Usos y cuidados del audífono retroauricular

Es el modelo de audífono más versátil, utilizado por personas de todas las edades con pérdidas auditivas desde leves a profundas.
Uso del teléfono
La estrategia más apropiada es utilizar la bobina telefónica del audífono, ya que impide la interferencia de silbidos durante la comunicación y anula los ruidos del ambiente.
Proceda de la siguiente manera:
- Presione el pulsador y seleccione la función bobina telefónica o posición “T”.
- Aumente el volumen del audífono, generalmente al máximo.
- Apoye el auricular telefónico sobre el audífono y muévalo a lo largo del mismo hasta obtener la mejor recepción.
Si su audífono no tiene bobina telefónica o si el procedimiento anteriormente mencionado le resulta difícil de seguir, pruebe de este modo:
- Presione el pulsador y seleccione la función micrófono o posición “M”.
- Sostenga el auricular telefónico de modo que el sonido se dirija directamente hacia el micrófono del audífono.
- Para evitar oír silbidos molestos, impida que el auricular telefónico toque o bloquee la entrada del micrófono.

Limpieza de molde
- Desconecte el molde del audífono.
- Sumerja algunas horas el molde en agua tibia con jabón neutro o con pastillas efervescentes especiales para tal fin. No utilice detergentes abrasivos.
- Enjuáguelo con agua fría y séquelo con un paño.
- Con una pera de goma, elimine las gotas de agua que hayan quedado dentro del molde o de la tubería plástica.
Renovación de la tubería plástica del molde
La tubería plástica o “espagueti” que conecta el molde al audífono, debe conservarse siempre transparente y flexible. Cámbiela cuando se ponga amarillenta y/o quebradiza, cada 3 o 4 meses aproximadamente.