Recursos > Notas

Hipoacusia súbita: la emergencia auditiva que muchos desconocen 

Por qué la OMS resalta la necesidad de tratamiento urgente? 
 
La hipoacusia súbita es una pérdida auditiva neurosensorial grave, debe considerarse una emergencia médica y fonoaudiológica, ocurre en menos de tres días o al despertar, afectando generalmente a un solo oído y, principalmente a adultos de entre 40 y 50 años, aunque puede presentarse a cualquier edad. En EE. UU. 27 de cada 100.000 personas al año son diagnosticadas por esta patología, aumentando las cifras con la prolongación de expectativa de vida. Los síntomas suelen incluir acúfenos y, en algunos casos, mareos o vértigo. Aunque en muchos casos hay recuperación espontánea, recibir tratamiento inmediato mejora significativamente el pronóstico. 

Causas: 
La OMS identifica diversas causas para la hipoacusia súbita, aunque en muchos casos la etiología es desconocida. Entre las causas conocidas, destacan problemas vasculares, infecciones virales y reacciones autoinmunes. Las infecciones virales, como las causadas por el virus de la gripe o incluso el SARS-CoV-2, se consideran factores potenciales, pues estos virus pueden desencadenar inflamación o dañar el nervio auditivo, provocando pérdida auditiva de inicio rápido. Además, la hipoacusia súbita puede estar vinculada a trastornos que afectan la circulación sanguínea en el oído interno, así como al uso de ciertos medicamentos ototóxicos, que pueden dañar estructuras auditivas delicadas. 

¿Qué es la hipoacusia súbita? 

Es la pérdida significativa de la audición (30 dB o más) en tres frecuencias consecutivas, en un período de hasta 72 horas. En otras palabras, una persona puede pasar de oír normalmente a experimentar una pérdida auditiva severa en uno de los oídos en muy poco tiempo. En ocasiones, las personas que la sufren pueden despertarse por la mañana y darse cuenta de que han perdido la audición en un oído, o sentir una “explosión” o “pop” en el oído antes de que ocurra la pérdida. 

Síntomas más comunes 

Además de la pérdida repentina de audición en un oído, otros síntomas pueden acompañar: 

Tinnitus (zumbido en el oído) que acompaña o precede a la pérdida de audición. 

Sensación de plenitud en el oído afectado, antes o durante la pérdida auditiva. 

Vértigo o mareos, pueden estar presentes, lo que sugeriría afectación del sistema vestibular. 

Causas posibles 

Aunque en la mayoría de los casos la causa es idiopática (se desconoce), existen varias teorías y factores que podrían estar asociados con su aparición: 

Infecciones virales: Infecciones recientes, como las del virus del herpes o gripe, pueden estar relacionadas. 

Problemas vasculares: Un flujo sanguíneo insuficiente hacia el oído interno. 

Trauma o lesiones: Golpes en la cabeza o barotrauma (cambios repentinos de presión). 

Enfermedades autoinmunes: Trastornos donde el sistema inmunológico ataca por error las células del oído interno. 

Trastornos neurológicos: Condiciones como la esclerosis múltiple. 

Diagnóstico y tratamiento 

Se basa en una evaluación médica otorrinolaringológica que incluye un examen físico y una audiometría (búsqueda de umbrales auditivos). Dado que la hipoacusia súbita puede tener varias causas, los médicos suelen realizar una serie de pruebas adicionales, como análisis de sangre y resonancia magnética, para descartar otras afecciones subyacentes. 

El tratamiento más común es el uso de corticosteroides, especialmente si se administran en las primeras dos semanas desde la aparición de los síntomas, estos ayudan a reducir la inflamación y, en algunos casos, pueden contribuir a recuperar parte de la audición perdida. Otros tratamientos pueden incluir terapias antivirales, vasodilatadores, terapia de oxígeno hiperbárico, dependiendo de la causa subyacente. 

La importancia de actuar rápidamente 

Es vital buscar atención médica especializada dentro de los primeros 7 a 10 días al experimentar una pérdida repentina de la audición. Cuanto antes se reciba tratamiento, mayores son las probabilidades de recuperar la audición. Ignorar los síntomas puede llevar a daños permanentes.  

Conclusión 

Es una condición alarmante que puede alterar drásticamente la calidad de vida de quienes la sufren. Aunque su causa no siempre es clara, la detección y tratamiento temprano pueden marcar una gran diferencia. Si experimentas una pérdida auditiva repentina o cualquier otro síntoma relacionado, no dudes en buscar atención médica de inmediato. 

Fuentes de consulta: 

  • Kuhn, Maggie, et al. «Sudden Sensorineural Hearing Loss: A Review of Diagnosis, Treatment, and Prognosis.» Trends in Amplification, vol. 15, no. 3, 2011, pp. 91–105. https://doi.org/10.1177/1084713811408349 

Relacionados

Notas

6 min de lectura

Restaurantes ruidosos: Sepa qué hacer para escuchar mejor

Comer con amigos y familiares en restaurantes, bares y confiterías puede ser una experiencia muy desafiante para las personas con…

Por

Leer más
Notas

4 min de lectura

Jóvenes en Peligro de Pérdida Auditiva: ¿Dispuestos a Pasar Más de la Mitad de su Vida sin Oír?

Hablemos de hipoacusia en jóvenes La pérdida auditiva ya no es un problema exclusivo de los adultos mayores. Cada vez…

Por

Leer más
Notas

4 min de lectura

Cuando los sonidos comunes son insoportables

La mayor parte de los pequeños sonidos cotidianos pasan desapercibidos para el oído humano: alguien que mastica y traga, el…

Por

Leer más