Recursos > Audición

Consejos para comunicarnos mejor

El uso de audífono no significa que la persona con deficiencia auditiva oiga perfectamente, pues se trata de un aparato electrónico que amplifica los sonidos pero no restituye la audición normal. Los familiares, amigos y todos los que rodean al usuario de audífono pueden brindar su apoyo, comprensión y colaboración a fin de lograr una comunicación más eficaz.

Aquí le damos algunas sugerencias para tener en cuenta:

  • Disminuir la distancia entre usted y la persona hipoacúsica.
  • Mirar a la persona de frente y dirigir la voz hacia su lado.
  • No comer, masticar, ni fumar al hablar.
  • No ponerse las manos en la cara (cualquier cosa que oculte los labios, como los dedos o los bigotes, pueden crear mayores dificultades).
  • Evitar que alguna fuente de luz intensa enceguezca al hipoacúsico ya que las expresiones corporales, faciales y la lectura de los labios son de suma importancia para complementar los sonidos del habla cuando la audición falla.
  • Reducir en lo posible el ruido ambiente, por ejemplo: apagar o bajar el volumen de la radio y televisor.
  • No darse vuelta durante la conversación.
  • Hablar en forma clara y natural, pronunciando bien.
  • Emplear intensidad normal de voz, pues al elevarla se distorsiona y resulta confusa.
  • Emitir todas las frases con el mismo volumen, sin hacer caer la entonación al final.
  • Pronunciar todos los nombres nuevos con especial atención.
  • Presentar las ideas en forma completa antes de pasar a otro tema.
  • No pasar demasiado rápido de un tema a otro.
  • Rehacer una frase si no fue comprendida. No repetir las mismas palabras una y otra vez.
  • Ser pacientes con los errores de comprensión.
  • Evitar las conversaciones en grupos numerosos en los cuales la comunicación resulta más dificultosa.
  • Concurrir a confiterías o restaurantes tranquilos donde el nivel de ruido no sea muy intenso y permita la comprensión del mensaje hablado.


Puede suceder que determinadas personas con pérdida auditiva leve o reciente, se sientan incómodas si se les presta una atención diferenciada. Pero otras personas, con déficit más severo, quizás le estén sumamente agradecidas. Es conveniente hacer uso del sentido común para cada caso.

Relacionados

Audición

2 min de lectura

La importancia de la audición

Todos los días estamos expuestos a diferentes sonidos: el canto de un pájaro, lavoz de un ser querido, la risa…

Por

Leer más
Audición

2 min de lectura

¿Qué es la hipoacusia?

Pérdida Auditiva Es la deficiencia parcial o total de la capacidad de audición de una persona, a causa de alteraciones…

Por

Leer más
Audición

1 min de lectura

Grados y tipos de hipoacusia

Las hipoacusias presentan diferentes grados o niveles y su clasificación se realiza teniendo en cuenta cuánto hayan descendido los umbrales…

Por

Leer más