Viajar con Audífonos

Viajar con Audífonos

El uso de audífonos mejoró la experiencia de viaje de numerosos turistas con dificultades auditivas. Tanto es así que ya no pierden los anuncios de embarque, no tienen dificultades para abordar un transporte público desconocido ni deben esforzarse para escuchar a los guías turísticos.

Quienes usan audífonos pueden ahora viajar sin molestias ni preocupaciones adicionales. Sólo se requiere asesoramiento previo.

 

Preparativos antes del viaje

Viajar a un lugar desconocido es apasionante, pero rápidamente puede convertirse en una pesadilla si surgen inconvenientes con los audífonos. Lo mejor es asumir que cualquiera sea el destino elegido, no se tendrá un acceso fácil al equipo necesario para el mantenimiento apropiado de los dispositivos auditivos, ni para la adquisición de pilas, accesorios u otros elementos de uso diario.

Al preparar el equipaje asegúrese de empacar los elementos que se enumeran a continuación, en cantidad suficiente como para que duren para todo el viaje, y tal vez unos días más, para cubrir retrasos inesperados o cambio de planes:

  • Pilas de repuesto.
  • Accesorios de repuesto tales como molde, espaguetis, conos, adaptadores de audio, etc
  • Deshidratador de audífonos.
  • Equipo de limpieza.
  • Estuche del audífono.
  • Teléfono celular compatible con los audífonos, de preferencia dispositivos inteligentes que sirvan también como despertadores (vibración), mapas satelitales y sistemas de entretenimiento.
  • Accesorios inalámbricos o remotos para conectar sus audífonos a otros dispositivos de alta tecnología, sistemas de FM y/o aro magnético.
  • En viajes internacionales considere cuestiones relacionadas al voltaje eléctrico y a la configuración correcta del enchufe de cada país, a efectos de llevar el adaptador y/o el transformador necesario. Sin embargo, para el viajero frecuente, siempre es más útil contar con un adaptador universal.

 Viajes aéreos

Debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Reserva de asiento:

  • Hágala por adelantado. El asiento junto al pasillo permite una comunicación mejor con los asistentes de vuelo.

Check-in y embarque:

  • Advierta a los asistentes sobre la pérdida auditiva para recibir información sobre anuncios importantes y mensajes.

Control de seguridad en el aeropuerto:

  • Si bien no se exige presentar documentación médica que acredite la pérdida auditiva y el uso de audífonos, puede ser de utilidad que tenga esta certificación a mano para notificar al oficial de seguridad.
  • No es necesario que se quite los audífonos durante el control. De hecho, es conveniente dejárselos puestos para poder escuchar mejor cualquier instrucción del oficial de seguridad (más aún en un país extranjero).
  • Las tecnologías utilizadas en el control, tales como rayos x, detectores de metales, escáneres de cuerpo completo y dispositivos de detección manual, no afectan los audífonos.
  • Si los audífonos se activan con el detector de metales o se presentan anomalías en la inspección con rayos x, es factible la realización de pruebas adicionales con un dispositivo de detección manual o una palpación rápida.
  • Algunos detectores de metales ocasionan sonidos desagradables en los audífonos, motivo por el cual puede ser de ayuda que disminuya el volumen.
  • Los audífonos guardados en el equipaje de mano también pueden ser sometidos a pruebas especiales.

Asistencia para embarcar o durante el vuelo:

  • Avise a la aerolínea al menos 48 horas antes de volar.

En el avión:

  • Informe sobre su pérdida auditiva tanto a las azafatas como al pasajero de al lado, para una comunicación personal sobre avisos a bordo, muy especialmente en casos de emergencias.
  • La directiva de desactivar los dispositivos electrónicos no se aplica a los audífonos. Éstos no emiten señales (como los teléfonos celulares) que puedan interferir con los controles de la aeronave.
  • Apague el sistema FM durante el vuelo, porque cae bajo las mismas restricciones que los celulares.
  • Use el programa de reducción de ruido preconfigurado del audífono (si lo tuviera) para reducir la captación de ruidos durante el vuelo. Le conviene consultar al respecto con el fonoaudiólogo antes de emprender el viaje.
  • Los cambios de presión de la cabina no dañan sus audífonos.

 En hoteles:

  • Informe al personal del hotel sobre su condición de hipoacúsico, para una información personal en el caso de una emergencia.

 Visitas guiadas por la ciudad y paseos:

 Los sistemas de frecuencia modulada (FM) y los sistemas de aro magnético se utilizan en todo el mundo para ayudar a las personas con pérdida auditiva cuando asisten a charlas, museos, auditorios, visitas guiadas por la ciudad. Pregunte si estos servicios están disponibles al comprar el boleto.

 

Fuentes:

Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos

www.mah.org.ar / 011 4370 9600