Pérdida Auditiva
Es la deficiencia parcial o total de la capacidad de audición de una persona, a causa de alteraciones a cualquier nivel del sistema auditivo. Es uno de los problemas de salud crónicos más comunes que puede afectar a personas de cualquier edad. Quienes padecen hipoacusia pueden tener consecuencias que van más allá de oír menos, como por ejemplo: dificultades para discriminar la palabra hablada, inconvenientes para localizar la fuente de sonido, presencia de acúfenos (silbidos), etc. En niños, puede afectar su desarrollo lingüístico y social.
Síntomas
La mayoría de las pérdidas auditivas se desarrollan de manera gradual, motivo por el cual a menudo los síntomas son difíciles de reconocer. De cualquier manera, hay signos de alerta que se deben tener en cuenta.
Si experimenta una o todas las señales de alerta que se enumeran a continuación, visite a un médico otorrinolaringólogo para una correcto diagnóstico y eventual tratamiento.
Socialmente:
- ¿Tiene dificultades para seguir una conversación?
- ¿Responde inapropiadamente durante las mismas?
- ¿Requiere repeticiones frecuentes?
- ¿Experimenta inconvenientes para entender en situaciones de ruido, como por ejemplo: en restaurantes, conferencias, centros comerciales o salas de reuniones abarrotadas?
- ¿Le cuesta percibir el timbre del teléfono y/o de la puerta?
- ¿Eleva en exceso el volumen del televisor o de la radio para poder escuchar de manera adecuada?
- ¿Piensa que las personas hablan despacio o con poca claridad?
- ¿Observa con mayor atención las caras o los labios de sus interlocutores?
Emocionalmente:
- ¿Se pone nervioso o estresa por el esfuerzo de tratar de oír y entender?
- ¿Se molesta con las personas porque no puede escucharlas?
- ¿Se avergüenza de conocer gente nueva ante la posibilidad de entender mal lo que dicen?
- ¿Evita las situaciones sociales que alguna vez disfrutó debido a sus dificultades para escuchar?
Clínicamente:
- ¿Tiene antecedentes familiares de pérdida auditiva?
- ¿Consume medicamentos que puedan dañar su sistema auditivo (ototóxicos)?
- ¿Padece enfermedades tales como diabetes, problemas de corazón, circulación o tiroides?
- ¿Tiene antecedentes de exposición a ruidos fuertes (trabajo, actividades recreativas, etc) durante un período de tiempo prolongado o de una única exposición a un ruido explosivo?
Prevalencia de la pérdida auditiva
Quienes padecen disminución auditiva suelen sentirse avergonzados porque se sienten diferentes a los demás o porque piensan que sufren una afección poco habitual. Sin embargo las estadísticas que muestran la prevalencia de la pérdida auditiva niegan la idea de que sea algo poco común.