Una buena comunicación es clave para fortalecer los vínculos y mejorar la calidad de vida de quienes viven con hipoacusia. Estos simples gestos pueden marcar una gran diferencia.
Acérquese y conecte
- Reduzca la distancia física: acercarse facilita que la persona con hipoacusia lo escuche y vea mejor.
- Mírela de frente, dirija la voz hacia su lado y, de ser posible, ubíquese a la misma altura.
Hable con claridad
Emplee una intensidad normal de su voz. Elevar la voz puede distorsionar el mensaje.
- Hable de forma clara y natural, pronunciando bien.
Asegúrese de ser comprendido
- Presente las ideas completas antes de cambiar de tema.
- Reformule la frase si no fue comprendida, no repita las mimas palabras una y otra vez.
Reduzca el ruido ambiente
- Reduzca todo lo posible el ruido del ambiente: baje el volumen de la tv, radio, etc.
Facilite la lectura labial
- No oculte sus labios con las manos ni hable de espaldas.
- Evite hablar mientras comé, mastica chicle o fuma.
Tenga paciencia
- La comprensión puede requerir más tiempo. Escuchar con empatía también es parte de la comunicación.
- Sea paciente ante los errores.