Recursos > Audición

La importancia de la audición

Todos los días estamos expuestos a diferentes sonidos: el canto de un pájaro, lavoz de un ser querido, la risa de un niño, el crujido de las hojas, una melodía. Y es esta sinfonía de sonidos lo que hace a la vida más rica.

El sentido del oído nos ayuda a mantenernos conectados con el mundo exterior y es un factor esencial para la comunicación diaria con familiares, amigos y compañeros de trabajo. En todo momento proporciona información vital que enriquece nuestras vidas, y nos hace experimentar emociones y recuerdos. Además nos mantiene seguros al advertirnos sobre potenciales peligros.

El oído es un órgano del cuerpo humano muy sensible y avanzado, cuya función es transmitir los sonidos al cerebro a través de sus distintas partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Su tarea principal es, por lo tanto, detectar, transmitir y convertir los sonidos en impulsos eléctricos. Otra función importante es mantener nuestro sentido del equilibrio.

Oído externo

Incluye el pabellón auricular u oreja, el conducto auditivo externo y la cara externa del tímpano.
Las ondas sonoras son recogidas por el pabellón y conducidas a través del conducto auditivo en dirección a la membrana del tímpano, a la cual hace vibrar.

Oído medio

Es un espacio o cavidad que contiene aire, limitada por un lado por el tímpano y, por el otro, por la base de la cóclea. Su función es trasmitir los sonidos del oído externo al oído interno.

Ligado a la cara interna del tímpano está el primero de una serie de tres pequeños huesos llamados osículos o huesecillos. Estos son el martillo, el yunque y el estribo, y son los huesos más pequeños de nuestro cuerpo. A través de esta cadena osicular se transmiten las vibraciones del tímpano que son conducidas hacia el oído interno (cóclea).

Oído interno

Es una cavidad hermética que consta de tres elementos: los canales semicirculares, el vestíbulo y la cóclea.

La cóclea, tiene forma similar a la concha de un caracol, por eso también se la conoce como caracol. Está dividida en tres compartimentos llenos de líquido, separados por dos membranas. Dentro de la cóclea hay miles de células sensoriales microscópicas con forma de pelitos (células ciliadas) que son los orígenes de las fibras nerviosas que forman el nervio auditivo. Estas estructuras celulares son conocidas como el órgano de Corti.

Cuando las vibraciones sonoras conducidas por los huesecillos llegan al oído interno, producen movimientos similares en el líquido allí contenido. Esto estimula a las células ciliadas que producen pequeñas cargas eléctricas. Estas señales eléctricas viajan a lo largo del nervio auditivo hacia el cerebro donde son procesadas como los “sonidos” que escuchamos.

Los canales semicirculares no tienen relación directa con la audición, sino que tienen que ver con el equilibrio.

Relacionados

Audición

2 min de lectura

¿Qué es la hipoacusia?

Pérdida Auditiva Es la deficiencia parcial o total de la capacidad de audición de una persona, a causa de alteraciones…

Por MAH

Leer más
Audición

1 min de lectura

Grados y tipos de hipoacusia

Las hipoacusias presentan diferentes grados o niveles y su clasificación se realiza teniendo en cuenta cuánto hayan descendido los umbrales…

Por MAH

Leer más
Audición

5 min de lectura

Test de hipoacusia

Evaluación de las pérdidas auditivas Para llevar a cabo una valoración completa del oído y la audición no es suficiente…

Por MAH

Leer más