Los músicos enfrentan el riesgo de diversos trastornos auditivos asociados a los altos niveles de la música durante períodos de tiempo prolongados. Ser consciente de los peligros y prevenirlos es esencial para poder continuar ejerciendo la profesión sin inconvenientes.
¿Qué tan fuerte tiene que ser la música para ser perjudicial?
En nuestro país, el nivel permisible de exposición al ruido en el ámbito ocupacional es de 85 dB(A) durante un máximo de 8 horas al día. Pero los profesionales de la música difieren de los trabajadores fabriles ya que sus horarios son irregulares; además, la música tiende a ser intermitente, con pasajes fuertes y otros silenciosos.
El Dr. Marshall Chasin, prestigioso audiólogo e investigador canadiense, expresa que los músicos están expuestos a niveles máximos de más de 120 dB (es el caso de muchas bandas de rock e incluso de conciertos de música clásica). El rango de intensidad de las orquestas varía según la pieza musical que se esté reproduciendo, la condición acústica de la sala de espectáculos, las preferencias del director y la técnicas de los músicos individuales.
¿Cuál es la relación entre la intensidad de la música y el tiempo de exposición?
Cuanto más fuerte es la música antes puede dañarse la audición. De modo que si el nivel de intensidad es más alto, el tiempo de exposición debe ser más corto. Por cada aumento de intensidad de 3 dB, solo se debería estar expuesto una mitad del tiempo. Así, por ejemplo, si se escucha o toca música 40 horas cada semana a 85 dB, esto es lo mismo que escuchar música o tocar durante 20 horas cada semana a 88 dB, 10 horas cada semana a 91 dB y 5 horas cada semana a 94 dB.
¿Cuáles son los trastornos auditivos inducidos por la música?
Hay 5 trastornos auditivos causados por la exposición a la música a altas intensidades:
- Pérdida de audición transitoria o permanente. Es habitual experimentar sensación de oídos tapados a continuación de un concierto de rock u otro evento ruidoso, que suele recuperarse en tan solo unas pocas horas o puede durar algunos días. Sin embargo, si la exposición a la música o ruidos intensos es repetitiva, el déficit auditivo puede volverse permanente. Puede estar asociado con tinnitus.
- Tinnitus. Fenómeno que consiste en la percepción de sonidos o ruidos en los oídos o cabeza, sin que exista una fuente sonora externa que lo produzca. Se describe como zumbidos, silbidos, soplos, chasquidos, timbres, latidos, lluvia, grillos, etc. Puede estar presente con o sin pérdida auditiva y, aunque no amenaza la vida, deteriora mucho la calidad de vida de la persona.
- Diploacusia. Distorsión de la sensación tonal. Consiste en percibir dos sonidos de la misma frecuencia con dos tonalidades distintas en cada uno de los oídos.
- Distorsión del sonido. Los sonidos (como las consonantes «s» y «t») se confunden y carecen de claridad.
- Hiperacusia. Disminución de la tolerancia al sonido. Es una sensibilidad extrema a los sonidos cotidianos que son fuertes pero tolerables para los demás
¿Es alta la incidencia de trastornos auditivos en los músicos profesionales?
Según los resultados de una investigación publicada online en la revista Occupational & Environmental Medicine del año 2014, los músicos profesionales tienen casi cuatro veces más probabilidades de desarrollar pérdida de audición inducida por ruido que el público en general. También presentan un 57% más de chances de desarrollar tinnitus.
Recomendaciones para proteger la audición de los músicos
Dada la importancia de una buena audición en la carrera musical, la prevención de los trastornos auditivos es una gran preocupación para los músicos. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) brinda diversas recomendaciones.
Cualquier persona responsable de actividades relacionadas con la música debe tener en cuenta estos consejos:
- Fomentar la participación en campañas educativas y de sensibilización sobre la pérdida de audición inducida por la música.
- Realizar evaluaciones periódicas del nivel de sonido para identificar si alguna vez se superan los 85 dB(A).
- Desarrollar un programa de conservación de la audición que incluya pruebas de audición anuales y capacitación sobre cómo proteger la audición de los músicos.
- Si los controles del nivel de sonido muestran niveles elevados, considerar reducir la cantidad de tiempo que los músicos y el personal estén expuestos a través de la rotación u ofreciendo descansos frecuentes en áreas tranquilas.
- Identificar las opciones de protección auditiva que funcionen mejor para los músicos o trabajadores afectados. Se dispone de una amplia variedad, desde tapones de espuma hasta productos especiales para músicos profesionales y otros artistas.
- Mejorar las condiciones acústicas del espacio de trabajo musical.
Los músicos deben considerar tomar las siguientes medidas:
- Supervisar el nivel y la duración de la exposición a los sonidos musicales. Si no se dispone de un equipo de medición de sonido profesional, algunas aplicaciones para teléfonos inteligentes brindan información útil y precisa sobre los niveles de sonido.
- Siempre que sea posible, tocar música a niveles más bajos durante los ensayos individuales y grupales.
- Realizar una evaluación auditiva anual.
- Dar un descanso a los oídos. Por lo común se necesitan unas dieciocho horas de silencio después de la exposición a sonidos fuertes. Siempre que sea posible aprovechar los descansos en áreas tranquilas.
- Usar protección para los oídos cuando sea apropiado.
Si usted es músico, los trastornos auditivos pueden interferir tanto en su vida personal como en su carrera profesional. Si quiere mantener una audición sana, tenga en consideración los consejos que le brindamos para una escucha saludable.
Fuentes
University of Iowa Health Care: “Music-Induced Hearing Loss: Loud Concerts, Musicians and Hearing Loss Information for Audiologists”. Last modified on Dec 01, 2022
CDC (Centers for Disease Control and Prevention): “Hearing Loss Strikes a Sour Note for Too Many Musicians”
NIOSH: “Reducing the risk of hearing disorders among musicians. By Kardous C, Themann C, Morata T, Reynolds J, Afanuh S Cincinnati, OH: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Institute for Occupational Safety and Health. DHHS (NIOSH). Publication No. 2015–184. Page last reviewed: October 24, 2019
ScienceDaily: “Professional musicians run almost four-fold risk of noise induced deafness”. April 30, 2014
Hearing Health Foundation: “Musicians”
SRT (Superintendencia de Riesgos de Trabajo), Ministerio de Producción y Trabajo, Presidencia de la Nación: Mesa de consenso Nº 1 para la vigilancia de la salud de los trabajadores “Hipoacusia inducida por ruido en el ámbito ocupacional”. 22 de marzo de 2018
Dr. Marshall Chasin: “Hear The Music-Hearing Loss Prevention for Musician”. Copyright © 2001, 2006, and 2010.
Hearing Health Foundation: “Musicians”.
Occupational & Environmental Medicine: “Incidence and relative risk of hearing disorders in professional musicians”. Authors: Tania Schink, Gunter Kreutz, Veronika Busch, Iris Pigeot, Wolfgang Ahrens. Epub. Apr. 30,2014.