Recursos > Notas

Jóvenes en Peligro de Pérdida Auditiva: ¿Dispuestos a Pasar Más de la Mitad de su Vida sin Oír?

Hablemos de hipoacusia en jóvenes

La pérdida auditiva ya no es un problema exclusivo de los adultos mayores. Cada vez más jóvenes están en riesgo de padecer hipoacusia debido a la exposición prolongada a niveles de ruido peligrosos en su vida cotidiana. Desde los auriculares con música a alto volumen hasta el ruido de discotecas, conciertos y bares, los jóvenes están dañando sus oídos sin siquiera darse cuenta. La pregunta es, ¿están dispuestos a vivir con hipoacusia durante gran parte de sus vidas?

¿Qué es la Hipoacusia?

La hipoacusia es la pérdida parcial o total de la capacidad auditiva. Afecta la capacidad de escuchar sonidos de forma clara, lo que puede dificultar el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación, interfiriendo gravemente en la calidad de vida. Esta condición puede clasificarse como leve, moderada, grave o profunda, y puede afectar a uno o a ambos oídos. Además, puede ser temporal o permanente, dependiendo de su causa, y, lamentablemente, en muchos casos, es irreversible.

¿Cómo están perdiendo la audición los jóvenes?

La pérdida de audición entre jóvenes está en aumento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de mil millones de jóvenes están en riesgo de sufrir pérdida auditiva por estas prácticas de escucha poco seguras.

Los jóvenes no son conscientes de estos riesgos, la exposición prolongada a ruidos fuertes, como los producidos por:

• Auriculares con volúmenes elevados: Escuchar música a más de 85 decibeles durante períodos prolongados puede dañar las células sensoriales del oído.
• Conciertos, festivales, discotecas y bares: Estos lugares a menudo alcanzan niveles de ruido superiores a los 100 dB, lo que puede causar daños después de solo 15 minutos de exposición.
• Ruido ambiental en la ciudad: Aunque menos obvio, el tráfico, las obras de construcción y otros ruidos urbanos pueden contribuir a la pérdida de audición.

Impacto a Largo Plazo

Si bien puede parecer que unos minutos o incluso unas horas de música alta no causarán daños, la exposición acumulada al ruido a lo largo de los años tiene efectos devastadores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 5 jóvenes corre el riesgo de perder la audición debido a la exposición a niveles de ruido inseguros.

La exposición al uso excesivo de reproductores de música y la asistencia a lugares ruidosos, es común entre adolescentes y adultos jóvenes. Se estima que entre 670 y 1350 millones de este grupo etario podrían perder la audición debido a estas prácticas inseguras, según un estudio realizado por BMJ Journal Global Health. Es fundamental que gobiernos, industria y sociedad civil prioricen la prevención de la pérdida auditiva mediante la promoción de prácticas seguras. La OMS ofrece normas y herramientas para desarrollar políticas de salud pública que fomenten la escucha segura a nivel mundial.

Una persona joven que comienza a experimentar hipoacusia puede enfrentar problemas serios a largo plazo, como: aislamiento social, reducción del rendimiento académico y profesional, frustración, ansiedad que contribuyen a problemas emocionales

¿Cómo Prevenir la Hipoacusia en Jóvenes?

Afortunadamente, la hipoacusia inducida por ruido es prevenible si se toman las medidas adecuadas a tiempo. Aquí algunos consejos simples para cuidar la salud auditiva de los jóvenes:

1. Reducir el volumen: Al usar auriculares, mantén el volumen por debajo del 60% de su capacidad máxima. Una buena referencia es que, si alguien más puede escuchar lo que estás oyendo, está demasiado alto.

2. Limitar el tiempo de exposición: Evita escuchar música durante períodos prolongados. Haz pausas después de escuchar una hora música.

3. Usar protectores auditivos: En conciertos o festivales, usa tapones para los oídos pueden reducir el impacto del ruido sin arruinar la experiencia.

4. Elegir auriculares de mejor calidad: Los auriculares que aíslan mejor el ruido exterior permiten escuchar música a un volumen más bajo sin perder calidad.

5. Consultar con un especialista: Si percibes zumbidos en los oídos (tinnitus) o alguna dificultad para escuchar, consulta a un especialista en audición lo antes posible.

Conclusión

La OMS alienta a los gobiernos a implementar leyes que fomenten la escucha segura y aumenten la conciencia sobre los riesgos de pérdida auditiva. Recomienda que el sector privado adopte directrices en productos y eventos de entretenimiento, y que organizaciones, padres, maestros y médicos eduquen a los jóvenes sobre hábitos de escucha segura.

Es hora de cuidar nuestros oídos. La audición es un recurso invaluable, y aunque los efectos del ruido pueden ser invisibles al principio, los daños son reales y permanentes. Al modificar algunos hábitos sencillos, los jóvenes pueden proteger su audición y vivir una vida plena sin las limitaciones que implica la hipoacusia.

Relacionados

Notas

4 min de lectura

Hipoacusia súbita: la emergencia auditiva que muchos desconocen 

Por qué la OMS resalta la necesidad de tratamiento urgente?  La hipoacusia súbita es una pérdida auditiva neurosensorial grave, debe considerarse…

Por

Leer más
Notas

6 min de lectura

Restaurantes ruidosos: Sepa qué hacer para escuchar mejor

Comer con amigos y familiares en restaurantes, bares y confiterías puede ser una experiencia muy desafiante para las personas con…

Por

Leer más
Notas

4 min de lectura

Cuando los sonidos comunes son insoportables

La mayor parte de los pequeños sonidos cotidianos pasan desapercibidos para el oído humano: alguien que mastica y traga, el…

Por

Leer más