Sí, es posible disfrutar de las próximas fiestas aun con hipoacusia


Sí, es posible disfrutar de las próximas fiestas aun con hipoacusia

Navidad y Año Nuevo son festividades donde no faltan los encuentros con familiares y amigos para compartir momentos, charlar y divertirse.
En medio del clima festivo que se vive, es fácil olvidarse de los desafíos que enfrentan las personas con dificultades auditivas. Las conversaciones y la interacción social pueden ser desafiantes, si no, totalmente frustrantes.
Y no solo la persona con pérdida auditiva se ve afectada, también sus seres queridos.

Consejos orientados a personas con deficiencia auditiva

Las festividades de fin de año son una preocupación para la mayoría de los individuos con pérdida de la audición, debido a las dificultades que experimentan para la comunicación con sus semejantes.
Le ofrecemos a continuación algunas ideas y sugerencias para que participe de las fiestas con más alegría y menos miedo.
La mayoría de estos consejos pueden aplicarse a todas las personas con hipoacusia, independientemente de si usan audífonos o no.

No oculte su pérdida auditiva. Puede ser tentador asentir y hacer creer que escucha correctamente lo que le dicen, o bien reírse porque otros se ríen, pero no es conveniente.
Si tiene problemas para oír sea valiente y honesto con los demás. Comparta su problema y pídales con amabilidad que hagan los arreglos necesarios para permitirle participar con éxito de las conversaciones. Está bien pedir ayuda, usted tiene derecho a pasar un buen rato.

Use sus audífonos. Si posee audífonos póngaselos para las reuniones de fin de año. Los modelos actuales vienen a menudo con características incorporadas para realce del habla y cancelación del ruido de fondo, lo que hace más fácil entender las conversaciones y filtrar los ruidos de alrededor.
Asegúrese de que el dispositivo auditivo funcione bien y ajuste el programa de escucha adecuado para la reunión / fiesta. Recuerde tener a mano pilas de repuesto.

Considere el uso de dispositivos de ayuda auditiva. En la actualidad existen muchas opciones para mejorar aún más la capacidad de escucha en entornos ruidosos, incluidos los sistemas FM u otros dispositivos de comunicación persona a persona. Solicite asesoramiento a su fonoaudióloga.

Elija un lugar propicio para escuchar. La clave es buscar un entorno que lo ayude a concentrarse en las conversaciones. Prefiera:
– Ambientes tranquilos sin ruido de fondo perturbador.
– Áreas con cortinas y/o alfombras que puedan reducir los ecos y facilitar la comprensión del habla.
– Espacios con buena iluminación. Comer con luz tenue o velas puede ser muy acogedor, pero dificulta la lectura de los labios y la captación de señales visuales.
– Ubicación alejada de parlantes.

Evite los ruidos de fondo. El ruido competitivo del ambiente de escucha puede dificultar de modo significativo la comprensión del mensaje hablado y hacer la situación más desafiante aún. Por eso:
-Pida al anfitrión que reduzca el volumen de la música y/u otros sonidos del entorno sonoro.
-Si los niños hacen ruido, solicite que los alejen de usted o los ubiquen en otra habitación.

Facilite las conversaciones. La dificultad para seguir conversaciones puede generar gran frustración y estrés. Tenga en cuenta estas sugerencias:
-Evite grupos grandes de personas hablando entre sí. Concéntrese en conversaciones con una sola persona.
-No hable a la distancia sino cerca de su interlocutor.
-Converse con quienes tiene a su lado en la mesa.
-No tenga miedo de trasladarse a zonas menos ruidosas para favorecer la comprensión del mensaje hablado.
– Si uno de sus oídos escucha mejor que el otro manténgalo orientado hacia su fuente de interés o bien gire su cuerpo para obtener los mejores resultados.
– Solicite amablemente que las personas se turnen para hablar. Es menos frustrante para todos si la conversación es tranquila y ordenada.
– Si se siente cómodo haciéndolo, pida a los presentes que no hablen muy rápido y que lo miren de frente.
– Si necesita algo repetido o reformulado, no dude en manifestarlo.
– Siéntese en la mesa junto a un familiar o amigo cercano con el que disfrute hablar y, de ser necesario, esté dispuesto a ayudarlo repitiendo partes de las conversaciones que podría perderse.
– Proporcione a los demás invitados señales visuales de que tiene problemas para oír. Inclinarse en una conversación y sostener una mano ahuecada sobre su oído son dos tácticas comunes.
– Para una cena más tranquila y una limpieza más fácil, sugiera con antelación al anfitrión el uso de vajilla descartable. El ruido metálico y el traqueteo de los platos pueden ser desagradable y ruidoso, incluso para personas sin pérdida auditiva.

Reserve un lugar estratégico en la mesa. Las comidas durante las fiestas son un momento de interacción muy animada, pero todas las personas hablando entre sí y el ruido de platos y/o tenedores pueden arruinar la experiencia de alguien con dificultades auditivas. Algunos pequeños cambios pueden aliviar estos problemas.
– Prefiera las mesas redondas que crean un mejor ambiente de escucha, además de ser más inclusivo y amigable para todos los involucrados.
– Otra posibilidad es la parte central de una mesa rectangular, que le permitirá mantener contacto visual con los demás comensales y realizar lectura labial.
– De ser posible sitúese con su espalda apoyada en la pared, a efectos de bloquear parte del ruido competitivo que obstaculiza la escucha.
– Evite sentarse de frente a una ventana (en especial si es de día). El resplandor puede dificultar la lectura de pistas visuales.
– En un restaurante ubíquese lejos de la entrada, la cocina, la caja o la barra, áreas muy ruidosas. Nunca se siente debajo del aire acondicionado, tampoco cerca de parlantes que reproduzcan música.

Tómese descansos. La necesidad constante de tratar de entender lo que otros dicen puede ser agotadora. Si se sintiese abrumado, no dude en tomar un respiro de algunos minutos para despejar la cabeza y generar energía para otra ronda de socialización. Vaya al jardín, el balcón o a alguna habitación más tranquila donde pueda relajarse.

Tenga expectativas realistas. Es muy probable que no pueda comprender la totalidad de lo que se dice. Pero disfrute de las conversaciones con amigos y familiares, y participe de todos de los buenos sentimientos compartidos. Intente disfrutar el momento.

Sugerencias dirigidas a familiares y amigos de personas hipoacúsicas

Si usted tiene audición normal, ayude a las personas hipoacúsicas a disfrutar también de las fiestas. Con paciencia y comprensión es posible.
Si bien cada individuo tiene necesidades diferentes de comunicación, hay algunos consejos generales que puede tener en cuenta para que la conversación fluya con mayor facilidad.

Atraiga la atención de la persona hipoacúsica:
– Antes de comenzar la conversación llámelo por su nombre.
– Considere eventualmente tocarlo en la mano, el brazo o el hombro.

Mantenga contacto visual:
– Ubíquese de frente a la persona con dificultades auditivas y mírela. Las expresiones faciales y el lenguaje corporal agregan información vital al mensaje que quiera transmitir.
– Si la persona escucha mejor de un oído, muévase hacia ese lado.
– Evite hablar desde otra habitación.

Tenga en cuenta la distancia:
– Ubíquese a una distancia normal, ni muy cerca ni muy lejos porque podría ser perjudicial para la conversación.

Asegure una buena iluminación:
– Colóquese de modo que su rostro esté iluminado para que pueda verse con facilidad. La mala iluminación puede causar sombras en la cara.
– Por el contrario, evite sentarse con una luz fuerte que venga desde atrás, que puede enceguecer al interlocutor.

Hable de manera natural:
– Pronuncie claramente, sin enfatizar demasiado las palabras ni exagerar los gestos.
– No eleve la voz, ya que puede distorsionarse.
– Prefiera oraciones simples y cortas.
– Hable a una velocidad normal.
– Haga pausas entre las oraciones o frases.
– En reuniones grupales, asegúrese de que no hablar unos sobre otros.

No cubra su cara cuando hable:
– Trate de mantener las manos alejadas de la cara. Al estar visibles la boca y el rostro, el discurso será más inteligible y la persona hipoacúsica podrá hacer uso de señales visuales.
– Tenga en cuenta que las barbas espesas y los bigotes también pueden ocultar la boca.
– No hable mientras coma, beba, fume, mastique chicle o bostece. Esto distorsiona los movimientos de los labios y dificulta la lectura labial.

Reformule el mensaje en lugar de repetirlo
– Si la persona no entendió lo que le dijo, reconstruya el mensaje en lugar de repetirlo, usando otras palabras con el mismo significado. Un ejemplo de reformulación sería decir: «¿cómo se llama esa chica?», en lugar de repetir varias veces: «¿quién es ella?».

Observe a su interlocutor
– Preste atención a las expresiones faciales y lenguaje corporal de la persona con deficiencia auditiva. Una mirada desconcertada o inclinar el cuerpo puede indicar falta de comprensión.
– Si piensa que no entendió, pregúntele con tacto si necesita alguna aclaración.

Las festividades de fin de año pueden ser un verdadero desafío para quienes tienen pérdida de audición.
Disfrute de la familia, los amigos, las celebraciones y la buena comida, teniendo en cuenta las sugerencias anteriores.
¡Muy felices fiestas!

Fuentes

Oticon España SA
https://www.oticon.es/hearing-aid-users/support/usage-situations/holiday-dinner

American Academy of Audiology – 21/11/18
https://www.audiology.org/news/holiday-advice-those-hearing-loss

Physicians Hearing Solutions – 21/11/18
https://www.phsdocs.com/2018/11/21/getting-through-the-holidays-with-hearing-loss/

Hearing, Balance & Speech Center – 17/12/18
https://www.hearingbalance.com/hearing-blog/enjoying-holiday-parties-with-hearing-loss

Blog CapTel – 16/11/18
https://www.captel.com/2018/11/tips-for-navigating-holiday-gatherings-with-hearing-loss/

Revista Psychologytoday – 6/12/17
https://www.psychologytoday.com/intl/blog/life-hearing-loss/201712/how-handle-the-holidays-when-you-have-hearing-loss

Blog LEADER LIVE (ASHA) – 10/12/15
https://blog.asha.org/2015/12/10/tips-for-including-family-members-with-hearing-loss-at-holiday-gatherings/

Blog LIVING WITH HEARING LOSS – 18/12/14

How to Handle the Holidays When You Have a Hearing Loss

Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos
www.mah.org.ar / 011 4370 9600