Gestar un bebé es un trabajo arduo y el cuerpo experimenta cambios que pueden provocar molestias y dolores tales como náuseas y/o vómitos, acidez, cansancio y somnolencia. Una consecuencia menos conocida son los zumbidos de oído.
¿Qué tan común son los zumbidos en las mujeres gestantes?
Según la British Tinnitus Association, la incidencia de zumbidos durante el embarazo es mayor que en la población en general. Afecta a más de una de cada tres mujeres, en comparación con solo una de cada diez de la misma edad que no están embarazadas. Además, dos de cada tres mujeres que los experimentan antes del embarazo, informan de un aumento de sus síntomas en particular durante el segundo trimestre de gestación (meses cuatro a seis).
¿Afectan el embarazo?
Los zumbidos adquieren una dimensión preocupante durante el embarazo ya que suelen aparecer de la nada. Pero en la mayoría de los casos solo se tienen efectos secundarios molestos que incluyen dificultades para dormir, mal humor y aumento de dolores de cabeza.
¿A qué se deben los zumbidos en el embarazo?
Los cambios hormonales y circulatorios normales que se producen durante la gestación son en gran parte los culpables. Y con menor frecuencia pueden generarlos ciertas
condiciones de salud que experimentan las embarazadas, por ejemplo:
Presión arterial alta. Es una condición especialmente peligrosa durante la gestación, ya que puede ser una indicación de preeclampsia, una complicación por la cual se produce un “cierre” de los vasos sanguíneos del útero que aportan al bebé oxígeno y nutrientes necesarios para su crecimiento. Las variaciones en el flujo sanguíneo hacia el oído interno pueden ocasionar los zumbidos.
Dolor de cabeza. Las cefaleas tensionales y las migrañas bastante comunes durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de desarrollar zumbidos.
Anemia por deficiencia de hierro. Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de desarrollar anemia por deficiencia de hierro, mineral que ayuda a los glóbulos rojos a transportar oxígeno al cuerpo (incluido al sistema auditivo). Los estudios muestran que la anemia y la discapacidad auditiva, incluido el tinnitus, están vinculados.
Estrés. El estrés emocional y físico característico del embarazo, conlleva la aparición de acúfenos o a su agravamiento en caso de ya padecerlos.
Acumulación de cerumen. Demasiada cera y/o cuerpos extraños en el conducto auditivo externo pueden ocasionar zumbidos.
Problemas con la mordida. Los trastornos relacionados con la articulación de la mandíbula es posible que causen acúfenos.
Infecciones de oído. El sistema inmunitario se altera durante el embarazo para evitar que el cuerpo de la mujer rechace al feto. Esto puede llevar a infecciones de oído que desencadenen zumbidos y pérdida de audición.
¿Qué hacer si se experimentan zumbidos durante el embarazo?
Una mujer embarazada que experimenta tinnitus por primera vez o nota aumento en la intensidad del ya existente debe informarlo a su médico. Se recomienda no demorar la consulta para descartar posibles complicaciones del embarazo, y tener un manejo y control adecuado. Además, si el acúfeno se acompaña de pérdida auditiva, requiere la derivación a un médico otorrinolaringólogo para la evaluación, diagnóstico y tratamiento oportuno.
¿Desaparecen los zumbidos después del parto?
La duración del tinnitus está en relación directa con la causa. Pero si estuviese netamente relacionado con el embarazo, debido a hormonas u otros factores, debería desaparecer algunas semanas después del parto.
Si nota que sus síntomas no disminuyen, se sugiere consultar con un médico otorrinolaringólogo a efectos de que realice un chequeo completo y aconseje la mejor opción de tratamiento.
¿Cómo aliviar los zumbidos en relación con el embarazo?
Para aliviar los efectos de los acúfenos y reducir el impacto que puede tener en la vida de las gestantes que lo padecen, existen algunas estrategias de utilidad:
Controlar el estrés y despejar la mente. Reducir los niveles de estrés que exacerban el tinnitus dándose tiempo para descansar, practicando relajación muscular y/o ejercicios de respiración, haciendo yoga, etc.
Alimentación saludable. Seguir una dieta equilibrada alta en vitaminas, minerales y nutrientes, para que el cuerpo esté mejor preparado para enfrentar al estrés. Reducir la ingesta de sal.
Evitar el consumo de estimulantes. La cafeína, el alcohol y el tabaco estimulan el sistema nervioso y aumentan el estrés.
Evitar el silencio. Mantener en todo momento algún tipo de sonido de fondo, por ejemplo algo de música o la televisión. De este modo se distrae la mente y se enfoca la atención hacia algo más agradable que el propio tinnitus.
Hacer actividad física. Tras la autorización médica correspondiente, seguir un programa de ejercicios físicos aeróbicos, suaves y sin sobrecarga. La actividad física es muy efectiva para conseguir un estado de relajación.
Cada mujer y cada embarazo son distintos y los síntomas varían mucho de una gestante a otra, pero sufrir tinnitus es una posibilidad.
Si bien la mayoría de las veces este síntoma es inofensivo, en ocasiones puede ser una señal importante de advertencia de que está sucediendo algo más grave.
¡Consulte a su médico!
Fuentes
Healthy Hearing – 2/11/20
https://www.healthyhearing.com/report/53146-Causes-of-tinnitus-and-hearing-loss-during-pregnancy
Tinnitus Relief HQ – 29/05/19
https://tinnitusreliefhq.com/pregnancy-and-ringing-in-your-ears/
British Tinnitus Association
https://www.tinnitus.org.uk/tinnitus-and-pregnancy
Helping Me Hear – 9/09/20
https://www.helpingmehear.com/tinnitus-articles/help-my-pregnancy-is-giving-me-tinnitus/
PubMed Central (PMC) (U.S. National Institutes of Health’s National Library of Medicine) – 15/09/12
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23082396/
Hearing Associates – 17/12/20
https://hearingassociateslv.com/pregnancy-causes-tinnitus-and-hearing-loss/
Les Centres Masliah – 26/05/20
https://www.lescentresmasliah.com/en/blog/tinnitus-during-pregnancy-how-to-explain-it
Web de divulgación TodoPapás – Actualizado al 20/01/21
https://www.todopapas.com/embarazo/belleza-embarazo/estoy-embarazada-y-me-zumban-los-oidos-9583