¿Quiénes somos?

Somos una Organización sin fines de lucro dedicada a brindar asistencia integral a personas con pérdida auditiva. Desde nuestro nacimiento en julio de 1952, creamos una institución sostenida por los lineamientos del mutualismo que trabaja en la mejora de la calidad de vida de las personas hipoacúsicas.

Desde hace 73 años, trabajamos de manera continua ofreciendo atención a miles de personas en más de 40 centros de atención en todo el país.

Misión

Nuestra misión es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas hipoacúsicas con el apoyo de un staff conformado por Médicos Otorrinolaringólogos, Fonoaudiólogas y personal administrativo en nuestras 5 sedes y más de 35 consultorios a nivel nacional.

Visión

Tener a nuestro alcance todos los adelantos científicos y tecnológicos necesarios para favorecer una plena integración social de las personas hipoacúsicas.

Objetivos

  • Asistir a las personas en la prevención de las causas 
y la minimización de los efectos de la hipoacusia.
  • Proteger física, jurídica y socialmente a las personas hipoacúsicas.
  • Fomentar la plena integración social de las personas con pérdida auditiva.
  • Impulsar la ayuda recíproca entre los asociados.
  • Proporcionar a los socios los servicios médicos y técnicos que protejan su condición física y mental de acuerdo a los principios 
de la medicina y a los avances más recientes.
  • Proveer, mantener y reparar las audioprótesis y otros equipos auxiliares auditivos.
  • Concientizar a la población en general sobre las causas 
y consecuencias de la hipoacusia.

Historia

La Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH) fue fundada el 20 de julio de 1952 en un edificio de la calle Venezuela con el nombre de Mutualidad Argentina de Sordos. En aquel tiempo Argentina transitaba una profunda crisis económica provocada por la recuperación de los países europeos en la pos-guerra.

La transformación mundial había acarreado un problema aún más complejo: los inconvenientes para la importación de artículos de alta tecnología, pilas, repuestos y cualquier otro elemento de uso vital para las personas con hipoacúsia.

El primer servicio que brindó nuestra Institución fue el mantenimiento técnico de audífonos que ya habían sido adquiridos por los socios en otros lugares. Más tarde, se incorporaría un médico otorrinolaringólogo y un técnico para la toma de impresiones de oído.

Al año siguiente de su fundación, la MAH contaba con más de 500 miembros, razón por la cual, en 1954 se muda a un local en el 1º piso de la calle Hipólito Yrigoyen 650. Ese año fue clave para el desarrollo de la Institución, ya que se logró extender el proyecto a los socios del interior del país con la apertura del primer consultorio en la ciudad de La Plata.

La transformación mundial había acarreado un problema aún más complejo: los inconvenientes para la importación de artículos de alta tecnología, pilas, repuestos y cualquier otro elemento de uso vital para las personas con hipoacúsia.

A principios de 1961 la Mutualidad brindaba servicios médicos especializados, poseía gabinetes de audiometría, taller técnico de reparaciones, sistema de adjudicación de audífonos, accesorios y consultoría jurídica.

El crecimiento continuó y en 1964, cuando se recibieron donaciones de socios de todo el país, a este apoyo, se sumó el otorgamiento de un crédito por parte del Banco Hipotecario, lo cual posibilitó que la MAH adquiriera su primera propiedad y que en enero de 1967 se muda a la actual Sede Central en la calle Cangallo, hoy Tte. Gral. Perón 1654.

En cuanto al progreso científico-técnico, la MAH inició relaciones con uno de los mayores proveedores de audífonos del mundo: Oticon A/S. Desde ese momento, se actualizó el taller de reparaciones con aportes hechos por dicha empresa y, hasta el día de hoy, ese vínculo se mantiene.

En diciembre de 1982, después de haber vivido 30 años bajo el nombre de Mutualidad Argentina de Sordos, se decide cambiarlo por Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos.

A partir de 1985, se inicia la renovación continua de las Comisiones Directivas de acuerdo a lo estipulado por el estatuto. Entrados los años 90, el número de socios activos continuó creciendo lo que significó la apertura de más consultorios, más de 40 en todo el país.

Autoridades y Staff

La MAH está dirigida por un Consejo Directivo compuesto por Socios de la institución elegidos por votación en Asamblea Ordinaria.

Consejo directivo

Lic. Miriam Liliana Migailoff

Presidente

Silvia Haydeé Crespo

Secretario

Cdora. María Virginia Barbero

Tesorero

Arq. Francisco José Caimi

1° Vocal

Arq. Ricardo Clascá

2° Vocal

Tec. Javier Serlik

3° Vocal

Prof. Silvia Verónica Domínguez

4° Vocal

Carlos Alberto Marnati

Fiscalizador 1º

Prof. Elizabeth Beatriz Agüero

Fiscalizador 2º

Damián Deluca

Fiscalizador 3º

Staff

Ing. Horacio E. Cristiani

Dirección General

Dr. René Rendón

Dirección Médica

Dr. Miguel Romero

Dirección de Administración y Prestaciones

Lic. Néstor Rossi

Dirección de Soporte Técnico

Lic. Silvia Espinazo

Gerente de Audiología

Silvia Castro

Gerente Administrativo – Contable y RR.HH.

Hilda Pilotto

Tesorería

Karina Vázquez

Coordinadora de Servicios

Lic. Claudia Bacskay

Coordinadora de IT

Téc. Facundo Trenado

Supervisor de Laboratorio Técnico

Téc. Leonardo Arcay

Supervisor de Laboratorio de Moldes

Fga. Natalia Rodríguez

Supervisora de Audiología Sede Central

Lic. Paula Campodónico

Supervisora de Atención Pediátrica

Lic. Fabiana Ulariaga

Supervisora de Sede Flores

Ariel Garay

Supervisor de Servicios a Consultorios

Lic. Matías Faranna

Supervisor de Atención a Entidades

Lic. Sabrina Alonso

Responsable de Docencia e Investigación

Lic. Carla Minniti

Responsable de Sede Belgrano

Lic. Ariana Assum

Responsable de Sede Córdoba

Lic. Julieta De Brito

Responsable Sede de Lanús

Adriana Kowalyk

Responsable de Secretaría

Téc. Ramiro Frías

Responsable de Instrumental de Diagnóstico

Marcos Borello

Responsable de Comunicación

Sedes y consultorios

Conocé nuestros más de 40 centros de atención distribuidos en todo el país.

Ver todos
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>