¿Su trabajo puede causarle daño auditivo?

Si se desempeña en ciertos ámbitos, la respuesta probablemente es sí. Algunas ocupaciones y profesiones aumentan el riesgo de hipoacusia y de otros trastornos auditivos.

Cómo se mide el nivel de ruido

Los niveles de ruido se miden en decibeles con ponderación A (dBA). La escala en decibeles no es una escala lineal sino logarítmica, lo cual significa que un pequeño aumento del nivel de intensidad es, en realidad, un gran aumento de energía. Por ejemplo, un aumento de tan solo 3 dB duplica la energía sonora, que es la que daña a los oídos. 

Niveles de ruido peligrosos 

Desafortunadamente, algunos entornos de trabajo son peligrosos para la salud auditiva y constituyen una de las causas más comunes de hipoacusia en la población activa. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pérdida de audición inducida por ruido en el trabajo es la enfermedad ocupacional más común en América Latina y representa cerca de un tercio de los casos reportados. Hay consenso casi mundial en que el nivel máximo de exposición sin riesgos es de 85 dBA durante un máximo de 8 horas. Y a medida que aumenta la intensidad sonora, disminuye el tiempo máximo admisible. 

Peores trabajos para su sistema auditivo 

Ciertos trabajos y profesiones exponen a las personas a ruidos muy fuertes y, sin las precauciones adecuadas, pueden conducir a una pérdida auditiva ocupacional. Hay varios listados que señalan los trabajos de mayor riesgo para nuestro sistema auditivo, como por ejemplo el publicado en el portal Health24.com. Según dicha fuente, este es el ranking de las 10 actividades más perjudiciales:

  1. Personal aeroportuario de control en tierra. El ruido de los aviones al despegar y al aterrizar puede alcanzar un nivel de 140 dBA. Las ocupaciones en riesgo incluyen a los técnicos de mantenimiento de las aeronaves, los controladores del tráfico aéreo, los maleteros, los abastecedores de combustible, los señaleros y demás tripulación de apoyo en tierra.
  2. Pilotos de Fórmula 1. Los pilotos de autos de carrera están expuestos de forma reiterada a niveles de ruido que pueden llegar a los 135 dBA. Es consecuencia de la potencia de los motores, las aceleraciones y frenadas, el chirrido de los neumáticos en las curvas cerradas y el viento.  Los mecánicos y demás miembros de boxes, así como el público, también se exponen a niveles de ruido perjudiciales.
  3. Mineros. Las maquinarias potentes y pesadas utilizadas para el trabajo de minería generan altos niveles de ruido. Regularmente superan los 90 dBA, pero pueden alcanzar niveles máximos de hasta 135 dBA.
  4. Trabajadores de la construcción. El uso rutinario de herramientas eléctricas o maquinarias pesadas representa un nivel significativo de ruido. Por ejemplo, un martillo neumático emite entre 100 y 130 dBA.
  5. Carpinteros. La maquinaria utilizada para el trabajo de carpintería, como las motosierras o taladradoras rotativas, consigue niveles de ruido de hasta 120 dBA.
  6. Músicos, disc Jockeys y demás personal de discotecas. Los trabajadores de los sectores de la música y el ocio pueden sufrir daños auditivos por su exposición, noche tras noche, a música amplificada que sobrepasa los 115 dBA.
  7. Jardineros. Las maquinarias que se usan para el mantenimiento de parques y jardines, como cortadoras de césped, desmalezadoras, bordeadoras y motosierras, pueden llegar a un nivel de ruido de 107 dBA.
  8. Repartidores o mensajeros en moto. Los niveles de ruido que pueden alcanzar las motos son variados, pero por lo general oscilan entre los 85 dBA y los 95 dBA a una velocidad de 60 km/h y es posible que asciendan arriba de los 110 dBA al llegar a una velocidad superior a 100 km/h. Y a ello se le añade el ruido aerodinámico creado por el flujo de aire turbulento alrededor del casco, el llamado “ruido de viento”.
  9. Profesoras de Guarderías y Nivel Inicial. El personal que se desempeña en entornos infantiles como guarderías y jardines de infantes, están expuesto a los gritos, llantos, rabietas, juegos y cantos de los niños. Si bien el nivel de ruido está alrededor o justo por debajo de los 80 dBA promedio, el entorno sonoro es muy irregular e intermitente, con niveles que superan los 85 dBA en registros de un minuto, hasta 100 veces por hora a lo largo del día.
  10. Profesionales de peluquería. El ruido procedente de varios secadores de pelo usados simultáneamente a menudo alcanza los 85 dBA. Esto puede contribuir a la pérdida auditiva gradual a través del tiempo.

 

¿Qué pueden hacer los trabajadores para prevenir la pérdida de audición inducida por ruido ocupacional?

Muchas compañías brindan protección auditiva, pero algunos trabajadores eligen no usarla porque sienten que obstaculiza la comunicación verbal y representa un riesgo para la seguridad. Quitarse la protección auditiva incluso durante unos minutos al día, puede suponer una pérdida de audición significativa a largo plazo.

Si la actividad que desempeña un trabajador lo expone a altos nivel de ruido, es conveniente que tenga en consideración las siguientes recomendaciones:

  • Cooperar con el empleador siguiendo las reglas de seguridad vigentes.
  • Usar protección auditiva, tapones o auriculares de copa.
  • Seguir las instrucciones suministradas por el fabricante del elemento de protección personal.
  • No utilizar protección auditiva mal ajustada, dañada o sucia. Reemplazarla de ser necesario.
  • Usar el elemento de protección auditiva en todo momento, mientras se trabaje con o cerca de herramientas y maquinarias ruidosas.
  • Informar de inmediato cualquier problema con los dispositivos de protección auditiva o de control de ruido.

 

El deterioro del sistema auditivo como consecuencia de la exposición al ruido laboral puede evitarse. Tome conciencia de los riesgos y tenga en cuenta las precauciones recomendadas.

Fuentes

Royal National Institute for Deaf People (Action on Hearing Loss): “Noise at work”

Hopkinsmedicine.org: “Noise-Induced Hearing Loss”.

CDC (Centers for Disease Control and Prevention): “Preventing Occupational Noise-Induced Hearing Loss”. Last Reviewed: May 3, 2023

IOSH (Institution of Occupational Safety and Health): “Occupational Health Toolkit”

Healthy Hearing: “Noise-induced hearing loss (NIHL). By Joy Victory. Last updated on: October 31st, 2022

Health24 ⎜Life: “The 10 worst jobs for your ears”. By Laura Newnham.  August 21, 2015

Quiero oír: “10 profesiones que ponen en riesgo tu audición”. 23 de noviembre del 2020  

Hear-it.org: “The 10 worst jobs for your ears”. March 15, 2016

Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos: “Trabajar en preescolar ¿Mayor riesgo de problemas auditivos”.17 de enero del 2023