Los trastornos tiroideos pueden desencadenar diferentes problemas y afectar en gran medida una amplia gama de funciones corporales. También ocasionar problemas en relación con los oídos y la audición.
¿Qué es la tiroides?
La tiroides es una pequeña glándula del sistema endócrino en forma de mariposa, situada en el cuello justo por debajo de la nuez de Adán. Según la SEORL CCC, su función es la de producir y liberar dos hormonas tiroideas: la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4) que están involucradas en el crecimiento, en el mantenimiento de la mayor parte de las funciones corporales y en la regulación del metabolismo.
Las alteraciones de estas hormonas generan síntomas variados que pueden confundirse con los de otras enfermedades de origen cardiológico, gastroenterológico, psiquiátrico, etc., demorando el diagnóstico. Una tiroides sana es vital para el bienestar general.
Hipotiroidismo versus Hipertiroidismo
Las alteraciones más comunes del funcionamiento de la tiroides son la producción insuficiente de hormonas o hipotiroidismo y la sobreproducción de hormonas o hipertiroidismo. Según la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM):
Hipotiroidismo: es la inadecuada producción o aprovechamiento de las hormonas o sustancias que elabora la tiroides, causal de síntomas tales como cansancio, decaimiento, mucho sueño, sequedad de la piel, intolerancia al frío, hinchazón de los párpados sobre todo al despertarse, constipación, dificultad para mantener el peso habitual, irregularidades en la menstruación en la mujer, impotencia sexual en el hombre e infertilidad en ambos sexos. Puede tener gran repercusión en el organismo según la etapa de la vida en que se presente: niñez, adolescencia, adultez y ancianidad.
Hipertiroidismo: es el aumento de hormonas tiroideas en sangre, siendo su prevalencia en la población general menor que el hipotiroidismo. Los signos y síntomas más frecuentes son pérdida de peso, irritabilidad, piel caliente, incremento del ritmo evacuatorio, temblor, insomnio, ojos saltones, taquicardia y arritmia cardíaca.
El diagnóstico de la disfunción tiroidea, en la gran mayoría de los casos, se basa en los resultados de análisis de sangre en laboratorio.
Desequilibrio de la tiroides y salud auditiva
Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo se relacionan con deficiencia auditiva tanto neurosensorial como conductiva. Además, diferentes condiciones tiroideas pueden afectar no solo la audición, sino desencadenar tinnitus (zumbidos) y trastornos del equilibrio. Diversas investigaciones evidencian estas afirmaciones, entre otras:
- Un estudio realizado en Taiwán y publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health del año 2020, sugirió que los pacientes con antecedentes de hipotiroidismo o de hipertiroidismo (en particular el hipotiroidismo en individuos mayores de 50 años y el hipertiroidismo en mujeres) tenían más chances de sufrir una pérdida auditiva neurosensorial de aparición repentina.
- Una investigación francesa publicada en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism del año 2013, vinculó el hipotiroidismo congénito y la deficiencia auditiva. Los bebés nacidos con esta disfunción tiroidea mostraron un riesgo tres veces mayor de pérdida de audición que la población general, y el 17% de ellos requirió apoyo auditivo al alcanzar la edad adulta temprana. La deficiencia auditiva fue principalmente de tipo neurosensorial (76%), bilateral (90%), de grado leve a moderado (96%) y con las frecuencias más agudas comprometidas.
- Un estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health del año 2016, correlacionó el hipotiroidismo y el Síndrome de Menière, enfermedad del oído interno que puede causar vértigos, pérdida de audición neurosensorial y tinnitus. El trabajo investigativo concluyó que las tasas de hipotiroidismo en las personas con Menière son muy altas, y sugirió que todos los pacientes que lo padecen deberían someterse a exámenes de la glándula tiroides. Además, hizo saber que después de doce semanas de tratamiento óptimo para el hipotiroidismo, todos los pacientes estudiados experimentaron una mejoría en su audición.
¿Qué se puede hacer con las afecciones mencionadas?
En presencia de síntomas compatibles con hipotiroidismo o de hipertiroidismo se impone la consulta con un médico endocrinólogo. Como habitualmente la deficiencia auditiva no es uno de los primeros síntomas de disfunción tiroidea, es posible diagnosticarla y tratarla antes de que se vea afectada la audición.
Ante una disfunción tiroidea ya diagnosticada, muchos expertos recomiendan la consulta con un médico otorrinolaringólogo. La evaluación periódica de la audición puede ayudar a detectar cambios auditivos tempranos.
Una buena noticia para las personas con deficiencia auditiva a las que se les acaba de diagnosticar hipotiroidismo es que el tratamiento de la enfermedad de la tiroides puede ayudar con la pérdida auditiva. De hecho, un estudio reciente encontró que de 6 a 12 meses de tratamiento óptimo de reemplazo de hormona tiroidea mejoraron la audición en casi el 50% de los pacientes estudiados con hipotiroidismo. Y la pérdida auditiva se revirtió por completo en el 15% de los casos.
La tiroides es la glándula que funciona como la “directora de orquesta” del cuerpo, al marcar el ritmo en el cual ocurren muchas de nuestras funciones metabólicas. Una consulta a tiempo permite acceder a un tratamiento que mejore la calidad de vida.
Fuentes:
Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo-Departamento de Tiroides: “Día Internacional de la Tiroides”.
SEORL CCC (Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello): “Tiroides: patologías, síntomas, diagnóstico y tratamiento”.
Argentina.gob.ar: “Día mundial de la Tiroides”. 25 de mayo de 2019.
Hospital Privado Universitario de Córdoba: “25 de mayo – Día Mundial de la Tiroides. La importancia de estar atentos a su funcionamiento”.
Healthy Hearing: “Thyroid disease and hearing loss”. Contributed by Mary Shomon. March 22, 2022.
INFO ACÚFENOS: “Salud de la tiroides y salud auditiva”. 20 de enero de 2020.
Hearing Consultants: “Hypothyroidism & Hearing Loss”. December 28, 2019.