Socios

¿Cómo ser socio?

Puede asociarse toda persona que presente algún tipo de pérdida auditiva comprobada por un médico otorrinolaringólogo, sea usuario de audífonos o necesite adquirir unos.

Para ello, deberá acercarse a cualquiera de nuestras sedes o consultorios distribuidos en todo el país y, en el caso de los Socios Activos, abonar un ingreso que consiste en el pago adelantado de 5 cuotas mensuales.

¿Quiénes pueden atenderse?

Quiero asociarme

Pacientes particulares:

Podrá ser atendida cualquier persona que necesite realizar una consulta médica 
con el otorrinolaringólogo o la fonoaudióloga.

Socios activos y participantes activos:

Con credencial de la MAH y última cuota paga.

Participantes por escuela:

Con constancia de alumno regular.

Vitalicios y Honorarios:

Con credencial de la MAH.

Pacientes derivados por
obras sociales y prepagas:

En Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos trabajamos con más de 250 obras sociales y prepagas. Para ser atendido, toda la documentación tendrá que estar autorizada por el responsable pertinente.

Consulte si su obra social o prepaga opera con la MAH enviando un mail a prestaciones@mah.org.ar o por teléfono al (011) 4370-9600.

Tipos de socios

Siendo Socio de la MAH podés pertenecer a alguna
de las siguientes categorías:

Activos

Personas mayores de 21 años con hipoacusia comprobada por examen médico y audiológico.
Al abonar una cuota mensual gozarán de todos los servicios y beneficios otorgados por la MAH.

Leer más

Participantes Activos

Personas menores de 21 años con diagnóstico de hipoacusia confirmado mediante evaluación médica y audiológica. Al abonar una cuota mensual gozarán de los mismos beneficios que un Socio Activo.

Participante por Escuela

Todos aquellos niños alumnos regulares de escuelas asociadas a la MAH. Esta categoría no abona cuota social y el asociado es sujeto de importantes beneficios.

Adherentes

Todas aquellas personas derivadas a la MAH por una Obra Social o prepaga. Durante los primeros 5 años, el adherente no abonará cuota alguna. Pasado ese lapso, si desea permanecer asociado a la Mutualidad, deberá hacerlo en calidad de Socio Activo para poder gozar de todos los beneficios que esta categoría ofrece.

Consulte si su obra social o prepaga opera con la MAH enviando un mail a: prestaciones@mah.org.ar

Honorarios

Todas aquellas personas que en atención a sus condiciones relevantes, donaciones, legados, contribuciones u otros aportes efectuados en beneficio de la MAH, sean declaradas como tales por la Asamblea (propuesta fundada por la Comisión Directiva o por 50 asociados con derecho a voto). Gozarán de los mismos beneficios que los Socios Activos.

Vitalicios

Todos aquellos asociados que por el pago ininterrumpido de las cuotas y demás aportes sociales por el lapso de 30 años, sean declarados como tales por la Comisión Directiva. Gozarán de los mismos beneficios que los Socios Activos, quedando automáticamente eximidos del pago de las cuotas y demás aportes sociales.

Socio Activo

Ser socio activo de la MAH te permite acceder a los siguientes beneficios:

  • Consulta médica ORL sin cargo en nuestras Sedes Central, Belgrano, Flores y Lanús.
  • Consulta audiológica y estudios sin cargo en las Sedes de CABA y en todos nuestros consultorios del país.
  • Audífonos y accesorios a precios muy accesibles. Control y mantenimiento del audífono sin costo y repuestos a precios promocionales.
  • Garantía extendida a 3 años en la compra de su audífono, teniendo su cuota al día.
  • Bonificación de 4 cuotas mensuales por asociar a otra persona a la MAH (debe solicitarlo antes de los 6 meses de la incorporación del nuevo asociado).
  • Derecho a participar de las Asambleas Ordinarias realizadas cada dos años para elegir las autoridades del Consejo Directivo.
  • Entrada gratuita a los eventos en nuestro Auditorio Dr. Yankel Pasik.
  • Importantes descuentos en teatros, cines, turismo, comercios de salud y gastronómicos.

Más beneficios:

Consultá todos los descuentos a los que podés acceder si sos socio activo de la MAH

En cines y teatros

  • Teatro Maipo(Esmeralda 449, CABA): 50% de descuento los días miércoles y jueves.
  • Teatro Nacional Cervantes · Sala María Guerrero (Libertad 815, CABA): 50% de descuentotodos los días.
  • Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA): 2X1en entradas (sujeto a disponibilidad delocalidades).
  • Cine Gaumont · Sala 1 (Av. Rivadavia 1635, CABA): entrada a precio de día miércoles.
  • Centro Cultural Fray Mocho (Tte. Gral. Juan D. Perón 3644, CABA): 50% de descuento todoslos días.
  • Teatro del Viejo Concejo de San Isidro (9 de julio 512, San Isidro, Prov. de Buenos Aires):entrada gratuita.
  • Teatro de la Universidad Popular de Belgrano “Alfredo Fazio” y BibliotecaPopular (Campo Salles 2145, CABA): 50% de descuento

Hoteles

Kenton Palace (Defensa 384, CABA): 20% sobre la tarifa mostrador vigente sujeto a disponibilidad, abonando con tarjeta de crédito, depósito o efectivo en el hotel. 10% de descuento en lavandería,  estacionamiento, almuerzo y cenas. 5% de descuento en eventos sociales y corporativos, aplica sobre el valor final sin IVA. Tarifas exclusivas para habitaciones clásicas.

Farmacias y ópticas

Farmacia Homeopática Cangallo (Tte. Gral. Juan D. Perón 1670, CABA): 20% de descuento en efectivo y 10% con tarjeta de crédito o débito, válido solo particulares

Dietética

Tiana – productos naturales (Tienda online) 10% de descuento abonando en efectivo, Mercado Pago o transferencia bancaria. Envío sin cargo por compras superiores a $15.000 en CABA y algunas partes de GBA. Si la compra es inferior a $15.000, el costo del envío será de $1.000 en CABA y $1.500 en GBA (consultar con Tiana productos naturales). El tiempo de recepción de los pedidos es de 48 a 72 horas según la zona.

Cuotas y pagos

Los Socios Activos abonan una cuota social mensual, el valor de la misma varía según la antigüedad del Socio en la Institución:

Socios con menos de 10 años de antigüedad

$5.000

Por mes

Socios con 10 y hasta 20 años de antigüedad

$4.500

Por mes

Socios con 20 y hasta 30 años de antigüedad

$4.000

Por mes

Después de 30 años

Vitalicio

No abona cuota

Formas de pago

Presencial

Ver centros de atención

Vía WhatsApp

Enviar Whatsapp

Pago Mis Cuentas

Ver instructivo

Actividades

Notas

Hipoacusia súbita: la emergencia auditiva que muchos desconocen 

Por qué la OMS resalta la necesidad de tratamiento urgente?  La hipoacusia súbita es una pérdida auditiva neurosensorial grave, debe considerarse…

Leer más
Actividades

Taller de yoga: cuerpo, mente y espíritu en armonía

Jueves 7 de agosto 17 h  Te invitamos a participar de una charla-taller sobre yoga a cargo de Eva Moggia,…

Leer más
Consejos para el usuario

Cómo emparejar su smartphone Android con sus audífonos Oticon o Philips 

Los audífonos Philips y Oticon están diseñados para integrarse fácilmente con tu vida diaria. Si tiene un teléfono Android, puede…

Leer más
Consejos para el usuario

Cómo conectar sus iPhone con sus audífonos Oticon y Philips 

Si desea disfrutar de una mejor experiencia auditiva directamente desde su iPhone, puede conectar sus audífonos Oticon y Philips siguiendo…

Leer más
Actividades

Cine argentino subtitulado: MAZEL TOV

Martes 26 de agosto 17 h  Darío regresa a su ciudad natal para reencontrarse con su familia en medio de…

Leer más
Actividades

Paseo Gratuito: Casa Victoria Ocampo

Jueves 21 de agosto 15 h  En el corazón de Palermo Chico se alza una joya de la arquitectura moderna:…

Leer más
Actividades

Espacio: Nosotros Te Entendemos

Te invitamos a ser parte de un espacio pensado para compartir, reflexionar y construir herramientas que nos ayuden a mejorar…

Leer más
Campañas

Programa Sin Barreras

El Programa Sin Barreras fue una iniciativa impulsada por el Consejo Directivo de la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH), con…

Leer más
Campañas

Dale Play a Tu Audición

Desde 2014, la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH) lleva adelante la campaña “Dale Play a Tu Audición”, una iniciativa de…

Leer más
Campañas

Oír es Aprender

“Oír es Aprender” es una campaña impulsada por el Consejo Directivo de la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH), que reafirma…

Leer más
Campañas

Sumando Voluntades

Esta campaña demuestra que la solidaridad es la premisa de todos nuestros Socios; gracias a ellos podemos llevar a delante…

Leer más
Consejos para el usuario

Adaptarse a su audífono: un nuevo comienzo para escuchar mejor 

Incorporar un audífono a su vida es dar este importante paso hacia una mejor audición. Con paciencia, práctica y una…

Leer más
Consejos para el usuario

Cuidado y mantenimiento del audífono​

Los audífonos son dispositivos delicados y de alta tecnología. Factores como la humedad, el polvo, el cerumen o las temperaturas…

Leer más
Consejos para el usuario

Pilas y baterías recargables: energía para seguir escuchando 

El buen funcionamiento de su audífono depende, en gran parte, de un correcto uso sus fuentes de energía. Ya sea…

Leer más
Consejos para el usuario

Moldes y carcasas: comodidad, ajuste y mejor audición

Para que tu audífono funcione de manera óptima, es fundamental que el molde o la carcasa se ajusten correctamente a…

Leer más
Consejos para el usuario

Uso y cuidado del audífono retroauricular (BTE)

Uso y cuidado del audífono retroauricular (BTE) El audífono retroauricular (BTE, por sus siglas en inglés) es uno de los…

Leer más
Consejos para el usuario

Usos y cuidados del audífono intracanal y CIC​

Los audífonos intracanal y CIC (completamente en el canal) son soluciones auditivas modernas, discretas y altamente efectivas. Diseñados para adaptarse…

Leer más
Consejos para el usuario

Consejos para comunicarnos mejor​

Una buena comunicación es clave para fortalecer los vínculos y mejorar la calidad de vida de quienes viven con hipoacusia. Estos…

Leer más
Notas

Restaurantes ruidosos: Sepa qué hacer para escuchar mejor

Comer con amigos y familiares en restaurantes, bares y confiterías puede ser una experiencia muy desafiante para las personas con…

Leer más
Notas

Jóvenes en Peligro de Pérdida Auditiva: ¿Dispuestos a Pasar Más de la Mitad de su Vida sin Oír?

Hablemos de hipoacusia en jóvenes La pérdida auditiva ya no es un problema exclusivo de los adultos mayores. Cada vez…

Leer más
Notas

Cuando los sonidos comunes son insoportables

La mayor parte de los pequeños sonidos cotidianos pasan desapercibidos para el oído humano: alguien que mastica y traga, el…

Leer más
Notas

Mis audífonos se mojaron: ¿Qué hago?

El agua ha sido desde siempre el gran enemigo de los aparatos electrónicos, incluidos los audífonos. Le contamos qué debería…

Leer más
Notas

La pérdida de audición es un asunto familiar

A diferencia de muchas otras condiciones médicas, la pérdida de audición no afecta solamente al individuo que la sufre, sino…

Leer más
Notas

Menopausia e hipoacusia: ¿Existe un vínculo?

La menopausia se asocia con una serie de síntomas molestos que, en algunos casos, pueden afectar la calidad de vida. Pero ¿sabe…

Leer más
Notas

¿Porqué se tapan los oídos en el avión?

Un problema habitual que sufren algunas personas que viajan en avión es que cuando la aeronave asciende o desciende, sus…

Leer más
Audición

La importancia de la audición

Todos los días estamos expuestos a diferentes sonidos: el canto de un pájaro, lavoz de un ser querido, la risa…

Leer más
Audición

¿Qué es la hipoacusia?

Pérdida Auditiva Es la deficiencia parcial o total de la capacidad de audición de una persona, a causa de alteraciones…

Leer más
Audición

Grados y tipos de hipoacusia

Las hipoacusias presentan diferentes grados o niveles y su clasificación se realiza teniendo en cuenta cuánto hayan descendido los umbrales…

Leer más
Audición

Test de hipoacusia

Evaluación de las pérdidas auditivas Para llevar a cabo una valoración completa del oído y la audición no es suficiente…

Leer más
Audición

Consejos para comunicarnos mejor

El uso de audífono no significa que la persona con deficiencia auditiva oiga perfectamente, pues se trata de un aparato…

Leer más