pérdida de audición preexistente no deberían recibir tratamiento con fármacos ototóxicos en caso de haber otros medicamentos efectivos disponibles. Cuando el equipo de atención médica indique tratar una enfermedad o condición grave con medicamentos nocivos para el oído, debe prestar minuciosa atención a los sistemas de audición y equilibrio, antes del tratamiento y durante el mismo.
Reconozca las señales prematuras de daño auditivo. Un zumbido en los oídos -o un empeoramiento del tinnitus si ya lo padece- es la primera señal. Otros síntomas incluyen hiperacusia (ruidos fuertes extremadamente dolorosos), mareo o dificultad para escuchar en un salón lleno de gente. Si aparecen estos síntomas de ototoxicidad concurra de inmediato al médico, quien valorará la posibilidad de suspender el tratamiento que pudo originar la afección.
No se automedique. Evite recurrir al uso de medicamentos por iniciativa propia, sin ningún tipo de intervención por parte del médico (ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la prescripción ni en la supervisión del tratamiento). Asimismo, utilice con precaución los fármacos de venta libre para tratar síntomas menores como el dolor, la fiebre, el resfrío, la acidez de estómago, etc. durante un tiempo limitado; que se dispensen sin receta no significa que no puedan resultar perjudiciales.
A pesar de los beneficios que algunos fármacos aportan al paciente también pueden ser perjudiciales para el sistema auditivo.
Use responsablemente los medicamentos, siempre con la prescripción y supervisión de un médico.
Fuentes
American Spech-Language-Hearing Association (ASHA)
https://www.asha.org/public/hearing/Ototoxic-Medications/
Vestibular Disorders Association (VeDA)
https://vestibular.org/ototoxicity#
Manual MSD – Última revisión febrero 2019
https://www.msdmanuals.com/es-ar/hogar/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastornos-del-o%C3%ADdo-interno/trastornos-del-o%C3%ADdo-causados-por-f%C3%A1rmacos
Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (IOM) de Madrid – 17/06/19
https://www.institutoorl-iom.com/blog/medicamentos-ototoxicos/
Healthy Hearing – 29/04/20
https://www.healthyhearing.com/report/51183-Medications-that-contribute-to-hearing-loss
Hear-it.org
https://www.hear-it.org/es/los-medicamentos-causan-perdida-de-audicion
https://www.hear-it.org/es/los-farmacos-contra-la-disfuncion-erectil-pueden-provocar-perdida-de-audicion
Blog Quiero Oír (Danavox)
https://quierooir.com/2018/01/05/medicamentos-ototoxicos-causar-perdida-auditiva/
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UbNpNN0d2zcJ:www.anmat.gov.ar/comunicados/Usa_responsablemente_los_medicamentos.pdf